Yale ganó ampliamente 73 a 32 a Deportivo Paysandú y sumó un punto vital en busca de un lugar en la Copa de plata.

Por Thiago Rodríguez

Las de Jacinto Vera abrieron fila con Mariangel Santana, Melisa Techera, Ivana González;  Cinthia Mott y Agustina García, dirigidas por Bonelli. El quintento de Paysandú salió con Karen Villamarín, Estefany Da Silva, Jimena Rodríguez, Romina Guzmán Y Martina Pereira, dirigidas
por Silva.

Los primeros dos minutos del primer cuarto fueron intensos para ambos quintetos. De a poco Yale se fue convirtiendo en el protagonista de la cancha. Si bien fue Paysandú quién logró abrir el marcador, con un tiro de media distancia de la mano de Estefany Da Silva, una sucesión de corridas rápidas de Yale, marcaron el juego de cara a los siguientes cuartos, generando peligro en el 1x1 para ganar en la pintura. Paysandú no pudó controlar el 1x1, ni penetrar la defensa propuesta por el equipo de Jacinto Vera. El entrenador buscó cambiar la pisada con el ingreso desde el banco de Leticia Veleda, para poder quedarse con los segundos
tiros, rubro en el que venía ganando Yale. El cuarto finalizó 21 a 3 a favor de Yale.

En los segundos diez minutos, el quinteto de Yale salió con la misma postura demostrada en el primer cuarto. El técnico de Paysandú intentó cambiar el juego, dando lugar a Mariana Lema y Pilar Borges para intentar generar desde el posteo. Sin embargo las variantes no le daban resultado ante un Yale decidido a ganar, con las corridas como su mejor aliado. Al finalizar el minuto de tiempo, las jugadoras del Paysa mostraron lo suyo, dos rompimientos de Borges para dejar sola a Mott quien tiró de media distancia y un robo. Esto incomodó y malhumoró a Yale, llevándolas a cometer faltas por las que el juez cobró dos técnicos, siendo uno para el banco. En el ataque no era tan eficaz, pesaba más la ofensiva, lo que generó un juego más cortado. El cuarto se fue en cifras de 29 a 13.

En el tercer cuarto se presentó el momento de quiebre para Yale, muy intenso en la línea defensiva, aprovechó las pérdidas del rival y una movida de pelota para un lindo bombazo de Mariangel Santana , con el que logró abrir la máxima de 24 (37 a 13). Paysandú intentó salir de la presión hecha por Yale, lastimó con buenas jugadas, pero no le sirvió. Al volver del minuto solicitado por el entrenador de Yale, el quinteto de la calle Emilio Raña marcó triple, se mostró confiado, y con la cabeza en alto, a pesar de que el marcador las mostraba 30 puntos abajo. Paysandú cometió faltas en la pintura generando tiros libres que ampliaron la diferencia de Yale. Este cuarto finalizó 55 a 17.

En el último cuarto, Yale arrasó, metiò quinta para sacar una diferencia de 42 puntos. En un partido que ya estaba quebrado, los entrenadores dieron paso a Lizzazoain, Alonso por Yale; López y Blanco por Paysandú. Yale seguía siendo determinante con su movimiento, el pik más pase extra para generar juego
sobre los espacios libres. Fue un monólogo de las de Jacinto Vera. Paysandú no bajó los brazos, Stoletny marcó triple, Guzmán y Da Silva marcaron de media distancia para maquillar el resultado. El juego se cerró 73 a 32 para Yale.

LO DESTACADO

No podemos dejar de destacar, que a pesar de ir perdiendo por amplia ventaja, las jugadoras de Paysandú, tanto desde el banco (alentando a las compañeras) como en la cancha dieron todo de si. Además, de llevarse el parcial del segundo cuarto por 10 a 8.