La ronda de notas a los entrenadores de la Liga Uruguaya se fue a Pando a buscar la palabra de Esteban Yaquinta, el entrenador de Urupan en su primera vez en este torneo y con el cual hizo la escalera de tercera a primera división.

¿Cómo se está preparando Urupan para su primera Liga?

Con mucho entusiasmo y con mucha alegría, no sólo en el plantel sino también en toda la ciudad que está acompañando el proyecto. También con cierta preocupación porque el día de hoy (ayer) a diez días de empezar el torneo, aún no tenemos el equipo completo por los jugadores que tenemos en El Metro. Los extranjeros nos llegaron hace un día, también por su participación en El Metro. Ahora estamos ajustando a las apuradas los últimos detalles.

Lo que pasa en todos los días previos a los arranques de campeonato…

Sí. Lo que pasa es que seguimos con errores de organización por parte de nuestro básquetbol que se repiten. Después se habla del bajo nivel o de que el básquetbol que tenemos no es el adecuado para el que tenemos que tener, pero equipo completo para preparar una Liga Nacional, voy a tener diez días. Ya es hora de cambiar ciertas cosas en las reglamentaciones de nuestro básquetbol que se siguen demorando, que no son productivas y que a la larga resultan contraproducentes.

Pasando a hablar de lo que sí has podio trabajar, que son la mayoría de las fichas mayores. ¿Cómo los viste hasta ahora?

Hemos podido trabajar con los dos Mateos (Sarni y Suárez) y con Hernando Cáceres desde el inicio. Después se fueron incorporando Ottonello y Trelles, a medida que sus equipos quedaban eliminados en El Metro. Por ahora vamos adecuándonos. Algunos son jugadores con los que ya he trabajado, que conocen nuestra filosofía, un poco poniéndolos en el engranaje y que sepan lo que esperamos de ellos. En estos días estuvimos insertando a los extranjeros para ajustar los últimos detalles con algunos amistosos que hemos jugado últimamente, que han sido muy productivos y en esta semana que vamos a estar teniendo un cuadrangular.

Hablando de los extranjeros, a Zygimantas Riauka ya lo conoc{es, pero a Antonio Bivins no lo dirigiste antes. ¿Qué te pareció en los partidos que disputó en El Metro con Unión Atlética y en los entrenamientos que han compartido?

Antonio es un jugador con una energía muy alta, extremadamente atlético, y nosotros tenemos que sacarle partida a eso. Por ahí es por momentos un poco anárquico, pero lo estamos llevando hacia donde nosotros queremos. Es un jugador inteligente, se adecuó al plantel y a la ciudad. Tenemos grandes expectativas. El hecho de traer dos aleros extranjeros nos puede dar una versatilidad que puede llegar a ser muy interesante.

¿Y sobre Brandon Boggs, el tercer extranjero, qué has podio ver?

Brandon llegó hace unos días. Es un escolta tirador adaptándose a lo que es nuestro básquetbol. Es la primera vez que viene a Sudamérica, es un jugador muy interesante que en los amistosos ha tenido rachas importantes cuando calienta la mano. Se está acostumbrando a lo que nosotros queremos y es uno a los que les pedimos más porque es una de nuestras herramientas que harán jugar a todo el equipo. Pero va bien, en el proceso de adaptación que necesitamos.

Llama la atención un equipo de Liga Uruguaya que tenga sólo uno de los extranjeros internos y los otros dos perimetrales.

Sí, la idea fue más que nada hacer un equipo sumamente dinámico y para eso creemos que es muy interesante la posibilidad de tener dos extranjeros aleros. Además, Hernando Cáceres, que repite en el club, es un poco el estandarte de este proyecto. Entonces con él y con la posibilidad de haber traído a Seba Ottonello, que para mí es un jugador que va creciendo notoriamente, estamos muy bien en esa posición de ala-pivot que nos permite tener esta posibilidad.

¿Qué te pareció El Metro de Sebastián Ottonello?

