Fue el turno de Álvaro Tito en la ronda de entrenadores de la Liga Uruguaya, Defensor Sporting busca volver a ser protagonista.

Es su tercera Liga en Defensor Sporting, incluso con el cambio de directiva lo mantuvieron al frente del equipo, ¿Cómo se siente trabajando en el club?

Muy bien. Trabajando con ganas y con una muy buena relación tanto con la directiva anterior como con esta. Así que esperemos cumplir, poder desarrollar un buen juego para nosotros y poner a Defensor Sporting en una buena situación en esta Liga.

Hace unos días hubo un rumor de que Tintorelli estaba en duda, ¿El plantel está cerrado?

El plantel está cerrado. Lo que hicimos fue esperar la evolución de la lesión de Damián, que además fue el primer extranjero elegido por nosotros. Él tuvo dos lesiones consecutivas en Cordón, por lo que tuvimos que esperar su evolución, pero ya está todo confirmado.

¿Cómo vienen las prácticas y los amistosos?

Hemos jugado unos cuantos, los amistosos son para sacar conclusiones. Todavía no pudimos hacerlo con plantel completo, pero nos sirven para descubrir cosas, reafirmar las que estamos bien, y que nos pongan en vereda para saber lo que tenemos que corregir. Para buscar ritmo, esencialmente buscamos eso, son necesarios para seguir mejorando.

¿Qué estilo de juego va intentar darle a este Defensor Sporting?

Queremos ser un equipo que juegue alrededor de los 80-85 puntos, que tenga bien cuidadas las dos puntas del juego. Con una defensa intensa en el último tercio del campo. Con entendimiento, calidad de pase, compromiso con nuestro saber y entender, y por supuesto con nuestro corazón.

Repasando la integración del equipo vemos como recambio interno para complementar a Tintorelli y Alessio sólo a Verrone, ¿Tendrá minutos para algún juvenil o cómo piensa cubrir esa zona?

Lo tendremos a Lema de “3” y de “4”, además de Alessio y Tintorelli como internos, está Fernando Verrone y también tenemos a Mateo Bianchi, creo que podemos darle una buena diagramación al equipo con las distintas características de cada jugador. Vamos a estar cubiertos.

¿Qué fueron a buscar con “Panchi” Barrera y cómo lo ve en el equipo?

Está muy bien, entrenando de buena manera y con mucho ánimo, estamos conformes con él. Lo que fuimos a buscar es lo que él es, su talento ofensivo, su asistencia, un jugador que también es defensivo. Queremos respetarle su característica, y tratar de amalgamarlo al equipo para construir un colectivo más fuerte. Esa es nuestra ambición, pensar desde el equipo para que todos nos puedan ayudar.

Quizás Leonardo Lema no es un jugador muy conocido en el país, pero jugó en selecciones juveniles argentinas, sólo tiene 23 años, ¿Cuáles son sus principales características y por qué eligió venir a Uruguay?

Es su primera salida, juega de “3” o de “4”. Con mucha energía, versátil. Creo que era lo que nos faltaba, por el tono que nos puede dar más que nada defensivo. Fuerte en el campo abierto, un jugador joven que tenía la ambición de salir de su país. Lo tomamos porque pensamos que calzaba muy bien para el equipo, más allá de que es un jugador joven, tiene muchas cosas que el equipo necesita.

Suele decirse en nuestro medio que los jugadores argentinos aportan un plus de compañerismo, juego colectivo y defensa; ¿Piensa que eso es así o es un prejuicio? ¿Incidió en su decisión del tridente extranjero?

El ítem que nosotros manejamos para elegir extranjeros es primero que sean buena gente, luego el entendimiento de juego y el compromiso. Esos tres puntos esenciales son un diferencial que estamos convencidos que nos pueden dar nuestros extranjeros, no decimos que otros no lo puedan hacer, pero pensamos que de acuerdo a lo que tenemos presupuestado estamos tomamos una buena decisión.

¿Se ponen objetivos en cuanto a resultados?

Todos nos ponemos objetivos. Desde cómo lo queremos hacer, porque la consecuencia será de mejores resultados si hacemos mejor las cosas y ya hablamos de cómo sentimos que se debe hacer esta tarea. En cuanto a resultados, primariamente el objetivo es entrar entre los 8, y como otro objetivo es sacarle el 100% a este plantel. Lo más importante es el cómo, para lograr después el resultado.

¿La vuelta de la gente a las tribunas y de los equipos a sus canchas le da un condimento o motivación extra?

El deporte sin gente en las tribunas es como que le falta algo. Ya jugar te pone en una situación competitiva, de estrés bien entendido, los nervios previos, etc. El condimento que le estaba faltando era la gente. Nosotros también queremos transmitir desde adentro de la cancha con nuestro juego hacia afuera, respetar la historia de lo que es Defensor Sporting como un club de los que tiene más historia de este país. La gente obviamente es importante y esperamos que nos pueda ayudar, pero nosotros queremos transmitir desde el campo nuestra forma respetando lo que es la filosofía del club.

Parecería que va a ser una Liga bastante pareja, con muchos buenos equipos. ¿Lo ve así, o hay algunos equipos que están mejor?

Es difícil, hasta no ver los extranjeros de los equipos, que es el 60% de su quinteto inicial. Podés tomar como referencia los nacionales y los extranjeros conocidos, pero hay muchos que son desconocidos, es muy difícil pararte desde ese lugar. Pensamos que va a ser parejo, tiende a ser todo cada vez más parejo. Podrá haber excepciones para arriba o abajo pero en términos generales igualado. Después hay que ver también lo que se logra a nivel de sinergia, de química que pueda conseguir cada equipo como colectivo para sacar el máximo rendimiento. Nosotros primariamente nos vemos metiéndonos entre los ocho y después ir leyendo la Liga.