Albatros se armó con un plantel más que interesante para la DTA, Nicolás Ellis habló con la web de la etapa previa, de lo que se viene, cómo ve al plantel y su sentido de pertenencia con el club.

Para vos que estás identificado con la institución, ¿Qué significa trabajar en Albatros?, ¿Qué clase de relación tienen con la dirigencia?

Con la dirigencia la conexión es muy fluida, me dejan trabajar totalmente libre, los jugadores los elegí yo, así que no hay ningún tipo de presión. Saben que estamos haciendo un muy buen trabajo y que como gente del club estamos dejando todo. Estamos planificando todo, el cuerpo técnico es gente del club así que estamos muy comprometidos, la profe, mi asistente, todos tiramos para el mismo lado. Este es el año que más nos preparamos en mucho tiempo. Para el cuerpo técnico es un sueño dirigir a Albatros, así que no podemos pedir más. La directiva quiere ganar, nosotros también.

¿Cómo fue la preparación en esta etapa previa al debut en la DTA?

Por suerte nos fue muy bien, pude contar con todos los jugadores un mes y medio antes, así que estamos hace tiempo. Íbamos a empezar hace dos semanas pero modifiqué y todos respondieron. Tuvimos a casi todo el plantel desde el día uno porque solo Cocochito (Nicolás Álvarez) estuvo jugando El Metro. Venimos muy bien y principalmente el cierre este último fin de semana en Soriano que nos ayudó a seguir formando el grupo y meter básquet. Fue una muy buena preparación. 

¿Cuál es la idea de juego que querés desplegar en el equipo?

Claramente es jugar un básquetbol moderno, que sea lindo y atractivo de ver pero que nos dé resultados. La intensidad defensiva va a ser una clave fundamental, en ataque tenemos que buscar al compañero que esté más solo para que tome la decisión, creemos que vamos a ser un equipo con bastante gol, al menos eso intentamos.

¿Cuán difícil es impregnar una nueva idea de juego en un equipo que hace más de un mes que trabaja junto?

Somos un equipo en construcción básicamente porque la realidad es que muy pocos se conocen, cuesta a veces un poco adaptarnos, pero no nos podemos quejar, tuvimos tiempo, los jugadores y cerramos una buena preparación. La idea de juego en un comienzo costó un poco, ahora está saliendo más lindo. Al ser un equipo nuevo capaz que en las primeras fechas nos va a costar jugar nuestro mejor básquet pero vamos por buen camino.

¿Cuánto influye la DTA, el roce de cada partido en poder elaborar esta idea de basquetbolistica que tenés?

Eso claramente influye, creemos que jugando a esto que queremos, aunque haya contacto, nos marquen todo el partido en zona, que esté mucho el ringui ranga de siempre, creemos que se puede, nuestra filosofía e idea de juego la vamos llevar a adelante y es muy aplicable con la divisional.

¿Cómo se manejan las ganas del debut previo en varios jugadores que hace tiempo que no compiten?

Es algo divino, más para nosotros, son los 80 años de Albatros así que eso es un condimento especial. El crecimiento del club en todo sentido en los últimos dos años fue enorme. Las ganas y entusiasmo que hay en todos lados, hinchas, dirigentes, pibes del club, jugadores se ve día a día, no es fácil de controlar. El Manzana (Nicolás García), Matías Alonso, Cacho (Andrés Jones), Cocochito que ya se recuperó y está al cien con el grupo, todos estamos con muchisimas ganas. El condimento de que arranca la DTA se ve y estamos muy metidos para eso, estamos esperando con muchas ansias el viernes.

Alejandro Ellis es parte del plantel de Albatros, ¿Es difícil dirigir a tu hermano?

En la DTA del 2019 que me tocó agarrar al final lo dirigí y fue todo muy normal, el año pasado en Sub 23 que es su categoría y capaz que podíamos rozar un poco más no pasó nada. Dentro de la cancha cada uno cumple su rol, nos comportamos como tales. Afuera del rectángulo nos olvidamos de lo que pasa en el básquetbol y vuelve a ser esa relación de hermanos, por suerte podemos separar lo que pasa en la cancha de lo familiar.

¿Cómo es el día a día en este gimnasio remodelado que se va a estrenar en la DTA?

Cambió mucho todo, el piso nuevo, la cancha está hermosa, pero el gimnasio también se hizo nuevo. Siempre se disfruta venir al club todos los días pero ahora es divino. Cada mes que pasa entrás y hay algo nuevo, tiene un condimento extra. Por eso en esta DTA, nos planteamos objetivos más fuertes, el club está creciendo continuamente, entonces deportivamente nos queremos acompasar con eso, queremos crecer y dar todo. Es un sueño esto, así que divino.

¿Cuán importante es volver a sentir el apoyo de la gente?

Siempre es lindo tener el aliento de los tuyos, principalmente de los hinchas de toda la vida, de los pibes del club. Que ellos puedan volver, disfrutar de la cancha, del plantel que tenemos, va a ser muy positivo todo esto, ya lo estamos disfrutando mucho.

¿Se encaran diferente los partidos con Atenas o con Welcome?

Sabemos que son partidos que tienen un condimento extra por lo que significan esos equipos. Nosotros tenemos que pensar primero en nosotros, viendo nuestras armas y sabiendo que con lo nuestro los podemos lastimar. En base a esta idea, atacar sus falencias y saber que los podemos lastimar, no va a ser fácil pero tenemos que buscar y llevarlos al juego que nos beneficie más a nosotros.

¿Modificó en algo la planificación el cómo se dio el fixture?

No nos cambió mucho el tema fixture, el que nos tocara, la planificación iba a ser la misma. tenemos que ir partido a partido, minuto a minuto siempre peleándola para dejar todo. No trastocó nada y estamos muy motivados.

¿Cuál es el objetivo que se plantearon?

Sabemos que es una DTA mucho más competitiva que las anteriores, lo tenemos muy claro a eso. Nosotros nos lo planteamos desde una perspectiva de que el básquetbol del club creció muchísimo. El objetivo es entrar a playoff, después vamos viendo, esto es partido a partido y te va llevando, nos vemos bien, estamos bien y podemos lograr grandes cosas.