Olimpia se metió en semifinales tras derrotar a Capitol por 103 a 85 en el tercer partido de la serie. El equipo de Colón volverá a jugar una instancia de este calibre tras disputar la última en la temporada 2006-2007. 

La paridad en el rectángulo de juego se vio desde la primera jugada pero Capitol encontró en el comienzo el lanzamiento exterior convirtiéndose en la principal arma ofensiva. Del otro lado de la mitad de la cancha fue Brian García quien asumió la responsabilidad a la hora de atacar y con su constante corte al aro lastimó ante la pasividad defensiva de los del Prado. Diego Cal ajustó los errores de los suyos bajo su aro y con el primer paso rápido de Anthony Danridge el negriblanco conseguía la primera ventaja en el juego. Esa renta se iba acortar en los minutos finales con la aparición de Abel Agarbado. El capitán empezó a gravitar tras afinar la conducción del plantel y con su clásico movimiento de balón encontró alternativas a la hora de asistir y eso generó que Olimpia se vaya al descanso perdiendo por mínima por 24 a 23.

En el complemento de la primera parte Mateo Dogliotti le sumó, a su juego defensivo, la cuota goleadora y en los instantes iniciales fue el responsable de que los de Colón pasen en el marcardo pero en la recarga Capitol encontraba goles fáciles debido a la falta de atención en la zona pintada de su rival. Gerardo Jauri intentó ajustar la defensa debajo del tablero pero descuido el lanzamiento exterior de Miguel Barriola quién rápidamente volvió a equilibrar las acciones. Con García fuera de la cancha, Davaunta Thomas encontró los primeros espacios y empezó a influir en el rendimiento de su equipo. Sobre el cierre pesó el juego de Paul Harrison que no solo aportó con su físico si no que colaboró con su tiro lejano para dejar a Capitol arriba por 43 a 40 tras los primeros 20 minutos de juego.

Tras el parate largo el nerviosismo dijo presente y eso genero los errores en ambas escuadras apenas comenzado el periodo. Con el desarrollo del mismo los perimetrales supieron aprovechar las cortinas de Zygimantas Riauka y apostaron a los cortes hacia el aro con su velocidad y en una menor medida al lanzamiento desde afuera. El lituano utilizaba su cuerpo y de a poco comenzaba a gravitar de espaldas al aro. En Capitol Thomas era controlado por la defensa y las ideas ofensivas escaseaban en su totalidad. La eficacia de los dirigidos por Jauri iba en ascenso gracias a los aportes de Agarbado y Marvin Phillips. En el cierre del cuarto se vio el mejor funcionamiento colectivo de los de Colón y eso procoó que Olimpia entre al último periodo ganando por 75 a 61.

En los minutos iniciales del cuarto Capitol propuso velocidad al juego y encontró alternativas con Salvador Zanotta corriendo la cancha. Las ganas y la energía de los del Prado producía errores defensivos bien aprovechado por Olimpia que le permitían mantener la diferencia. Con el avance del periodo los de Colón fueron tomando las riendas del encuentro y de a poco fueron balanceando el juego a su favor. Riauka era cada vez más importante debajo del tablero mientras que Agarbado aportaba su jerarquía en los momentos de quiebre. El cierre de García desde el perímetro fue deluxe y los de Jauri mostraban su mejor versión en el cierre del encuentro. Los minutos finales sirvieron para cumplir con el reglamento donde se maquilló el resultado a favor de Olimpia por 103 a 85.

 

EL GRITO

Quintaaaaaa, sentate!

El grito que pegó Jauri en el final... El bueno de Gerardo quería prevenir de una falta técnica y así se lo hizo saber al lituano que no apeló a hacer absolutamente nada. Algún gesto, cabeza gacha y directo al banco como pidió el DT.

UNO x UNO

OLIMPIA

Agarbado (8): Podrá no aparecer en algunos pasajes del juego pero cuando la pelota quema hay que dársela al capitán. Jugador hincha. García (7): Defensivamente fue una luz. Anuló al mejor del rival y se dio el tupé de poner pelotas claves. Hogan (8): En el entretiempo cambiaron al Skyler que todos conocemos. En el primero apareció un desconocido y en el segundo tiempo reapareció el de temporada regular. Phillips (7): Una nueva noche con puntos altos. Tiene condiciones para desnivelar siempre. Riauka (8): Tremenda noche en los dos aros. Eficaz con su lanzamiento y siempre acompañando y respaldando al equipo. Dogliotti (6): El tapado de la noche. Líder anímico. Le cambio la cara al equipo. Viana (3): Uno de los ausentes de la noche. No le salió nada cuando entró. Macanskas (3): Dio aire y descanso al juego interno pero faltó su aporte ofensivo. Jauri (7): Manejó al plantel a su gusto y los minutos y los rendimientos le terminaron dando la razón. Potenció los momentos ofensivos y respaldó los momentos defensivos de sus dirigidos.

CAPITOL

Zanotta (4): Tuvo chispazos. No terminó de justificar sus minutos en cancha. Thomas (4): Fue anulado totalmente. La ausencia de él en el juego repercutió y su equipo lo pagó caro. Danridge (5): Tuvo un buen comienzo pero se fue apagando de a poco y nunca volvió al rodaje del juego. Barriola (4): Comenzó picante con su mano pero de apoco fue decayendo su rendimiento. La explulsión del final le baja un punto.  Harrison (6): El hombre que quiso absolutamente todas las pelotas. Si Capitol mantuvo una leve esperanza hasta antes de comenzar el último cuarto fue por él. Bascou (3): Nunca pudo entrar en juego. Wenzel (3): Le costó acoplarse al andamiaje del equipo. No le salió nada eso lo trminó enojando. Cal (6): Estuvo a 15 minutos de escribir una nueva hoja en la historia de Capitol. Hoy le costó más de la cuenta. Se va de la Liga con la conciencia tranquila y la frente en alto. 

VAR

Andrés Bartel, Alejandro Sánchez Varela y Alejandra Godoy (6): Buen partido de la terna en un encuentro que tuvo de todo. Algún pitazo cuestionable pero que no afectó el desarrollo y el resultado del juego. 

_______________________

LO DESTACADO

Lo que jugó Brian García... Mano caliente en los momentos más calientes pero en la jornada de hoy anuló totalmente a Davaunta Thomas, el mejor jugador del rival. El foráneo de Capitol se sintió cómodo únicamente cuando Brian estuvo afuera pero cuando entró, lo sufrió. La ausencia de Thomas la padeció los del Prado pero el gran responsable fue Brian García. En casi 35 minutos terminó con 13 puntos pero una entrega defensiva que no se ve en los números. 

EL TAPABOCAS

Cuando las cosas no salían colectivamente se dio el ingreso de Mateo Dogliotti a hacer su clásico juego; defensa en primera línea. Con el correr de los minutos a su rol le fue sumando la cuota goleadora. No fue uno, ni dos, ni tres puntos, si no que venían triples por doquier y consigo una mochila cargada de rebeldía y desfachatez. Cuando Olimpia más necesitaba gol, apareció el menos pensado para comenzar a repartir tapabocas para todos.