Nacional venció a Biguá y quedó a un triunfo de coronarse campeón de la Liga Uruguaya por primera vez en su historia.
Por la tercera final de la Liga Uruguaya Especial 2021 se veían las caras nuevamente Nacional y Biguá. Los primeros venían de ganar el pasado miércoles, mientras que su rival de turno había obtenido la victoria en el juego disputado el lunes. Por lo tanto, el que saliera triunfador en la jornada de hoy, quedaría a un paso del título. Ambos equipos llegaban con bajas, Santiago Vidal en el pato, mientras que en el bolso lo eran Santiago Moglia y Marcel Souberbielle. Los dirigidos por Leonardo Zylbersztein saltaron a la cancha con Manuel Romero, Pierino Rüsch, Dominique Morrison, Devon Collier y Charles Mitchell. Por su parte, los comandados por el argentino Hernán Laginestra comenzaron con Hernán Álvarez, Donald Sims, Diego Pena García, Victor Rudd y Hatila Passos. Los encargados de impartir justicia fueron Gonzalo Salgueiro, Julio Dutra y Andrés Haller.
El encuentro presentó un inicio bastante equilibrado, en el cual ambos equipos intentaban plasmar en el rectángulo de juego sus principales atributos ofensivos. El conjunto tricolor lastimaba en el poste alto con el norteamericano Charles Mitchell, mientras que el pato dañaba con los lanzamientos a distancia de Diego Pena García y Donald Sims. Con un buen ingreso desde el banco de suplentes de Esteban Batista, anotando en la pintura y generando oportunidades para sus compañeros, el bolso conseguía abrir una ventaja de siete unidades (15-8). En el primer cuarto los de Villa Biarritz mantenían el 25% en triples que tuvieron hace menos de 48 horas. Un par de bombas consecutivas en las manos de Iván Loriente y Victor Rudd no solo mejoraron dicho porcentaje, sino que además, igualaban el marcador en 21. Un buen aporte ofensivo tanto de Devon Collier como de Pierino Rüsch, hicieron que el equipo que hacía las veces de local pusiera un rápido parcial de 9-0, que le devolvía el control de las acciones. Sobre el final de la etapa inicial, Sims asumió el rol de figura y se encargó de achicar la brecha. No obstante, con una flotadora y un triple al hilo del inoxidable Carlos Cabezas, el bolsilludo mantenía el mando del partido. Los primeros 20 minutos del match se fueron con Nacional al frente en el electrónico en cifras de 37 a 32.
En los primeros compases del complemento se pudo observar un trámite sumamente impreciso, en el cual ambos equipos tenían inconvenientes a la hora de llegar al gol. Dos triples de Mitchell, uno desde la esquina y otro de frente al aro, le permitían a los vestidos de blanco seguir teniendo el control del game. Los de Villa Biarritz dejaron de abusar del triple y se dedicaron a atacar el aro, siendo importante para ello la figura de Sims, ya sea para anotar él o para alimentar a Hatila Passos en la zona pintada. El tercer cuarto terminó siendo favorable a los de La Blanqueada por 22 a 20, por lo tanto, ingresaron al último periodo arriba por siete tantos (59-52). En el arranque del mismo, los dirigidos por Hernán Laginestra concretar una reacción, teniendo como abanderado a Loriente, que atrás se prendía en la defensa de Cabezas y adelante ayudaba a Sims. Precisamente, con un doble del "Beco" con una hermosa asistencia de faja por parte de Martín Rojas, el pato pasaba al frente en el score por primera vez desde el inicio del juego. En el final ambos equipos tuvieron oportunidades de llevarse la victoria. Faltando 30 segundos, Andrés Haller le pitó una falta técnica a Loriente por no dejar sacar de fondo a su rival. Morrison puso el libre y un triple que terminó de inclinar la balanza a favor de Nacional, que le llevó el triunfo por 76 a 69 y de esa manera quedó a un paso de coronarse campeón de la Liga Uruguaya.
En el ganador se destacó la actuación de Dominique Morrison, que anotó 20 puntos, bien acompañado por Charles Mitchell con 18 tantos y 12 rebotes. Por el lado del perdedor, Donald Sims finalizó como goleador con 23 unidades.
La cuarta final se disputará en la jornada del sábado a las 20:00 horas.
