Tras la confirmación de nuestros representantes en la Basketball Champions League América, te presentamos a los equipos y la forma de disputa del torneo.

El máximo torneo continental tendrá su segunda edición entre enero y abril. Aguada y Peñarol serán nuestros representantes en la competición que tendrá a 12 equipos divididos en cuatro grupos de tres integrantes cada uno.

La competencia se hará en burbujas, en donde cada uno de los integrantes del grupo organizará una. En cada una de ellas, cada equipo se enfrentará a los otros dos rivales del grupo. La primera será del 8 al 10 de enero, con la organización en conjunto de Aguada y Peñarol en el Antel Arena, recibiendo cada uno a su grupo. La segunda será a confirmar entre el 12 y 14 de febrero. Los Carboneros jugarán en el Maracanazinho de Río de Janeiro, mientras que los rojiverdes aún desconocen su sede. La tercera se jugará entre el 6 y el 8 de marzo aproximadamente. El equipo de Edgardo Kogan irá al Ángel Sadrín de Córdoba y los de Adrián Capelli a la sede que no visitaron en la ventana de febrero. Los mejores de cada grupo avanzarán a un final four, con sede a definir, a disputarse en abril, que enfrentará a todos contra todos para definir a los finalistas del certamen.

El rojiverde integrará el grupo B junto a San Lorenzo y Franca. El azulgrana viene de ser semifinalista del torneo, en donde fue eliminado por el campeón Quimsa, por 2-1. En la Liga Nacional, se encuentra con un récord de 7-3. Por su parte, el equipo brasileño fue eliminado en cuartos de final en la edición anterior, precisamente a manos del Ciclón por 2-1. También supo enfrentar al equipo de la Avenida San Martín en fase de grupos, al que le ganó los dos encuentros. En el NBB arrastra un récord de 6-3.

Los aurinegros estarán en el grupo D con Flamengo e Instituto de Córdoba. El equipo rubronegro fue finalista en la edición anterior, cayendo en el Antel Arena a manos de Quimsa. Hasta el momento lidera su liga doméstica con un récord de 9-1. El equipo cordobés fue eliminado precisamente por el Fla en el pasado torneo. Llegó hasta semifinales en donde fue barrido. En la LNB, posee un récord de 9-4.

El grupo C será encabezado por el actual campeón, Quimsa. El equipo de Santiago del Estero hasta el momento es el líder de la Liga Nacional con un récord de 11-2. Uno de sus rivales será Sao Paulo, quien hace su debut en la competición. Es el escolta de Flamengo en el NBB con un récord de 8-1. Valdivia parte como la cenicienta del grupo. El elenco chileno jugó la edición anterior, quedando al margen en la fase de grupos. Enfrentó a Flamengo e Instituto de Córdoba, sin haber cosechado un triunfo.

Real Estelí de Nicaragua integrará el grupo D. Los centroamericanos alcanzaron los cuartos de final en el pasado certamen, quedando eliminados ante Instituto de Córdoba por 2-1. Uno de sus rivales será Titanes de Barranquilla, que será el primer equipo colombiano de la competición. Su última participación internacional fue en la Liga de las Américas de 2019, donde quedó afuera en fase de grupos, ante Paulistano, Atenas de Córdoba y Malvín, con un récord de 1-2, triunfando ante los argentinos. Viene de ser campeón de su liga local, venciendo a Team Cali 3-1 en las finales. Los finalistas de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México, Aguacateros y Fuerza Regia, son candidatos a ocupar el último lugar del grupo.