Seba hizo un muy buen Metro. Igualmente los roles son diferentes en segunda división y en primera, pero nosotros apostamos a equipos jóvenes con jugadores que están lejos de su techo y que quieren seguir progresando. Sebastián es un claro ejemplo de eso: un jugador que viene a más. Vamos a intentar ayudarlo y que él nos ayude a mejorarnos mutuamente.

En el caso de los Sub 23, con el único que has podido contar hasta el momento es con Pedro Sansone…

Sí, Pedro empezó a entrenar hoy. Recién después de la eliminación de Unión Atlética es que se pudo sumar a los entrenamientos. Tenía muy buenas referencias de él, no lo conocía y ha sido una grata sorpresa en los entrenamientos.

Y estás en la espera de poder contar con Felipe García que está definiendo El Metro con Larre Borges…

Así es. A Fela (García) lo conozco un poco más de jugar contra él, nunca hemos trabajado juntos pero nos genera una gran expectativa para darle los minutos que, como te decía de Ottonello, son de esos jugadores que pensamos que vienen a más y que van a encontrar su lugar en Urupan para jugar con tranquilidad y con confianza, porque esperamos todos que van a crecer en su rendimiento.

¿Qué apuntes pudiste sacar de los amistosos que jugaron hasta el momento?

Uno cuando juega los amistosos, es algo que siempre les digo a los jugadores, que no nos importan los resultados sino el funcionamiento del equipo y poder ir sacando conclusiones. Uno rota el equipo de una manera que no es real en un partido en serio y un montón de cosas. Pero estamos bien, en la búsqueda de lo que necesitamos. Una defensa agresiva, pero más que nada un funcionamiento de equipo adelante, que la pelota toque poco el piso, mucho pase y siempre buscar con un pase extra la definición del compañero que este sólo.

Vos hiciste la escalera ascendente con Urupan, pasando de DTA a Metro y después llegando a Liga Uruguaya. ¿Qué se siente viendo todo el camino andado hasta ahora?

Es una alegría enorme porque uno piensa que, hace pocos meses llegábamos a esta ciudad y a un club que no conocíamos a hacer pesar las armas en DTA y en poco tiempo, ver la realidad que tenemos, es una enorme satisfacción. Pero también tiene que ser la satisfacción en el proceso, no sólo deportivo en el equipo, sino también la profesionalización que está teniendo Urupan como club. Las obras que se están haciendo, el mejoramiento de un montón de infraestructura que hemos tenido, tener un lugar de scouting propio en el club, haber cambiado los tableros, haber traído ventiladores especiales para que no haya problemas de humedad en el estadio, etc. El club está caminando esa búsqueda de profesionalización y me tiene muy contento haber podido aportar mi granito de arena para que Urupan se consolide como un equipo fuerte de primera división.

Suena como algo similar a lo que pasó con Urunday, por ejemplo.

Similar, pero no hay que olvidar que Urupan es un equipo del interior y acá todo cuesta un poco más. Mismo por un tema de población, son muchos menos que en Montevideo. Pero yo veo eso, un camino firme con dirigentes jóvenes y empujadores, que saben hacia donde van y que independientemente del aspecto deportivo, de resultados en sí, al club lo estamos mejorando para el futuro. Todas las cosas que estamos mejorando para esta Liga Uruguaya, en realidad van a quedar para el futuro de la institución, y eso es muy lindo.

Pando como ciudad acompañó mucho lo que fue la DTA en la que subieron y fue una fiesta cuando ganaron El Metro el año pasado. ¿Qué se respira allá de cara a la Liga?

Hay una gran expectativa, sin duda. El otro día hicimos el partido de presentación del plantel contra Hebraica y se agotaron las entradas. En estos días se va a jugar un cuadrangular y hay una gran expectativa por poder ver al equipo más armado. Se nota la en la calle, en cada lugar donde uno va, que hay una gran expectativa, pero por sobre todo que toda la ciudad está apoyando al equipo y eso a uno lo reconforta.