Con pasajes de buen juego, necesitando de un alargue, Aguada consiguió salir de perdedor y dejó a Trouville sin victorias en tres presentaciones.
Previo al inicio del encuentro, se realizó un instante de silencio en homenaje a Alberto Sonsol.
Los entrenadores encararon el cotejo con bajas, como Thornton de un lado e Iglesias del otro. Luego del impreciso minuto inicial, tanto Tintorelli como Roberts intentaron forzar situaciones abajo. El rojo cambiaba de hombre en casi todas las cortinas, pero Aguada no terminaba de aprovechar alguna ventaja en los emparejamientos. Gracias a sus extranjeros, los de San Martín tomaron una pequeña ventaja de cuatro. Trouville con posesiones cortas y goles fáciles, colocó un 9-0 para dar vuelta el tanteador. El ingreso de Marotta con energía, favoreció a alejarse a ocho. El tramite permitió el debut de Dotson. Justamente el pivot puso la máxima de 12, transformada en 10 para cerrar el cuarto.
En el segundo chico, la tónica se modificó. Con sus recambios en campo, el rojiverde subió el tono defensivo. También se pasó más el balón, con Sarni conduciendo y Pereiras tomando buenas decisiones. Massa rompió la sequía del equipo, al tiempo que García Morales abrió su cuenta personal. Castigando las pérdidas, la brecha se achicó para ser mínima. En ese esquema, Soarez fue importante y aparecieron más espacios para el pa-pa-pa. Con LGM en vías de encenderse, el bicampeón quedó al frente por tres. Mayora (único titular en cancha) no desequilibraba ante Mateo y llegamos al descanso largo con un mejor aguatero, arriba por tres (44-41).
Para el complemento volvieron los abridores de Chucarro y Capelli optó por dejar a Soarez por Izaguirre. Davis aumentó su decisión para ir hacia el aro, en ocasiones chocando. De cualquier forma, la llave de la T no estaba tan tranquila. Justamente Dwayne, se comprometió con las faltas a 15 minutos del cierre. El juninense posteado, generó preocupación por sus movimientos y el aprovechamiento de los cortes. En el pasaje más entreverado, las ayudas en la pintura complicaban al argentino. Dominado por siete, reaccionó el trouvillense con linda bomba de Curbelo. La doble base de Bavosi-Sarni distribuyó mejor las acciones. En 120 segundos, cinco tantos del mono, produjeron que ingresaran al último por 8.
Arrancando el desenlace, Soarez salió por quinta. Sin demasiadas variantes, Ducasse estaba enfocado en ir fuerte al aro. A base de libres, corridas y pérdidas, nuevamente el juego era de una posesión. Juan lanzó para pasar, sin éxito. Los dos en colectivas, cada roce terminaba en libres. Cuatro al hilo de la bestia, implicaban cinco de separación en el electrónico. Con dificultades para conseguir puntos, Tinto sacó un gol y falta de la galera. El desfile continuó, cuando a 3:30 del epílogo, Roberts abandonó el rectángulo con su equipo arriba por mínima. García Morales siguió creciendo, hasta ver el aro como una piscina. Siete de margen, que se esfumaron rápido con Curbelo asumiendo. Entramos a los dos minutos decisivos, teniendo al rojiverde por un doble. Bastaron dos malas transiciones ataque-defensa, para que la T igualara las acciones a solo 35 segundos. LGM atacó a Ducasse y la falta pitada se mantuvo, incluso revisándola en el monitor. Los dos fueron adentro, para que restaran 17 segundos. Soto rompió al propio Leandro que lo mandó a la línea. El 100% de efectividad, nos llevó al alargue en 83.
