Con gran actuación de Morrison y Collier, Cabezas terminó definiendo la primera semi a favor de Nacional, frente a Urunday Universitario.

El bolso encaró este compromiso sin sus pivots, Mitchell y Batista. Sin embargo, el primero en complicarse fue Jackson, con dos faltas en solo un minuto. Para disimular esas ausencias, no demoró en aparecer la zona 2-3 del tricolor. Souberbielle era de lo más activo en ofensiva. Del otro lado, los extranjeros cargaban con el goleo. La estrategia de concederle el tiro exterior a Elliott, era aprovechada por Marcus que ponía sus lanzamientos. Promediando el cuarto, estaban igualados en 12. Collier leía la ventaja ante Corbin para tomar cuatro de aire. Con el ingreso de Delgado, quedó emparejado frente a Marcel, que se rebuscaba como el más grande de los suyos. La efectividad de Elliott, sumada al buen pasaje de Lee, hicieron que empataran en 23 al término del parcial.

Con Collier descansando en la banca (exhausto), Morrison daba algunas cortinas. Todos abiertos, para que Cabezas y Moglia le sacaran jugo, obviamente desde los 6.75. El 11-2 para arrancar el periodo, colocó a Nacional arriba por nueve. La zona se transformó en cuadrado, con Rusch encima de Medina. Urunday bajó los porcentajes, incurriendo en pérdidas. Aguilera entró y la mandó a guardar, cortando tres minutos de sequía. El estudioso cargaba el rebote, sabiendo que contaba con más centímetros allí. Con los gallegos en la primera línea (Romero y Cabezas), aumentó el tono defensivo del bloque. Además, las ayudas complicaban los posteos de Jackson. Morrison y Lee demostraban su clase en las piolas. Tyrone con cinco seguidos, provocó que llegaran al descanso largo con ventaja mínima para el albo (43-42).

Para el complemente, Medina intentaba entrar en partido. De cualquier manera, el que manejaba las acciones era Silvarrey, generando para sus tantos y los de Jackson. Elliott volvió a encontrar el aro para pasar al frente por un doble. Collier se desgastaba, con mejores réditos en ofensiva que atrás. Ya en colectivas, los de Zylbersztein propiciaron que el 31 pusiera sus libres. Jackson seguía influyente con los rebotes ofensivos, para darle cinco de renta a la verde. Las desatenciones en las penetraciones, derivaban en conversiones para ambos. También intercambiaban bombazos, cediéndose el liderazgo del marcador. Gracias a sus extranjeros, redondeó mejor la blanca el tercer chico, quedando seis arriba de cara al último.

En el epílogo, reapareció Lee. Sus cuatro consecutivos, redujeron la brecha a uno. Cuando Collier lucía más cansado, igual la seguía peleando. Fue Morrison quien se ocupó de reestablecer dos posesiones de diferencia. La zona no ajustaba tanto como antes, dejando demasiado tiempo para los tiradores a pie firme. Elliott y Aguilera sacaron rédito de esa situación, para igualar. El uno por uno de Dominique parecía la única vía de gol del bolso, demasiado predecible en sus ataques. Tras el tiempo de Da Prá, los de Suarez volvieron a ser profundos y verticales, para que Lee y Jackson lastimaran abajo. Nuevamente se repartían el comando del score, ya en los dos finales. Cuando Morrison debió pasar, los demás no lo convirtieron en asistencias. El triple de Marcus les dio esa ventaja con 1:14 restantes. El bolso forzó, con la fortuna del rebote ofensivo de Moglia. Se le iba el tiempo, cuando Elliott cometió la falta que Cabezas transformó en igualdad con sus libres. 52 segundos y todo como al principio. No encontraba los caminos la verde, hasta que Collier mandó a la línea a Jackson que dejó ambos. Chance bolsilluda y Carlitos no creyó en nadie. La cortina de Morrison, y Elliott pasando demasiado atrás para no cometer otro foul, fueron un combo letal. Triplazo de Cabezas desde el eje, para tener esa diferencia con 15 segundos. Marcus tuvo la última pero falló. En el rebote el estudioso no llegó ni a cortar y se le fue el juego. Nacional se quedó con el punto, por 91 a 88.

