Este martes comienzan los Play-In de la NBA, para ver qué equipos dirán presente en la postemporada de forma oficial. Pero, ¿qué son?, ¿hace cuánto están?, ¿quienés lo juegan?, ¿todos están de acuerdo en jugarlo?. Eso y más en el siguiente informe.

Esta será la segunda ocasión en que se dispute esta instancia donde participan cuatro equipos de cada conferencia de la siguiente manera: juega el séptimo contra el octavo y el noveno contra el décimo. El ganador del primer duelo irá directamente a Playoffs, para enfrentarse contra el segundo mejor clasificado de la temporada regular. El perdedor del primer duelo irá contra el ganador del segundo y quien resulte victorioso de esa contienda se medirá frente a frente con el número uno de su conferencia.

¿Por qué el título de este artículo?. Estos duelos son a partido único. Es decir, si el séptimo clasificado pierde dos partidos consecutivos se despedirá de la competencia. Tal es el caso opuesto, donde el décimo clasificado, con dos victorias puede obtener el último boleto para la postemporada.

Para ponerle caras al asunto, en el Oeste los duelos son: Los Angeles Lakers (6) vs Golden State Warriors (7) y Memphis Grizzlies (9) vs San Antonio Spurs (10). Mientras que en el Este, serán Boston Celtics (6) vs Washington Wizards (7) e Indiana Pacers (9) vs Charlotte Hornets (10). El martes se jugarán los dos partidos del Este y el jueves se define el último clasificado por dicho lado. En tanto, el miércoles se disputan los partidos del Oeste para que el viernes se vea quién accede por último a los Playoffs.

Está claro que no todos los integrantes están de acuerdo con este formato… aunque esto depende de donde se encuentren. Quien ha alzado la voz últimamente fue LeBron James, quien sin pelos en la lengua dijo: “Quien inventó esta mierda debería ser despedido”. No obstante, hace un año cuando el equipo angelino no tuvo ningún tipo de sobresaltos para clasificarse a las instancia finales, “El Rey” manifestó que este tipo de encuentros
favorecían de cierto modo a los equipos menores. Quien también se posicionó en contra de esta modalidad fue Luka Doncic, ya que al niño prodigio de Dallas le parecía una locura que todo el esfuerzo de la temporada se resumiera en solo dos encuentros, ya que todos pueden tener una racha negativa.

En el otro lado de la vereda, Stephen Curry y compañía no vieron con malos ojos poder acceder por la puerta de atrás. Otros que están a favor son los ejecutivos de los Wizards, ya que incluso se habla de una renovación de su técnico, Scott Brooks.

Lo cierto es que para Lakers y Celtics no acceder de manera directa es injusto, pero en parte se debe a los magros rendimientos de estas escuadras por diversos motivos, sean físicos o por rendimientos.En cambio, Golden State y Washington sorprendieron a todos con buenos rendimientos de sus estrellas: Stephen Curry y Russell Westbrook. Sus equipos pasaron de estar prácticamente eliminados, hasta incluso soñar con estar entre los primeros seis. Mención aparte para Charlotte, quien luego de maravillar a todos, tuvo las duras bajas de Gordon Hayward y de LaMelo Ball, aunque el retorno del rookie le permitió al equipo propiedad de Michael Jordan decir presente en este escenario.

El resto de las franquicias tuvieron un clásico andar en la temporada regular, incluso algunos dando por hecho que estarían en esta instancia. No solo se ha hablado de que este formato se mantenga, sino de ampliarlo para que más equipos tengan chance de jugar partidos decisivos. Sin embargo, esto afectaría de cierto modo la competitividad de la mejor liga del mundo según varios ejecutivos. Solo el tiempo dirá si esta modalidad llegó para quedarse o para irse a casa.