En el suplementario, los de Pocitos regalaron algunas bolas sin tirar. Increíblemente, Curbelo (de los más pibes) estaba lúcido para sacar petróleo de las fallas en la marca. El arma de San Martín seguía siendo el 11, y parecía jugar contra Tintorelli en la competencia de libres. La cuestión es que a dos de bajarse el telón del alargue, Aguada perdió pelotas infantiles. Así y todo, Pereiras tiró apurado y Trouville le devolvió la gentileza. Nuevamente, LGM a la línea con 28 segundos, los puso uno arriba. El triple de Soto se fue desviado. García Morales metió el primero, tirando a errar el segundo. Le dieron la bola a Trouville por invasión, con un segundo. Tintorelli tuvo la chance de ganarlo, pero el triunfo sufrido de Aguada se decretó en cifras de 95 a 93.
EL GRITO
“F*ck you man”
UNO x UNO
AGUADA
Bavosi (7): Mejoró muchísimo con los minutos. Compartir cancha con Sarni lo liberó. García Morales (9): Desesperadamente pide la distinción. Destacado. Davis (5): Discreto partido para un animal anotador como él. No entró nunca en ritmo poniendo un par de esas bolas consecutivamente para encenderse. Izaguirre (6): Ante la ausencia de Thornton y las prematuras salidas de Roberts y Soarez, tuvo que bancar la parada abajo ante Tintorelli y se arremangó bien. Roberts (5): De mayor a menor. Arrancó muy bien pero se fue cayendo. Salió temprano para lo que fue el encuentro. Pereiras (6): Ante el nivel de Davis, asomó la cabeza. Cuando las cosas estaban difíciles tuvo claridad. Sarni (7): De lo mejorcito de Mateo que se recuerde en los últimos tiempos. Firme en defensa y poniendo alguna bola. Soarez (5): El que mejor controló al argentino individualmente. El equipo sintió su ausencia para cerrar. Capelli (6): Encontró soluciones en el banco. Seguramente se fue contento por cambiar la racha, sabiendo que hay mucho por mejorar.
TROUVILLE
Mayora (4): Lejos del que deslumbró en las finales. Invirtieron los roles con Marotta, siendo Marcos el revulsivo. Massa (3): En esta formación casi sin Mariani, debía asumir un rol más preponderante. Soto (5): Sus números mejoraron al final. No había tenido buen partido. Ducasse (6): De lo más claro por Chucarro. Decidido a ir al aro con su altura. Por momentos de 3 y en otros de 4. Tintorelli (8): Por culpa de Leandro no es destacado. Determinante en la zona pintada. Con sus posteos arma juego para él y los demás. Marotta (6): Intenso y revulsivo. Con la vitalidad que tenía hace 10 años. Buena noticia para Fernández. Curbelo (7): Atrevido el pibe. No titubeó cuando le quedó para tirarla. Dotson (5): Sin entrenamientos mostró cosas interesantes el zurdo. En la llave y también desde afuera. Tessadri (4): Ante la ausencia de Iglesias, aprovechó su tiempo en cancha. Mariani (3): Tuvo unos instantes más para probarse que otra cosa. Se notó que no estaba en plenitud. S. Fernández (-): Escasos minutos. Fernández (4): Los suyos no fueron tan insistentes en ir adentro o atacar a García Morales como en las finales. El nuevo foráneo le dio otra variante para complementar a Tintorelli. Además, buscó con Ducasse de alero, junto a ellos dos.
VAR
Enrique Ferreira, Washington Chamorro y Christian Hirigoyen (4): Cambiaron el criterio en el segundo tiempo, pitando absolutamente todo. Se complicaron solos en el final. Igualmente, cumplieron con su misión. Que el partido lo definieran los jugadores. Cla-ri-to.
_______________________
LO DESTACADO
Hace rato no teníamos un partido como este de Don Lea. Con los minutos, fue entrando en ritmo. Estando encendido, leyó que el tema estaba en los libres. Buscó el contacto, provocando faltas para tirar sin oposición. Robos, corridas y 34 puntos lo pusieron en lo más alto del podio. Noche mágica de la bestia.
EL TAPABOCAS
Los suplentes de Aguada no dejaron las mejores sensaciones en las derrotas iniciales. Pero fueron importantes para cambiar la racha. Especialmente Sarni y Soarez, con momentos interesantes de Pereiras, dejaron atrás ese comienzo, para volver a tapar bocas.