 

EL GRITO

“Vamo’ a calmarno’”


El odontólogo hizo una de meme. El encuentro era leal, pero se había calentado por la propia paridad. Especialmente los ayudantes, protestaban desde ambas bancas. Cuando Salgueiro advertía a unos, los otros aprovechaban. Por eso Da Prá pidió tranquilidad, actualizado a los tiempos que corren.

UNO x UNO

URUNDAY UNIVERSITARIO

Silvarrey (4): Condujo en silencio, dando pases gol para los demás. No tan fino con su lanzamiento como en otras ocasiones. Medina (2): Cero en el primer tiempo y sólo tres tiros tomados. Le negaron la recepción. Quiso aparecer pero nunca le encontró la vuelta. Elliott (8): Arrancó prendido fuego. Se tomó un respiro y cerró en llamas. Era todo color de rosas, hasta que hizo esa falta y falló la bola decisiva. Lee (7): Siempre el más regular. Cuando no aparecen los demás, ahí está Tyrone para colaborar. A veces se olvidaron de él, abusando del tiro exterior. Jackson (6): Se la bancó bien, a pesar de las faltas tempraneras. Líder rebotero, con la mancha de los libres a tan poco del final. Delgado (4): Bien en los tableros y la lectura para ubicarse. Sin concretar para hacerse sentir más. Aguilera (6): Se ganó en lugar con los puntos del primer ingreso. Ante el aluvión de Morrison, hizo todo lo posible por secarlo. Morena (-): Pocos minutos, sin influir. Da Prá (3): No le encontró la vuelta a la zona ni el cuadrado. Como si lo hubiera complicado la escasa rotación del rival, para enfocarse en desgastar con hombres más frescos.

NACIONAL

Romero (4): Lejos de su mejor noche. Cuando comparte cancha con Cabezas, todo se le hace más sencillo. Moglia (4): Tuvo un momento, casi una exhalación. Sin dudas el rebote del final, fue su mejor aporte. Morrison (10): Destacadísimo, más no se le puede exigir. Souberbielle (5): Alternó buenas y de las otras. Le costó mucho en los duelos contra internos tan preponderantes. Collier (9): Jugó por él, por Mitchell, Batista y hasta por los que estaban. Se brindó al máximo, redondeando 20 unidades y 10 recobres. Un titán. Cabezas (8): Con la claridad y experiencia de alguien de su calibre. Su presencia implicó puntos y asistencias. El único que trajo tantos desde la banca, con seis que fueron los que inclinaron la balanza. Rusch (4): Interesante trabajo sobre Medina. Larrea (-): Escasos segundos. Zylbersztein (7): Ante las ausencias buscó variantes tácticas. Confió en sus armas. Sin demasiado margen para la rotación, logró que el equipo llegara entero al cierre. Pasajes de buen juego, basados en la jerarquía de los extranjeros y Cabezas.

VAR

Gonzalo Salgueiro, Martín Fernández y Carlos Peralta (5): Complicaron a Jackson por cobrar contactos mínimos de entrada. Luego les costó mantener ese mismo criterio en el resto de la noche. Igualmente, en las decisivas estuvieron correctos.

_______________________

LO DESTACADO

Puede ser que a veces abuse de su uno por uno, pero nunca te deja tirado. Dominique Morrison ya ha dado muestras suficientes de lo que está hecho. Ante una nueva oportunidad, no la dejó pasar. Debía dar un plus, frente a las importantes ausencias, incluso haciendo de cortinador. Fue el goleador con 29 tantos, a los que agregó 6 rebotes. Descansó un minuto y llegó con lo justo al final. Precisamente, cuando más brilló. Destacadísimo Dom.   

EL TAPABOCAS

Era difícil encarar el compromiso sin dos tipos importantes, que encima se desempeñan en la misma posición. Pero a fuerza de inteligencia, poniendo actitud y exigiendo un esfuerzo extra a los que estaban, Nacional compitió en gran forma. Si le alcance o no, eso lo veremos con el transcurrir de la serie. Mientras demostraron estar a la altura de lo que había en juego, manteniendo el favoritismo del arranque de temporada.