Siguiendo con la ronda de charlas previas al Metro, Básquet Total fue a buscar a Nicolás Díaz, quién sigue con su proyecto en Sayago una nueva temporada.

¿Cómo ves al plantel para este torneo?

El plantel está bien. Está entrenando desde la apertura del club y haciendo los entrenamientos sabiendo que la base de nuestro equipo es U21 y formativas. De esta forma, los aislamos y empezamos a trabajar de cara al Metro. Para nosotros es diferente porque trabajamos para el crecimiento de ellos. Esperemos que en El Metro se note y se refleje el trabajo que venimos haciendo desde el torneo pasado. El plantel está enfocado y seguimos entrenando de buena forma.

Pese a que lo casos de Covid están bajando, ¿cómo fue hacer la pretemporada con picos de casos?

Es rara la pretemporada viviendo la pandemia porque cuando preparamos el año pasado, el número de casos era muy bajo, por no decir nulos y tampoco se sabía mucho del virus. Pero, desde que terminó El Metro pasado hasta el inicio de la pretemporada han cambiado muchas cosas y hemos vivido muchas otras. El país está pasando una situación mala con la pandemia, por más que ahora mejoró un poco. Todos tenemos que mantener el mayor de los cuidados a nivel personal y también a nivel grupal, ya que si cada uno se cuida, va a ser lo mejor para el equipo.

¿Qué expectativas tenés en cuanto a la performance que puedan tener en el certamen?

Nosotros tomamos el torneo para crecer. Obviamente que nos encantaría dar un paso más que el año pasado, pero sin perder el foco que nuestro trabajo es incrementar el crecimiento de los chicos del club con el apoyo de algunas fichas. Prácticamente repetimos el plantel, por ende sabemos lo que podemos dar y cambiamos algunos detalles de juego. También los chiquilines van adquiriendo experiencia con el paso de los torneos y queremos seguir generando eso: que crezcan, establecernos como equipo y que todos mejoremos, tanto a nivel individual como colectivo. Trataremos de hacer el mejor torneo posible y el transcurso del mismo determinará dónde quedamos parados.

El plantel es prácticamente el mismo que el del año pasado. ¿La apuesta es la misma?

Somos casi los mismos jugadores que el torneo anterior. Han salido muy pocos y ahora pudimos cerrar la llegada de Nahuel (Lemos), que para nosotros es muy importante, es un chico del club y ya hemos trabajado un par de años juntos. Los chicos que están en el plantel son muy amigos desde hace mucho tiempo. La apuesta vendría a ser la misma, pero hay que ajustarla porque hay cambio de roles debido a algunas salidas del plantel, además de que los chicos van creciendo y tienen que asumir más responsabilidades. Esa es la idea del club: proyectar jugadores del club y darle oportunidades. Los que ya la tuvieron tienen que demostrar que siguen creciendo para ir incrementando dichas responsabilidades.

En el torneo pasado, dieron la sorpresa llegando hasta cuartos de final y quedando a un juego de la semifinal. ¿Quedaste satisfecho en esa instancia o este año van por más?

Quedamos satisfechos por el crecimiento de los chiquilines. Obviamente que en el torneo fuimos de menos a más, porque tuvimos ciertos detalles de salud o problemas físicos. Este año queremos hacer lo mismo y que los más chicos demuestren que pueden seguir creciendo y demostrar que el equipo también ha madurado. Queremos y esperamos dar ese paso más porque es para lo que trabajamos y es lo que hemos visualizado: dar nuestra mejor versión para llegar lo más lejos posible.

Emiliano Bonet y Brian Silva tuvieron un gran Metro el año pasado. ¿Les darías más minutos en este torneo? 

El caso de ellos es como el de otros chicos. Tuvieron más participación en el torneo del año pasado y tienen que seguir por ese camino para continuar evolucionando. Nosotros pretendemos que ellos crezcan a nivel personal para que a su vez el equipo mejore. También hay otros chicos que en el 2020 no tuvieron tantos minutos, pero necesitan seguir sumando minutos. Ese fue el caso de Mateo Doglioti, que tiene que demostrar que ha crecido. Es un tema de año a año y demostrar que pueden mejorar aspectos no solo del juego, sino también físicos. Estamos conformes sí, pero tienen que seguir esa línea trazada.

El año pasado El Metro fue en el CEFUBB, este año se va para Larre Borges. ¿Como ves el cambio de escenario?

En el CEFUBB salió un muy buen torneo. La parte organizativa de la Federación fue muy buena y muchas personas trabajaron alrededor del mismo. Con el cambio de escenario, se da la situación de que un equipo que participa en el certamen sea local, pero eso es decisión de los clubes. Todos vamos a jugar ahí por un período de tiempo y ya con el correr de los partidos, nos iremos adaptando. Espero y creo que va a ser un buen torneo como el del año pasado, además que la cancha de Larre Borges con las remodelaciones que le hicieron quedó muy linda.

¿Ves viable que para alguna instancia pueda volver el público a las canchas? ¿Cómo te sentirías al respecto?

He hablado con los chicos en algún momento o con algunos jugadores y coincidimos en que se extraña jugar con público. El llegar a la cancha y que la gente esté comprando entradas o el aliento de la hinchada. Se extraña mucho ese fervor de jugar frente a las personas. Ya el año pasado nos tocó jugarlo sin público presente y pensábamos que nos íbamos a acostumbrar y pese que así fue, no dejamos de echar de menos el apoyo de la gente y lo lindo de estar frente a ellos. Ojalá lleguemos a una instancia donde las personas puedan asistir, sería hermoso. Si se toman los recaudos necesarios y se cumplen los protocolos, siempre intentando velar por la salud de todos los que están en la cancha. Si es por un tema de felicidad, todos estaríamos felices con la vuelta de los hinchas. Esperemos que pueda ser a la brevedad.

¿Qué equipos crees que son los principales candidatos al ascenso?

Creo que hay dos equipos que están por arriba del resto, que son Cordón y Larre Borges porque tienen jugadores con experiencia y con talento, con muchos años arriba en las mejores competencias y con grandes extranjeros. Sin embargo, creo que hay muchos que pueden estar cerca de ellos. Pienso que va a ser un torneo parejo y siempre hay equipos que tienen una racha de partidos positivos, lo que los hace crecer y le permiten llegar hasta las últimas instancias.

¿Qué le dirías a los hinchas de Sayago?

Les diría que apoyen al equipo porque es un equipo trabajador, con una base de chicos formados en el club y creo que no hay más satisfacción por parte de un hincha que ver a chicos formados en el club jugando a buen nivel. Después intentaremos jugar bien para lograr esa victoria y que todos estén felices. Más que nada, sentir ese apoyo el cual siempre está para poder llegar lo más lejos posible.