Gerardo Jauri repite por cuarta temporada consecutiva en Olimpia. El Ingeniero se suma al primer día de notas a los entrenadores de la próxima Liga Uruguaya.
¿Cómo viene la preparación para el torneo?
Estamos en el camino de construcción y recobrar cosas que arrastramos de años anteriores, pero hay cambios en el plantel, fundamentalmente de extranjeros. Eso motiva a establecer conocimientos y nuevos roles. Los entrenadores siempre nos vamos a quejar que nos falta tiempo, al tener jugadores involucrados en El Metro que llegan con la pretemporada empezada; no hacés progresiones, metés cosas rápidas, cambia un poco. Apelamos a la memoria colectiva. Estamos en la etapa de sacar conclusiones en los amistosos, las evaluaciones en cancha son las que van a mandar.
¿Cuánto influye repetir la mayoría del plantel?
Al ser la cuarta temporada hay un plus. Se apuntó a eso, no es casualidad la continuidad. Olimpia viene de golpes muy duros en lo institucional, recuperándose de la pandemia, con muchos trabajadores en seguro de paro. Dentro de lo posible creo que formamos el mejor plantel que estaba a nuestro alcance e intentaremos sacar provecho de eso.
¿En qué considerás que creció Olimpia dentro de tu proceso?
Me siento muy bien en el club, hay buen ambiente de trabajo, todos los que estamos adentro entendemos hacia donde vamos con un bien común. Estoy cómodo. Yo no soy el que tiene que hacer la evaluación de estos años, pero a modo de opinión creo que hicimos una escalera de crecimiento en resultados deportivos, no es fácil subir peldaños y mucho menos mantenerse. La vara del año pasado quedó muy alta al llegar a semifinales. Tenemos que ir paso a paso, sin perder la humildad ni la lectura de la realidad. En el trabajo me siento muy bien, creo que hay cierta identidad, los jugadores conocen su rol, están en una zona de confort. Después los rendimientos y la oposición con otros equipos que buscan lo mismo te dan la colocación final.
¿Qué pensás agregarle basquetbolísticamente al equipo para este año?
Siempre intentamos mejorar. Cuerpo técnico y jugadores tenemos margen para seguir subiendo el nivel y eso se busca. Intentaremos seguir siendo dinámicos, agresivos, correr la cancha y meter en eso a los dos extranjeros nuevos. Desde ahí buscar el mejoramiento continuo individual y colectivo; ahí está el desafío. Vamos a agregar cosas tácticas para tener más herramientas.
Vienen de Villegas y Hogan como extranjeros perimetrales que fueron determinantes en la generación de juego y espacios. ¿Qué esperan de Charlie Marquardt?
Estamos en proceso de verlo. Es inteligente, lee el básquetbol, pero está en una transformación. Viene de jugar en República Checa y el básquetbol es muy diferente. Lo estamos evaluando y analizando; se está poniendo a punto físicamente. Tiene que entender que los extranjeros son piezas a los que se le pide un plus. No creemos que tenga que resolver todo, pero sí que tenga sus virtudes acopladas al equipo.
¿Cómo se preparan para volver a jugar con público?
Es un cambio, algo inédito para todos. Trabajarlo es bravo porque es algo que no se entrena. Hay que apelar a la memoria de lo que alguna vez vivimos. Tenemos que saber jugar con público después de acostumbrarnos a jugar solo con el griterio de los bancos. Vamos a ir a canchas con público adverso donde hay determinadas características y presiones que tenemos que saber asimilar. Y por otro lado reencontrarnos con la gente de Olimpia, en el barrio y darles un buen espectáculo por todo este tiempo que no nos pudieron ver. Nos gustaría que la gente se sienta identificada con nuestro juego, es algo que intentamos hacer. Esa mancomunión es bienvenida.
¿Qué opinás de volver a jugar un torneo largo?
También es una experiencia inédita, pasamos de algo corto a algo más normal. Igual no hay que dormirse, porque las dos primeras ruedas definen mucho; además de que la construcción del equipo se hace desde el primer partido y hay que hacerlo mientras vas creciendo en la tabla.
¿Qué esperás de esta Liga?
Esperamos una Liga muy competitiva, va creciendo con jugadores nacionales y extranjeros de muchísimo nivel que hace unos años era impensado que estuvieran aca, hoy no solo es moneda común si no que vienen y repiten. Está muy bueno. Como siempre hay favoritos que están escalones arriba, pero todos los equipos van a tener sus aspiraciones fundadas para pelear cosas importantes.
¿En qué lugar colocás a Olimpia?
Ser un equipo sólido, que sabe para donde va. Ir encontrando los roles y ver si ese camino nos va devolviendo posiciones importantes. Mantenerse en buenas fases regulares va a ser duro pero vamos por eso. El juego y el andamiaje es lo que hay que valorar, después por una bola o una buena noche podés terminar tercero o sexto, nunca sabés. Hay que consagrar el volumen de juego y una identidad.