EL GRITO
¿Otra vez vamos a jugar sin base?. Está loco el viejo este.
UNO x UNO
NACIONAL
Romero (5): No fue una de sus mejores presentaciones en ataque, ni anotando ni generando juego. En defensa dejó absolutamente todo. Rüsch (6): En los útlimos dos partidos fue importante desde el perímetro, poniendo triples cuando quedaba a pie firme en una esquina. Morrison (8): El Destacado. Le encanta agarrar la bola cuando pesa 50 kilos. Collier (5): Tuvo un comienzo bastante bueno, siendo agresivo a la hora de atacar el aro. En el segundo tiempo se obsesionó con su gol y por momentos resultó contraproducente para su equipo. Mitchell (7): No está gordo, tiene exceso de clase. Te puede lastimar tanto dentro como fuera de la pintura. Cabezas (7): Que pedazo de hombre. Otro al que no le tiembla el pulso en la chíquita. Batista (5): Puso las dos primeras que tocó. El físico le fue pasando factura a lo largo del juego. Larrea y Pérez (-): Segundos en cancha. Zylbersztein (7): Sigue ganándole la batalla táctica a su colega. Los cambios defensivos, alternando zona con hombre le dan buenos dividendos. Supo administrar bien el tiempo en cancha del español Cabezas.
BIGUÁ
Álvarez (3): No logró involucrarse demasiado en el juego. Nacional lo dejó libre en varias oportunidades y él tomó la opción de pasarla en lugar de tirar. Sims (5): A pesar de terminar como goleador del partido no estuvo ni cerca de tener una buena actuación. El 1/10 en triples es una clara muestra de que por pasajes abusó del lanzamiento exterior, cuando penetrando había sacado mejores resultados. Pena García (4): Le sacaron los poderes al colocarlo de titular. Es de esos jugadores que ya tienen un rol asumido y les cuesta mucho salir del mismo. Rudd (4): En los últimos encuentros bajó considerablemente su rendimiento. Perdió la confianza en su tiro y atrás pierde constantemente con los grandes rivales. Passos (6): Lo buscan muy poco. La mayoría de sus puntos se los tiene que generar él mismo agarrando rebotes ofensivos. Rojas (7): El mejor del Pato a lo largo de los 40. Aunque dio algunas ventajas en defensa, las suplantó con entrega y mucha actitud. En ataque dio una buena mano, sobre todo a la hora de asistir a sus compañeros. Loriente (5): Fue determinante para bien y para mal. Aportó cosas interesantes en ambos costados de la cancha. El técnico que se hace cobrar le termina bajando un par de puntos. Laginestra (4): Con la ausencia de Vidal perdió al motor del equipo, al que puede inventar algo diferente. Cuando su equipo no la mete de afuera las posibilidades de ganar bajan considerablemente.
VAR
Gonzalo Salgueiro, Julio Dutra y Andrés Haller (7): Llevaron el partido con mucha tranquilidad, más allá de algún error puntual de apreciación. En la jugada de la polémica hizo lo correcto Haller, aplicando el reglamento como debe ser, sin importar si es la primera o la última bola del partido.
_______________________
LO DESTACADO
Hay jugadores que juegan bien gran parte del partido, pero cuando las papas queman desaparecen. Nacional cuenta en su plantel con un hombre que cumple la primera premisa, pero que a su vez le encanta asumir en el momento decisivo del juego. Hacemos referencia a Dominique Morrison. El rastaman venía de ser importante en el triunfo tricolor del pasado miércoles. En esta jornada, con el juego igualado, el número 45 se encargó de poner el libre del técnico y una bomba que terminó de sentenciar el trámite a favor del bolso. Pura jerarquía la del norteamericano.
EL TAPABOCAS
En el momento que nos retirábamos de la cancha el pasado miércoles, pudimos ver como en la televisión le estaban realizando una entrevista a Carlos Cabezas. El base español contaba en la misma que sentía un fuerte dolor en su hombro derecho, que no le permitía jugar como lo hace normalmente. Al haber tan poco tiempo entre partidos, con BTito decíamos que iba a ser muy difícil verlo el viernes en un buen nível. Sin embargo, el crack de Carlitos se encargó de taparnos la boca, dejando todo en la cancha y siendo pieza importante en la victoria del tricolor. Sinónimo de Clase A.