Continuando con la ronda de entrenadores de la DTA, llegó el turno de Germán Cortizas, que una vez más estará al frente del club Reducto.
¿Cómo viene la preparación del equipo?
Viene bastante particular, dado que recién ahora se van sumando jugadores que estaban disputando El Metro. Hace solo una semana que estamos contando con más de 10 en un entrenamiento. Pero bueno, nos acomodamos a esa realidad y trabajamos muy bien a pesar de esa dificultad. Los jugadores han demostrado una gran disposición con el club, tanto quienes entrenaban con nosotros, como aquellos que disputaban El Metro, porque siempre estaban en contacto, queriendo terminar lo más alto posible su torneo, pero a la vez deseando estar acá con nosotros. Por suerte eso ya terminó y los tenemos a todos. Hemos jugado un par de amistosos y así la venimos llevado esta preparación.
¿Cómo ves a Reducto luego de un año sin jugar producto de la pandemia?
El club está con muchas ganas. Desde las formativas y en el tema edilicio, con ganas de crecer y sueña pelear el ascenso. A pesar que esta DTA debe ser de las más parejas, al menos de los que tengo recuerdo. Si bien hay equipos que se han armado muy fuerte para pelear el ascenso, va a ser un torneo muy parejo, con equipos que tienen planteles excelentes.
¿Cuánto influye volver a ser local y en una cancha como la de Reducto?
Sin duda que Reducto va a ser una cancha difícil para los demás equipos. La mayoría de los clubes se han modernizado bastante y esta es una de las canchas que en eso ha quedado un poco atrás, pero con el pensamiento de hacer mejoras como el piso y cerrar la cancha. Aunque la realidad marca que hoy todavía no está y el campeonato comienza en pocos días. Igualmente creo que tampoco está del todo bueno para ningún jugador, para nosotros tampoco porque en este tipo de piso se siente más el cansancio, dolores articulares, etc. Pero dentro de todo eso, para nosotros es una ventaja, porque entrenamos acá todos los días y tenemos ciertas referencias y el cuerpo más adaptado a este escenario, aunque también nos va a tocar salir a otras canchas que son muy complicadas.
¿Qué diferencia hay entre el Germán Cortizas de 2018 en tu primera experiencia y este de 2021?
Seguro que debo ser diferente, me ha tocado vivir un montón de cosas, algunas muy lindas y obviamente otras no tanto, pero sí tratando de sacar el mejor provecho de eso. Sin duda que hay más conocimiento, un poco más de experiencia. Pero sigo siendo la misma persona que es lo esencial, creo mucho en la parte humana. Después también es importante ayudar a los jugadores, que son en definitiva quienes te llevan al éxito.
¿Qué puntos positivo te dejó Aguada como entrenador y qué tomaste para tu carrera tanto de Miguel Volcan como de Adrián Capelli?
Sin duda que esa experiencia en Aguada me dejó muchísimo y lo pude compartir con dos grandes entrenadores. Miguel es un entrenador con un conocimiento enorme, una personalidad fuerte, por suerte hice una gran amistad con él, aprendí muchísimo, sobretodo en el conocimiento de campo y métodos tácticos. Adrián es un entrenador que tiene como gran virtud el manejo del grupo, saber escuchar al jugador y ser muy calmado a la hora de dirigir. Pero hay un montón de cosas más para destacar de ambos y de Aguada también, que llevaron a que mí formación crezca, a veces de forma consiente y otras de forma inconsciente.
¿Qué te puede aportar un jugador como Leandro Taboada?
Obviamente que Leandro es un jugador muy importante para la divisional, un jugador de Liga y que además ha jugado en el exterior. Tiene mucha personalidad, le gusta competir y siempre esta positivo. La relación que tengo con él también la tengo con otros jugadores con los que he sido compañero o los he dirigido en formativas. Esto es una gran ventaja pero, hay que saber manejarlo para tener los límites normales entre jugadores y cuerpo técnico. Esa linda relación que tengo con varios jugadores va a ser un punto a favor.
¿Qué rol van a cumplir los juveniles en el equipo?
Es parte del proyecto que tenemos. Primero llegar lo más alto posible y segundo darle la oportunidad a algunos jóvenes que tenemos, pensado en tratar de potenciarlos y que sigan creciendo. También está en ellos y en su trabajo diario ganarse los minutos, no les vamos a regalar nada pero, darles un espacio en cancha es uno de los objetivos de la temporada.
¿Se puede repetir lo hecho en la DTA 2018 donde Reducto estuvo a nada de ascender?
Pienso lo mismo que en aquella oportunidad. En 2018 me planteé llegar lo más lejos posible y este año es exactamente igual. A priori este Reducto está un poquito mejor armado que el de 2018, pero así como nos armamos mejor nosotros también lo han hecho los demás equipos. En 2018 yo soñaba con darle el ascenso al club, estuvimos muy cerca, no se dio y esperemos que esta vez se nos de. Cuando empieza un torneo, el sueño es llegar lo más lejos posible.
Es un torneo que tendrá grandes clubes como Atenas, Bohemios o Welcome, ¿Cuánto pueden influir estos equipos en la temporada?
Obviamente que los clubes con mucha historia en la federación tienen su peso y un gran respaldo atrás. Los jugadores siempre son los determinantes para lograr un objetivo, claro está que esos equipos cuentan con un plus, pero si nosotros hacemos las cosas bien, creo que podemos tener una oportunidad de luchar por el ascenso sin problema.
¿Cómo va a jugar el Reducto de Germán Cortizas?
Siempre me gustó el juego colectivo, obviamente que sabemos la calidad de jugadores que tenemos y el gran desequilibrio individual que tienen. Pero siempre buscaremos aprovechar eso para sacar el mayor provecho colectivo y siempre vamos a buscar el mejor tiro posible.
¿Qué equipos ves candidatos en esta DTA?
Quizás Atenas y Welcome están por encima de los demás y en una segunda línea vienen Auriblanco, Capurro y Reducto. Hay que ver si no se mete ningún otro equipo, porque hay muy buenos planteles, por nombrarte dos serían Albatros y San Telmo, pero seguro me estoy olvidando de otros equipos. Estoy seguro que va a ser un torneo muy parejo.