Álvaro Ponce continúa analizado las claves defensivas de las finales de la Liga Uruguaya. Esta vez, el tercer juego que se llevó Trouville en un interesante match.
Siendo este un análisis defensivo, hay que ponderar antes que nada el principal atributo de cualquier defensa: las ganas y el corazón para defender, que componen ¾ partes del éxito de cualquier defensa. Y Trouville las mostró, evidenciando de esa manera una fortaleza mental muy importante para reponerse no solo del 0-2 sino de la ausencia de su jugador más talentoso en ofensiva, Mariani.
Aguada en ese apartado fue totalmente lo opuesto: demasiado pasivo en la defensa, dejó tirar a pie firme sin problema, no repitió el gran bloqueo rebotero de los primeros juegos, y encima le facilitó mucho el trabajo defensivo a Trouville al basar sus ofensivas en situaciones anunciadas de 1 contra 5 de Davis durante todo el juego. Siendo este un juego colectivo, es muy difícil ganar de esa manera.
PRIMER CUARTO
Aguada presentó un planteo defensivo claro: dejar tirar a todos los perimetrales rojos, sea pasándoles por detrás en los picks o flotándoles 2 mts en el dribbling. Arriesgada o no, perimida en el basket moderno o no, pero queda claro que fue una elección para el plan de juego. Trouville terminó el cuarto con 3 de 9 en triples, pero la mayoría tirados solos.
Ante la ausencia de Mariani quien acaparaba la generación de juego, Trouville volvió a su adn de tirar triples en transición y romper al aro permanentemente con cualquiera de sus jugadores, y Aguada defensivamente tuvo problemas para frenar ese tipo de ofensivas.
Individualmente LGM no pudo parar a Soto quien lo vulneró atacándolo 1x1, o rompiéndolo desde el pick y también convirtiéndole triples cuando lo marcaba por atrás, convirtiéndole 8 pts en dicho período.
Trouville mostró la agresividad del juego 2, cambiando permanentemente en las cortinas directas e indirectas, y solo fue vulnerado por un primer cuarto muy inspirado de Davis quien jugando literalmente solo, se creó sus propios triples (4 de 4 en el cuarto) y autogeneró sus propios rompimientos en bandeja para terminar con 17 de los 20 pts de Aguada en el cuarto.
No se puede hablar mucho más de la defensa de Trouville ya que el juego de ofensivo de Aguada en ese cuarto fue exclusivamente Davis contra todos (tal vez haber intentado doblarlo para obligar a que otro jugador definiera), pero la pelota jamás llegó a los grandes de Aguada.
SEGUNDO CUARTO
Aguada sigue pasando x atrás a todos los perimetrales rojos. Y dejándole tirar a todos, flotando. Pero la ruleta de dejar tirar tiene un límite y con 2 triples consecutivos de Mainoldi y Soto en transición, queda abajo en el score por 12.
Trouville por su parte respira cuando Davis se cansó y empezó a errar (4 tiros seguidos) y ahí corre en ataque rápido obteniendo tiros de alto porcentaje (su defensa generó ofensivas de alto porcentaje). A su vez pudo descansar en el poste bajo ya que recién faltando 30 segundos para terminar el cuarto, llega el primer punto de sus otros 2 extranjeros juntos (Roberts y Thornton), producto de un libre de Roberts (y por rebote ofensivo).
TERCER CUARTO
Roberts toma los primeros 5 tiros de Aguada lo que muestra otra intención ofensiva, sacando 2 faltas y dos dobles de esas 5 situaciones, no pueden contenerlo ni Mainoldi ni Tintorelli en 1x1.
Pero para beneplácito de Trouville, Aguada olvida eso y vuelven a la previsibilidad de darle la pelota a Davis para que se autogenere sus puntos mientras sus compañeros lo miran, y sacó faltas y dobles nuevamente, vulnerando a cualquier asignación de Trouville que sigue eligiendo no doblarlo y seguir padeciendo su 1x1, pero no dejando que el resto los lastime.
Aguada por su parte no balancea bien y recibe bandejas cancha a cancha de Mayora. Y en el 5x5 vuelve a su estrategia de cerrarse en la pintura para no ser dañado con bandejas o posteos, dejando tirar a partir de los 5 mts.
ÚLTIMO CUARTO
Trouville sigue sufriendo los 1x1 de Davis (7 pts seguidos en ese período, faltando 8 minutos ya lleva 29 pts), pero le fue fácil anular al resto ya que no entraban en el juego ofensivo, salvo un triple también autogenerado de LGM.
2 situaciones defensivas finales de Aguada ilustran perfectamente lo que fue su tónica defensiva: faltando 3 30 y ante la mirada hipnótica de Davis a 2 mts, Mayora convierte su primer triple de la noche; y faltando 2 30 un handoff entre Soto y Tintorelli termina en bandeja y foul del argentino ante la pasividad defensiva de los 2 involucrados en la defensa del handoff y las nulas ayudas de los 3 restantes.