En la jornada de hoy comienza el March Madness de la NCAA. La universidad de Tennessee del uruguayo Santiago Vescovi hará su debut en la tarde, enfrentando a su similar de Oregon State. En el siguiente informe encontrarás todo lo que debes saber sobre uno de los torneos más apasionantes del deporte naranja.
Funcionamiento
La temporada regular se llevó a cabo entre noviembre y febrero. En el primer mes de la misma, cada equipo disputó una serie de partidos que podríamos llamar de "preparación" o "non-conference". A partir de la primera semana del 2021 comenzaron los duelos ante rivales de su misma conferencia. Dichos enfrentamientos tienen como objetivo principal determinar las posiciones de cada universidad para los torneos de conferencia, en donde muchos de los programas se juegan su participación en la fiesta grande.
El NCAA Tournament, popularmente conocido como March Madness, otorga un cupo directo al campeón de cada conferencia. Generalmente son 32 los boletos disponibles, pero este año la Ivy League decidió que sus equipos no participen de la temporada, debido a la pandemia del COVID-19. Para completar el cuadro de 68, hay 37 universidades que son invitadas. El domingo en el cual finaliza el último torneo interno, se desarrolla el "Selection Sunday". Un comité decide "objetivamente" que equipos merecen ser invitados al "Big Dance". Para ello, los diez miembros que componen el mismo analizan varios factores, como por ejemplo, récord a lo largo de la temporada, dificultad de los rivales a los cuales tuvieron que enfrentar, historia reciente en el torneo, potencial de la plantilla y otros aspectos del juego.
Campeones de Conferencia
A-Sun: Liberty
AAC: Houston
ACC: Georgia Tech
America East: Hartford
Atlantic-10: St. Bonaventure
Big 12: Texas
Big East: Georgetown
Big Sky: Eastern Washington
Big South: Winthrop
Big Ten: Illinois
Big West: UC-Santa Barbara
C-USA: North Texas
Colonial: Drexel
Horizon League: Cleveland State
MAAC: Iona
MAC: Ohio
MEAC: Norfolk State
Mountain West: San Diego State
MVC: Loyola-Chicago
NEC: Mount St. Mary's
OVC: Morehead State
PAC-12: Oregon State
Patriot League: Colgate
SEC: Alabama
SoCon: UNC Greensboro
Southland: Texas Southern
Summit League: Oral Roberts
Sun Belt: Appalachian State
SWAC: Abilene Christian
WAC: Grand Canyon
WCC: Gonzaga
Invitados
Arkansas
Baylor
Brigham Young
Clemson
Colorado
Connecticut
Creighton
Drake
Florida
Florida State
Iowa
Kansas
Lousiana State
Maryland
Michigan
Michigan State
Missouri
North Carolina
Ohio State
Oklahoma
Oklahoma State
Oregon
Purdue
Rutgers
Syracuse
Tennessee
Texas Tech
UCLA
Southern California
Utah State
Villanova
Virginia
Virginia Commonwealth
Virginia Tech
West Virginia
Wichita State
Wisconsin
Forma de disputa
Luego de darse a conocer los 68 equipos que disputarán el torneo, el comité elabora el bracket, dividiendo el mismo en cuatro regiones (East, West, South y Midwest). El ranking de cada universidad determina su seed, siendo los número 1 de este año Gonzaga, Baylor, Illinois y Michigan. Debido a que este año ha sido muy particular, la NCAA determinó que cuatro programas (Louisville, Colorado State, Saint Louis y Mississippi) quedarán en lista de espera, por si alguno de los participantes debía abandonar la competición por el protocolo COVID.
En el primer día se disputan cuatro partidos "First Four", en el cual se enfrentan en una ronda previa, los cuatro campeones de conferencia con peor seed asignado y los cuatro invitados con el ranking más bajo. Los ganadores de dichos matchups se incorporan al cuadro de Primera Ronda, en la que se celebran 32 encuentros en dos días (viernes 19 y sábado 20). El formato del certamen es muy sencillo, "win or go home", eliminatorias a partido único, en la cual el ganador avanza y el perdedor da por finalizada su temporada.
En la Segunda Ronda se llevan a cabo 16 juegos (ocho el domingo 21 y ocho el lunes 22). La siguiente etapa se la conoce como Sweet Sixteen y se celebran en la misma ocho partidos (cuatro el sábado 27 y cuatro el domingo 28). En el Elite Eight ( dos juegos el lunes 29 y dos el martes 30) la cosa se pone más que interesante, ya que de ahí saldrán los cuatro equipos que disputarán la gran definición. El sábado 3 de abril se celebran las semifinales del Final Four, mientras que el campeón nacional se conocerá el lunes 5.

¿Dónde se juega?
Al ser un edición muy especial del torneo, se tomó la decisión de realizarlo todo en un mismo estado, concretamente en Indiana. Estos son los seis escenarios que albergarán el NCAA Tournament 2021:
Mackey Arena, West Lafayette.
Simon Skjodt Assembly Hall, Bloomington.
Bankers Life Fieldhouse, Indianapólis.
Hinkle Fieldhouse, Indianapólis.
Indiana Farmers Coliseum, Indianapólis.
Lucas Oil Stadium, Indianapólis.
First Four: Mackey Arena y Simon Skjodt Assembly Hall.
First Round and Second Round: Todos los estadios.
