Mathias Calfani dialogó con nosotros de cara a la competición que se viene con Uruguay, el anhelo de robar algún punto, la confianza en el equipo y la alegría de volverse a calzar la celeste.
Calfani retornó al país para vestir los colores de la selección, por diferentes lesiones y circunstancias que lo alejaron de las últimas citaciones, el artiguense, clave en su puesto y rol volvió a decir presente.
El ala pívot no ocultó su felicidad ante un nuevo certamen con la celeste: “Siento una felicidad tremenda de estar acá, tenía muchas ganas de venir a estar con los compañeros, competir junto a ellos que siempre es una motivación, es una alegría y lamentablemente el último año por lesiones no pude estar, hoy estoy acá y me siento súper feliz”.
Mathías habló de lo difícil de competir en este momento de pandemia, pero a su vez señaló la buena predisposición que hubo en cada momento: “Todo muy difícil, pero lo es para todos los rubros. El mundo está mal a causa de esta pandemia, dentro de todo acá no estamos tan mal, aunque podríamos estar mejor. Se están haciendo cosas, se está progresando y eso es lo importante. Nosotros tenemos que agradecer por tener cancha, horario, oportunidades de entrenar, de jugar y eso es importante, la Federación hizo un esfuerzo tremendo en lo que significa protocolos, hisopados, traernos a todos, estuvimos concentrados todos en un hotel, esto nos ayuda a la motivación y es fundamental”
El certamen de primer nivel mundial no será sencillo para Uruguay, el artiguense definió cuáles son los objetivos y en que se enfoca la selección: “Básicamente tenemos que ir enfocados en aprender y enfocados en nuestro juego, en qué podemos hacer nosotros frente a esas potencias mundiales, pero siempre sabiendo que es un juego, no hay público en contra, no hay nada, son todo cosas para ganar y creo que somos una selección muy peligrosas para ellos porque vamos a ganar en todo sentido. Podemos hacer un gran juego, cambiarles las estrategias, quien sabe capaz que robar algún partido y ni que hablar llevarnos una clasificación. Siempre con el sueño alto pero pensando más que nada en aprender, en seguir creciendo y medirnos contra este tipo de selecciones que no jugamos frecuentemente y va a ser una experiencia muy linda para todos, va a estar bueno para ver donde estamos y cuales son los puntos que tenemos que mejorar.”
Para culminar hizo un detalle pormenorizado del juego de ellos, pero el cómo se deben explotar las virtudes propias: “Lo más fuerte que tenemos hoy en día nosotros es el perímetro, tenemos jugadores importantes que desnivelan a cualquier nivel por lo que demuestran en sus equipos. Lo más importante para nosotros ahora es enfocarnos en que podemos generar, buscar una ventaja, ver que nuestra defensa sea el primer ataque, no dejarlos sentirse cómodos, no dejarlos que vayan a su mano hábil, a los grandes obligarlos a poner la pelota en el piso, rotaciones defensivas y luchar en el poste bajo que obviamente estamos en desventaja.” A lo que agregó: “Tenemos que correr la cancha, nosotros los grandes tenemos que mover, sacar a los grandes de ellos de la pintura para que los chicos puedan penetrar, jugarles de frente a los grandes y si queda el tiro tomarlo, atacar el pick and roll y la caída, por ahí podemos sacar una ventaja, si es que la hay, ellos miden casi todos arriba de dos metros, todos tiran, juegan, cambia, creo que va a ser un lindo desafío para todos y lo vamos a disfrutar.”
Foto: basketuruguay.uy