La ronda de entrenadores de la Liga Femenina de Básquetbol llegó a la Avenida Joaquín Suárez para dialogar con José Mackiewicz, quien tendrá su primera experiencia al frente de un plantel mayor con uno de los debutantes del campeonato: Urunday Universitario.

¿Cómo se compone tu cuerpo técnico?
Estoy junto con el profe Santiago Filippino, que aparte de ser profesor de educación física es entrenador de básquetbol. Él nos va a estar acompañando un poco ya que trabajarará en El Metro con Verdirrojo, pero con nosotros cumple las dos funciones, es asistente y profe a la vez.
¿Cómo conformaron el plantel?
Es el primer año que estamos trabajando, venimos de a poco, a veces las prácticas se complican por las diferencias de nivel. Es casi todo un plantel nuevo ya que en el club no había un plantel principal, sólo había formativas y tres de las gurisas son de esos planteles; otras practicaban con Diego Olivera que era quien iba a dirigir, pero cómo va a estar con Miramar en El Metro me ofrecieron el cargo y lo tomé. De esas chicas, algunas entrenaban acá pero no jugaban en el club porque no había campeonato U19 o mayores se iban a jugar a otros equipos pero entrenaron todo el año acá y ahora que hay mayores se quedaron con nosotros.
Realizamos un llamado abierto y vinieron muchas jugadoras, algunas con mucha experiencia como es el caso de Fiorella Garbarino y luego jugadoras que no tenían lugar en otros equipo, vieron el llamado, entraron y de a poco nos vamos armando.
¿Estás conforme con el plantel?
Estoy loco de la vida con el plantel en lo que va a ser el primer año que compite, es muy bueno y si bien nos falta un montón de tiempo de trabajo estamos bien en cuanto a la cantidad de días de práctica pero tenemos mucha cosa para trabajar a diferencia de equipos que vienen con muchos años de trabajo como Defensor Sporting o Malvín eso hace que sea más fácil hacer fluir las ideas del entrenador y hace más sencillo el trabajo.
¿Van en busca de una jugadora extranjera?
No es la idea traer una jugadora extranjera, no está en los planes realmente.
¿Cómo vienen trabajando con la preparación del plantel?
Si bien venimos realizando un buen trabajo, ojalá tuviéramos más tiempo, hay mucho detalle que a veces falta en lo que al femenino se refiere. Este básquetbol a veces tiene el problema de que no todas las jugadoras hicieron formativas, esa preparación que se da durante el pasaje de formativas desde mini a juveniles da muchos elementos de juego que de no haberlos hecho faltan. Sin conocer mucho este medio del básquetbol femenino me parece que es un gran problema que no todas las jugadoras hicieran el trabajo de fundamentos, conceptos tácticos y detalles de juego que más o menos todos los juveniles y eso ya en masculino si lo manejan, los tienen por haber tenido esos 6 años de competencias en formativas y eso lleva a que aquí tengas que tener más tiempo de trabajo, hay chicas que se largaron a jugar sin competir en ningún lado, sin entrenamientos formales más que haber jugado una doma, tenían pasión por el básquetbol, pero nada de entrenamientos formales.
¿Han jugado partidos amistosos?
Venimos atrasados con esa materia, jugamos hace unos días con Trouville y quedé muy conforme, no tanto con el funcionamiento sino con la actitud de las chicas de encarar el partido como tal, me sirvió para sacar conclusiones de cara al campeonato y estoy convencido que si bien nos falta mucho tiempo vamos a llegar muy justos, pero llegaremos.
¿Cómo ves tu debut de entrenador frente a un plantel mayor luego de haber sido jugador?
Va a ser mi debut frente a un plantel principal y estoy loco de la vida. Estuve como asistente de Héctor Da Prá en el plantel masculino de la LUB y también estuve como entrenador en formativas pero a nivel de mayores como entrenador en jefe es la primera vez. En cuanto a la transición de jugador a entrenador se dio en los últimos años de mi carrera que venía haciendo el curso, estaba bastante cansado de entrenar y con mi otro trabajo fuera del básquetbol hizo que fuera sencillo pero en su momento no extrañé jugar pero después sí picó el bichito y estoy jugando con los veteranos acá del club en +30 y +40 con el "Caballo" (Sergio Lambert), el "Torito" (Nicolás Gentini) entre otros, yo dejé en 2015-2016 tras mi última Liga Uruguaya de Básquetbol con Aguada y después no toqué una pelota durante dos años hasta que me volvió el bichito y estamos con los veteranos, este año estuvo algo parado la competencia pero sigo metiendo alguna cosa como siempre (risas).
¿Cuáles son los objetivos del estudioso para esta temporada?
Es un solo objetivo y es poner a Urunday Universitario en competencia, de ahí en adelante todo lo que venga es ganancia, todo sin mucho misterio, sin mucha presión de resultados.
¿Qué pensás del sistema de competencia?
Personalmente veo que hay clubes que están en su primer año y equipos que están muy por encima del nivel. Yo hubiera apostado a jugar tipo divisionales los primeros años y buscar la forma de clasificar de la serie de abajo a la serie de arriba. Me parece que no sirve tanto a los equipos más poderosos como a los equipos nuevos que son una incógnita el jugar así. Somos conscientes que se nos va a complicar jugar con los equipos que están instalados hace tiempo en la Liga.
Le manifesté al dirigente del femenino acá que si de mi dependiera el voto y la idea que tengo es esa de hacer series, emparejar los niveles, que haya ascensos y descensos; no me asustaba eso de arrancar por series.
¿Qué te deja la difusión del básquetbol femenino en los últimos años?
Se dio una explosión muy grande sobre todo con las páginas webs que le dan su espacio, como también en la radio y la televisión con lugares exclusivos que hablan de básquetbol femenino, todo eso es bienvenido y ayuda al crecimiento pero pienso que el espacio principal tiene que estar en los clubes. Hoy en día acá contamos con más de dos días de práctica, arreglamos con el profe, tenemos un espacio para trabajar en la parte física para luego pasar a la cancha y tenemos muy buenos horarios, antes pasaba eso de que los horarios eran malos cuando tenías alquileres de cancha. partidos de la primera división y eso pero hoy en día eso ha cambiado y como digo siempre la difusión hace muy bueno al producto.
¿Cuál sería tu mensaje hacia la parcialidad de Urunday Universitario?
Que deberían sentirse orgullosos de que Urunday Universitario apostó al proyecto del básquetbol femenino en primera y que sigan al equipo, que la actitud no va a faltar. Nos puede faltar trabajo pero la actitud no se negocia y eso me tiene gratamente sorprendido.
¿Esta primera experiencia frente a un plantel principal puede ser el trampolín para un pase a un plantel principal del masculino?
Estuve mucho tiempo trabajando en formativas y no es por un tema de capacidad que no estoy, sino por un tema de tiempo, el tiempo que lleva un plantel de metro es lo que complica, es una dedicación muy grande, ni que hablar de la Liga Uruguaya de Básquetbol. Eso fue un poco de las razones por las que me alejé de ser el Asistente Técnico de Héctor Da Prá aquí, en un momento que nació mi hijo y estaba muerto de cansado realmente, entrenábamos doble horario y con el otro trabajo junto a las formativas de tarde, los partidos de los chicos y los partidos de Liga con el plantel principal no cumplía a full como se debe.
¿Cómo se congenia esa faceta del "Pepe" profesor de Historia y entrenador de Básquetbol?
Son cosas separadas independiente, no hay problemas más que la superposición de horarios. La tarea docente exige mucho trabajo fuera de clase y también suma a la falta de tiempo para la dedicación exclusiva a una de las dos cosas.