Sweet Sixteen and Elite Eight: Bankers Life Fieldhouse, Hinkle Fieldhouse y Lucas Oil Stadium.
Final Four: Lucas Oil Stadium.
Santiago Vescovi
Lo más importante para los uruguayos es que después de 14 años, uno de los nuestros vuelve a decir presente en el torneo de la NCAA. Santiago Vescovi representará a nuestro país, defendiendo la camiseta de los Tennessee Volunteers. El ex Bohemios está disputando su segunda temporada en el baloncesto universitario estadounidense y en la jornada de hoy, tendrá la posibilidad de convertirse en el primer jugador nacido en Uruguay que gana un partido en uno de los campeonatos más importantes de este deporte.
El armador de 19 años estuvo presente en los 26 partidos que jugaron los de Knoxville, 22 de ellos formando parte del quinteto titular, firmando unos promedios de 8.6 puntos, 3.8 rebotes y 3.2 asistencias por encuentro. Su mejor actuación individual se produjo el 9 de enero, cuando en la victoria de los Vols sobre Texas A&M aportó 23 puntos (6 triples), 5 rebotes, 3 asistencias y 2 robos.
El rival del equipo de Santi en la primera ronda será Oregon State. Los Beavers finalizaron la temporada regular de la Pac-12 en la sexta colocación, con un récord de 10-10. Sin embargo, en el torneo de conferencia sorprendieron a propios y extraños al coronarse campeones, dejando por el camino a universidades favoritas al título, como UCLA, Oregon y Colorado. Los dirigidos por Wayne Tinkle llegan en su mejor momento, mientras que los de Rick Barnes atraviesan su peor momento. No obstante, Tennessee parte como favorito, sobre todo por el potencial con el que cuenta en su plantel. Los freshman Jaden Springer y Keon Johnson, junto a lo que pueda aportar en defensa el francés Yves Pons, pueden llevar a la naranja mecánica a la segunda ronda del certamen.

Uruguayos en el NCAA Tournament
En el siglo XXI dos jugadores nacidos en Uruguay disputaron el torneo de la NCAA. Ellos son Martín Osimani y Juan Pablo Silveira. Ambos tienen un denominador común y es que ninguno pudo pasar la primera ronda. Al no haber formado parte de programas importantes, hizo prácticamente imposible que pudieran hacer historia en el certamen.
Martín Osimani: El popular "Oso" estuvo tres años en el baloncesto universitario estadounidense, el primero con la universidad de Utah y las otras dos con la de Duquesne. Con los de Salt Lake City llegó al March Madness, en donde fueron derrotados por Indiana, equipo que llegaría a la final (perdió ante Maryland). En ese juego celebrado en el ARCO Arena de la ciudad de Sacramento, el ex Biguá estuvo 10 minutos en cancha, en los cuales repartió 2 asistencias y capturó 2 rebotes.
Juan Pablo Silveira: El salteño disputó tres temporadas con Weber State. El escolta llegó al "Big Dance" en su último año con los Wildcats. Y la verdad es que no ligó absolutamente nada, ya que en la First Round le tocó enfrentar a UCLA, que en sus filas contaba con varios jugadores que en unos años serían NBA, como por ejemplo, Darren Collison, Arron Afflalo y Luc Mbah a Moute. Además, estaba en el plantel un tal Russell Westbrook, que hacía sus primeras armas en el baloncesto colegial. Los de California no tuvieron piedad y se llevaron el triunfo por 70 a 42, en lo que era el comienzo de su camino al Final Four, en donde caerían en las semifinales ante Florida. En esa jornada, el ex Unión Atlética aportó 7 puntos, 1 rebote, 1 asistencia y 1 robo en los 31 minutos que permaneció en cancha.
Calendario
Para ir cerrando dejamos el calendario de la primera ronda que se disputará entre viernes y sábado.
Viernes 19:
13:15 Virginia Tech Vs Florida
13:45 Colgate Vs Arkansas
14:15 Drexel Vs Illinois
14:45 Utah State Vs Texas Tech
16:00 Oral Roberts Vs Ohio State
16:30 Hartford Vs Baylor
17:00 Georgia Tech Vs Loyola-Chicago
17:30 Oregon State Vs Tennessee
19:25 Liberty Vs Oklahoma State
20:10 Wisconsin Vs North Carolina
20:15 Cleveland State Vs Houston
20:25 North Texas Vs Purdue
22:20 Rutgers Vs Clemson
22:40 Syracuse Vs San Diego State
22:50 Morehead State Vs West Virginia
23:00 Winthrop Vs Villanova
Sábado 20:
13:15 Georgetown Vs Colorado
13:45 UNC Greensboro Vs Florida State
14:15 Eastern Washington Vs Kansas
14:45 St. Bonaventure Vs Louisiana State
16:00 Texas Southern Vs Michigan
16:30 UC-Santa Barbara Vs Creighton
17:00 Iona Vs Alabama
17:30 Drake Vs Southern California
19:25 Grand Canyon Vs Iowa
20:10 Maryland Vs Connecticut
20:15 Ohio Vs Virginia
20:25 Missouri Vs Oklahoma
22:20 Norfolk State Vs Gonzaga
22:40 UCLA Vs Brigham Young
22:50 Abilene Christian Vs Texas
23:00 Virginia Commonwealth Vs Oregon