En una nueva entrega de Crece desde el Pie, nos adentramos en el mundo del Club Atlético Peñarol. El carbonero, viene creciendo pasito a pasito luego de hace volver a competir. Charlamos con distintos actores que componen las formativas, que nos contaron y dieron detalles acerca del trabajo que realizan.

Tuvimos la palabra de Gonzalo Berreta, quien es el  coordinador y a su vez entrenador de las formativas. En cuanto a los objetivos nos comentó: “Los objetivos que tienen las Formativas son muy claros, por un lado está la formación del deportista como persona lo cual creemos fundamental, el tener buenos seres humanos dentro del club. Una formación en valores, que lo haga de manera integral y que los forme como personas y no únicamente como meros basquetbolistas. Por otro lado, desde el punto de vista deportivo tenemos la firme intención de ser un club modelo a mediano plazo en formación de jugadores. Tanto para proyectar jugadores a selecciones uruguayas formativas como para presentar jugadores a primera división”.

En cuanto a la organización, Peñarol posee una gran cantidad de entrenadores y preparadores físicos que acompañan en el desarrollo de los chicos: “La organización que tenemos es la de una estructura transversal donde hay una coordinación deportiva, pero también están los entrenadores y preparadores físicos con quienes en conjunto se definen los lineamientos del proyecto. Hay un Coordinador Deportivo del Básquetbol de Peñarol que soy yo. Diego Rivas es el entrenador de sub 23, juveniles y cadetes, además de ser el asistente en Infantiles. Guzmán Álvarez es el entrenador de infantiles y asistente en cadetes y juveniles. Yo soy el entrenador de Premini, Mini y Pre Infantiles. Rodrigo Izaguirre es el asistente de PreMini, mini y pre infantiles, además de ser el entrenador a cargo de nuestro plantel de academia o cadetes B, que participan en la Liga de Desarrollo. Facundo Elizalde y Pablo Pérez son los preparadores físicos. Facundo tiene mayor responsabilidad sobre las categorías chicas y Pablo sobre las categorías grandes. Maximiliano Rial, es el equipier, que además es estudiante avanzado de Educación Física y es de gran ayuda en todo sentido. Tenemos también prácticas de tecnificación y horarios de entrenamiento de tiro específico a cargo de Rodrigo y Guzmán. Diego Rivas además es el Asistente de Edgardo Kogan en primera a la vez que Edgardo está de asistente en la sub23. Esto es una fortaleza para la proyección de jugadores a primera división y el trabajo coordinado de toda la escalera de formación”.

Sobre los filtros que debe de pasar un chico para ingresar Gonzalo fue claro, las puertas están abiertas para todos: “En cuanto al filtro de un jugador para ingresar a Peñarol, nosotros no le cerramos las puertas a nadie. Queremos encontrarle un lugar a todo chico o chica que quiera venir a jugar a Peñarol. Habrá una selección de acuerdo al nivel de juego para ocupar uno u otro lugar dentro de los planteles”.

Para elegir los profesionales que trabajarán con los chicos aportó lo siguiente: “En cuanto al capital humano profesional a cargo de los chicos, tengo que decir que me encuentro súper orgulloso del plantel que conformamos. Al igual que queremos que los jugadores sean buenas personas, queremos trabajar con profesionales que sean buenas personas. Para armar un equipo de trabajo como el que somos es fundamental eso.”

Luego tuvimos la palabra de Diego Rivas, uno de los tantos entrenadores que conforman el equipo de formativas. Sobre la idea de juego que se maneja nos contó: “Dependiendo de las edades apuntamos a la formación en todas las categorías y es lo que todas tienen en común. En las categorías más chicas se juega con menos estructuras, sin sistemas fijos y basados en el juego por conceptos. Esto se mantiene también a medida que van subiendo de categoría, pero agregamos progresivamente mayor complejidad táctica. Para el ataque sumamos secuencias de acciones predefinidas o sistemas de ataque y para la defensa también agregamos complementos tácticos, según nuestras fortalezas”.

A su vez los lineamientos de juego se establecen en conjunto según lo que nos dijo Diego: “Lo establecemos en conjunto, existen etapas donde evaluamos y nos proyectamos bajo la coordinación de Gonzalo Berretta, quien ni bien asumió en el puesto conformó un grupo de trabajo con el que todos nos sentimos muy a gusto y sentimos orgullo de ser parte. Juntos conformamos el proyecto que contiene líneas de contenidos técnico/táctico, físico y psicológico de lo que nosotros entendemos deben tener los jugadores que formen parte de Peñarol, por categoría. Buscando establecer un “perfil de egreso” de los jugadores”.

Luego expresó que es lo que más le gusta de trabajar en esta profesión: “Por sobre todo el sentimiento de realización propio de trabajar con jóvenes. La satisfacción de promover valores que los chicos y chicas luego adoptan como propios es algo impagable. Luego le sumamos el ver cómo se desarrollan deportivamente y eso también te llena como profesional, pero no es nada comparable con lo que nos aportan humanamente. En lo personal, promuevo el llegar temprano a los entrenamientos, esforzarse al máximo, saber afrontar un juego y sus reglas etc.   A su vez deben ser cimientos el respeto, compañerismo, compromiso y solidaridad que se dan tanto dentro de un equipo como en la vida misma”.

Por último fuimos por la palabra de uno de los tantos chicos que conforman los planteles de formativas. Bruno Baroni, U19, hizo una evaluación sobre el camino que ha hecho hasta ahora: “Pienso que hasta el momento el camino del club ha sido bueno. Ya que, a pesar de la situación sanitaria se supo adaptar y pudo seguir el contacto con los planteles, mediante reuniones de zoom en las cuales tuvimos la oportunidad de charlar con distintos especialistas relacionados al básquet, como por ejemplo; psicólogos deportivos, nutricionistas, jugadores profesionales, etc, que nos permitieron crecer tanto como jugadores y como personas”.

En cuanto al crecimiento del club y el suyo personalmente, dijo: “Entiendo que el club mejoró en infraestructura porque tuvo un cambio en el lugar de entrenamiento, también en materiales para la parte física, además la adquisición de nuevos conocimientos por parte de los jugadores a través de las reuniones e instancias ya mencionadas. Haciendo referencia a mí, este año tuve un cambio positivo al llegar a Peñarol, ya que me encontré con un ambiente de mucho compañerismo y compromiso por parte de mis compañeros y el cuerpo técnico. Además creo que crecí en madurez, tanto en básquet como para mi vida cotidiana, comencé a darle importancia al cuidado de mi alimentación”.

Por último, hizo una buena crítica a las formativas, pensando en un cambio: “En cuanto a las formativas del país, me gustaría que se mejore la igualdad de oportunidades para el básquet del interior, como por ejemplo que puedan competir a nivel nacional y generando más instancias de encuentros para tener un basquetbol más inclusivo”.