Lagomar remontó 19 puntos en el segundo cuarto, para quedarse con el punto ante Remeros en Mercedes, con una tarde brillante de Victoria Pereyra

Crónica del partido

 El costero salió súper intenso en defensa, con la presión de Sylvie Bouissa sobre Victoria Pereyra, alternando en ocasiones con una efectiva zona 2-3, ante un rival de bajos porcentajes. Las locales cuando pudieron jugar a campo abierto abrieron el score, mientras que el Lago creció cuando lo pudo hacer Pereyra. Cuando no pudieron atacar rápido, las de Martín López desde rompimientos y descargas en corto con Moyano, hicieron mucho daño. Así, lideraron el primer chico 21-11.

Remeros continuó haciendo buen uso de sus 1x1, para sumar y aumentar a 14 la diferencia. Lagomar siguió lejano a encontrar sus porcentajes de tres puntos, estancándose ante no poder correr. Scarabino trató corregir con una defensa zonal tras minuto, pero tras rápidos cinco puntos consecutivos, las dueñas de casa sacaron 19 (33-14). Pereyra con un triple y doble y falta, rescató al de la Costa del mal momento. Las dirigidas por Nicolás Scarabino crecieron en base a segundos tiros, para poner un 8-0 con el que se puso a 11. Paula Reggiardo con un bombazo aumentó el parcial y mejoró la efectividad del equipo a distancia. Colapsando la pintura, en una defensa con mucha referencia, la visita evitó a su rival finalizar cerca del aro y fue más seguro defensivamente. A partir de ahí, consiguió anotar en cancha abierta y empató el partido (37-37) con un 23-4. Pero fueron las mercedarias quien lideraron al primer tiempo, con doble de cuarta de Falon Miller cercano al final del primer tiempo.

Reggiardo volvió encendida a la segunda mitad y con dos triples importantes, el Lago lo dio vuelta. Pereyra rompió y corrió para su equipo que rápidamente consiguió 8 de ventaja. En el cambio a defensa zonal, Noelia Pastrana castigó con un bombazo importante, mientras que Tiscornia cortó con la racha negativa, con otro del otro lado. De la mano de Nina, el de Mercedes logró descontar a una ofensiva, pero Reggiardo castigó oportunamente desde más allá de los 6.75. Sin embargo, la ex Defensor Sporting, con una bomba más sobre la chicharra dejó sólo en 4 la diferencia (61-57).

Remeros comenzó insistente con el tiro perimetral, pero con bajos porcentajes. Del otro lado, un temprano 2+1 de Rolón parecía distanciar al de la Costa de Oro, pero Tiscornia con un nuevo triple mantuvo a tiro al local, que arriesgó permitiendo los tiros de tres. Remeros en zona logró frenar la producción ofensiva del equipo verde y otra vez Nina marcó el empate, otra vez con un cierre infernal desde el perímetro. Desde su efectividad defensiva, Pereyra continúo corriendo la cancha, pero otra vez Tiscornia no dejó escapar al verde en el score. Libres de Rolón le dieron a las de Scarabino dos posesiones de ventaja, mientras que del otro lado, las locales insistieron en el cierre con un triple salvador que no terminó llegando. Lagomar se llevó a la Costa el triunfo, para ser líder del torneo.

EL PODIO

?

Lagomar colapsando la pintura y cerrándose sobre los rompimientos en una zona con muchas referencias, logró sacar de ritmo a Remeros y traer el partido. A orillas del Río Negro, Lagomar fue el que remó con corriente a favor para poner un contundente 23-4 con el que logró empatar el partido, para sacarlo en la segunda parte. Desde su defensa, cosechó 18 puntos de contraataque y 21 tras pérdidas, sumando nada más y nada menos que 18 robos. Ojo el que anda en la linda costa de Mercedes, que hay una banda de ladronas sueltas, lideradas por Victoria Pereyra, que además de robarte pelotas, te roban el punto y se lo lleva a la Costa.

?

Pese a que Lagomar se nutrió en base a corridas, los triples de Paula Reggiardo y Noelia Pastrana fueron fundamentales para destrabar los minutos de Remeros en zona. Elevaron unos porcentajes que fueron sumamente bajos en el primer cuarto, primero para levantar la desventaja de 19 puntos y ganar en confianza. Posteriormente, para cortar reacciones del equipo costero. Un equipo que es un verdadero dolor de cabeza de defender, cuando la puntería está fina.

?

La Liga Femenina sigue confirmando ser el torneo de básquetbol más uruguayo de todos. Habrá que revisar en los anales de la historia, el último enfrentamiento oficial entre dos equipos del interior y para que este sea más relevante, se jugó incluso a 270 kilómetros de la capital, en la hermosa plaza de Mercedes. Un incentivo para que más equipos se animen a proyectos como estos, a los que recibimos con brazos abiertos, para que cada vez tengamos un básquetbol menos capitalino y más nacional.

_______________________