Italia mostró un juego colectivo y un funcionamiento individual excelente, se impuso ante Serbia 102 a 95 para ganar el grupo del Belgrado y hacerse con el boleto a los Juegos Olímpicos de Tokyo.

Después de un arranque impreciso de parte de ambos, fue el conjunto tano el que encontró el juego, basándose en una buena defensa y corridas de cancha en profundidad, dejando pocas oportunidades para Serbia que atacaba como podía y anotaba, pero la azzurra no perdonaba de tres puntos. Los primeros diez minutos se fueron con ventaja italiana por 28 a 22.

Ya en el segundo cuarto, el equipo dueño de casa logró encontrar sus mejores rendimientos defensivos para evitar que Italia pudiera estirar su ventaja, aprovechando la rotación del plantel para tomar aire y pasar a ganar. A partir de ahí pasó a ser un encuentro de alternarse en el marcador uno y otro. Achille Polonara y Simone Fontecchini fueron las manos calientes que comenzaron la confirmación de que los de azul no querían pasar por este mal rato y volvieron a anotar varios puntos consecutivos para sacar nuevamente diferencias de más de una pelota. El perímetro italiano parecía las catapultas romanas asediando una fortaleza enemiga: tiro que hacían, tiro que embocaban. Los tanos se fueron con 7 triples en 10 intentos en el segundo cuarto y 57 a 45 de ventaja en el marcador al descanso largo.

Ya para la segunda mitad, la cosa no cambiaba. Italia defendía fuerte llevando a Serbia a tirar forzado cunado podía tirar y atacaba con todo, anotando de tres, de penetración y bandeja, de doble y falta y de cualquier forma para ampliar cada vez más las diferencias con un Nico Mannion que cuando agarraba velocidad era una garantía de puntos para la azzurra. De las manos de Ognjen Dobric y Danilo Andjusic los serbios lograron descontar algo la ventaja, pero los de Romeo Saccetti se fueron al último cuarto ganando por 80 a 63.

Si las cosas pintaban mal para los dueños de casa, fue peor cuando en 45 segundos de empezado el último cuarto ya había llegado a las cinco faltas colectivas. A partir de aquí, el partido fue perdiendo el buen juego de los tanos de a ratos y Serbia lo aprovechó para descontar con más corazón que buen básquetbol, apenas generando faltas y concretando más de lo que fallaba, pero con los puntos que Italia sumaba evitaba que Serbia se acercara. Los locales llegaron a estar a 14 puntos y tener varias oportunidades de descontar, pero no importaba quién tirara, nadie embocaba, hasta que Polonara volvió a anotar de tres y devolverle algo de tranquilidad de Italia. Andrusic y Milos Teodosic tirarón del carro serbio tanto como pudieron y recortaron las distancias hasta menos de diez puntos, pero la suerte ya estaba echada y la victoria fue italiana por 102 a 95.

UNO x UNO

SERBIA

Micic (4): Tuvo un buen arranque, pero después, como toda Serbia, no volvió a encontrar su juego. Andjusic (7): De los pocos que no dio el partido por perdido hasta el último minuto aportando goles y asistencias. Dobric (6): El socio de Andjusic para batallar el partido, pero estaban muy sólos. Bjelica (3): Casi no ganó rebotes y fue todo el tiempo superado por los internos italianos. Marjanovic (4): Intentó un poco más, pero prácticamente nada del gigante. Teodosic (6): Los números no lo acompañan tanto, pero fue otro que luchó en los minutos finales, siempre tiene destellos de magia. Petrusev (6): Peleó mejor el poste bajo que los internos titulares, pero muy intermitente en su rendimiento. Kalinic (2): Entró a defender, lo superaron todo el tiempo. Avramovic (3): Pocos minutos de calidad y muchos basura, ni generó juego ni defendió. Kokoskov (4): El último entrenador campeón del Eurobaket no dio nunca con la tecla para cambiar el dominio italiano.

ITALIA

Mannion (9): Cuando el base el base corría la cancha, el marcador de Italia siempre crecía, insoportable. Tonut (7): Partido más que correcto generando juego y ganando rebotes. Fontecchio (7): Lastimó muchísimo de segundas oportunidades. Polonara (8): De partido correcto, pero cuando parecía que Serbia podía complicar metió un triple que sentenció el encuentro y le subió la nota. Melli (6): De los pocos que no volaron en Italia, pero su labor defensiva fue muy buena. Pajola (7): Generó juego, distribuyó pelotas y dejó a Serbia siempre un paso atrás. Vitali (5): Sus minutos fueron con el partido sentenciado, por lo que con
no equivocarse bastó. Tessitori (5): Ídem Vitali. Ricci, Moraschini (-): Pocos minutos en cancha. Sacchetti (8): Aplicó la estrategia perfecta para el rival que tenía enfrente y su equipo jamás corrió peligro de perder el encuentro.

VAR

Locatelli, Rosso, Kozlovskis (8): No incidieron para nada en el resultado del partido y no hubo jugadas polémicas que los pusieran en aprietos.

_______________________

LO DESTACADO

Difícil seleccionar algo de todo lo que mostró Italia hoy. Tan bien armado en defensa que el rival varias veces no pudo tirar bien, transición al ataque fenomenal… pero si con algo hay que quedarse, es con su efectividad en los tiros de más allá de los 6.75 en el segundo y en el tercer cuarto. Puntería prácticamente perfecta para el conjunto italiano que le sacó todo el jugo posible a esta arma para llevarse el punto y el pasaje a Japón.