De principio a fin, aunque sufriendo en el cierre, Hebraica Macabi se aseguró el quinto lugar para cruzarse con Trouville, dejando a su rival Defensor Sporting emparejado con Nacional. Ambos tendrán que mejorar y mucho, de cara a playoffs.

En el comienzo, el local buscó involucrar a Batista temprano en las posesiones. A partir del desequilibrio del pivot, se generaban también espacios para Sandes y Semiglia. Del otro lado, las primeras bolas iban orientadas a las cortinas de los extranjeros para liberar a Dotti y García. Promediando el cuarto, Glass se complicó con las personales. Gastón y Galleto llegaron fácil al aro para sacar seis, obligando a Tito a mover el banco. Con la segunda unidad completa, bajaron los porcentajes y subió la intensidad. Sin Esteban en cancha, el oriundo de Marne se hizo cargo del goleo (10 tantos), mientras que Bastón y Acosta aprovecharon las ventajas. La renta macabea era de cuatro al cierre del periodo (18-14).

Para el segundo, Elliott se empezó a meter en partido. Poco habilitado antes, tuvo la naranja en la mano para desnivelar con el uno por uno y su tiro a distancia. La vuelta del ex NBA, fue cercana al canasto, aunque carente de efectividad. Casi cuatro minutos sin goles de campo, sintetizan lo que fue el parcial. A ambos les costó enormemente hilvanar ataques claros. Entre los escasos aciertos y las pérdidas, pareció notarse la inactividad. Si bien Acosta intentaba, tampoco estaba en su mejor noche. Entre Aristimuño y Haller, desde la defensa y los rebotes, ampliaron la brecha. El argentino se sumó con algo de magia, mientras Federico concretó la última, para sacar la máxima de 11 de cara al descanso largo (34 a 23).

En el complemento el fusionado salió con una zona 2-3. Tras un par de oportunidades, ya 13 abajo, logró calibrar mejor para dificultar los ataques amarillos. Pero el problema violeta seguía estando en el 2/17 de triples (11%). Algún rompimiento de sus extranjeros, brindó ánimo y achicó la decena. Con el zurdo número 15 descansando, volvió a aparecer Haller para hacerse grande. Momentos de la zona de Lovera, mezclados con pasajes de desprolijidad, también algo de Glass y Gadson, ayudaron a que llegara el último con el trámite abierto. Hebraica dominaba, por 52 a 39.

Si habrá estado abierto, que Defensor puso cinco tantos al hilo en menos de un minuto del epílogo. Con dos de sus tres foráneos adentro, y Da Costa colaborando muchísimo, los de Tito se pusieron a uno. Los internos de Hebraica defendían lejos de la pintura, y eso abría la cancha para Punta Carretas. Gadson y Dotti tuvieron lanzamientos para pasar. Ahí volvió a ponerse rebelde el aro. La temperatura subió, pese al fresco de Pocitos y las puertas cerradas para el público. A fuerza de libres, Macabi abrió cinco nuevamente. El triple de Acosta lo dejó a un doble. Otra vez de la línea fácil, tras una antideportiva dudosa, Rüsch puso los dos. Ahora fue Da Costa el que contestó rápido. Con 30 segundos y bola macabea, la diferencia eran solo un par. Sandes se le posteó al Jayson, tirándole encima sin éxito. La última quedó para Sporting en el triple del solitario Acosta. Voló, con buena dirección, aunque corto. El punto fue para Hebraica Macabi por 68 a 66.

 

EL GRITO

“Todo protesta el 1, todo protesta”


Más que grito es un símbolo de la jornada. Porque el uno de Defensor (Daniels) debutaba y aún no se lo conoce demasiado. A su vez, demuestra que Batista con oficio y a veces algún brazito, lo puso incómodo. Y que los reclamos a los jueces son universales, en Estados Unidos y acá (que por suerte no somos de quejarnos ni un poquito)…

UNO x UNO

HEBRAICA MACABI

Galletto (3): No fue el mismo del Metro. Si bien titularizó, no mostró el desparpajo habitual, dejándole el lugar a Pierino en el decisivo. Semiglia (8): El destacado. Elliot (5): Arrancó tímido, lejos de la bola. Se conectó y después volvió a estar ausente. Irregularidades del primer juego y la adaptación. Sandes (7): Líder rebotero, importante en defensa, lectura deluxe y pases mágicos. Como para hacer olvidar a Hanley. Batista (5): Pesando en la pintura rival y con sus mañas. Deberá mejorar para concretar lo que genera, sin olvidarse del retroceso. Haller (7): Otro que tomó las cosas donde las había dejado. Recontra efectivo cuando estuvo adentro, tanto en sus puntos como en la contención. Aristimuño (5): Prendido en defensa y los rebotes. El nuevo plantel lo pone más de rol que nunca, pero Andrés responde. Rüsch (4): Correcto. En la competencia de bases, estuvo más claro y ordenado. Girbau (-): Segundo en el rectángulo. Lovera (4): Se fue con sensaciones agridulces. Su equipo dominó el trámite, aunque le queda mucho por corregir en las transiciones ataque-defensa y las rotaciones atrás. La zona no fue solución.

DEFENSOR SPORTING

García (2): Raro observar esta versión de Diego, aportando casi exclusivamente en la marca. Dotti (3): También fuera de ritmo. Especialmente con el tiro y los emparejamientos defensivos. Glass (5): Se complicó rápido con las personales en el primero. A su regreso, hizo la tercera en rebote ofensivo y estando en colectivas. Después cambió el chip, siendo importante en la remontada. Gadson (6): Interesante. Para su contextura, muestra buena mano y movimientos. Daniels (3): Arrancó bien, haciéndose fuerte en la llave. Duró poco, sin participar en el último. Acosta (6): Estuvo 30 minutos y merecía los 40. Por escándalo el mejor de los nacionales de Sporting. No pudo concretarlo con el tiro del final, que era para partido. Bastón (4): Bien de entrada, después lo ajustó Sandres y no repitió. Da Costa (5): Flojo primer ingreso, que revirtió en el complemento. Se metió en el equipo, como para ser más considerado. Pereyra y Ottonello (-): Poco tiempo en campo. Tito (4): Lo positivo, es que el equipo tuvo amor propio para lucharla contra los malos porcentajes y la adversidad. Se lo vio disconforme con ciertas desconexiones y cortes de los sistemas propuestos. La conformación con tres chicos, lo ayudó más que con todos los foráneos.  

VAR

Richard Pereira, Ricardo Olivera y Martin Pedreira (4): La venían llevando bárbaro hasta que el match se emparejó. Ahí tuvieron que pitar más, a veces dejando dudas como en la antideportiva del final a Acosta.

_______________________

LO DESTACADO

En el regreso luego de más de 7 meses, en teoría los tiradores podían ser los más afectados. Y algo de cierto había en esa máxima, porque al fusionado le costó bastante. Pero Gastón Semiglia pareció igual de certero que antes del Covid. Su puntería estuvo y los mejores momentos del ganador fueron con el 18 en cancha. 17 unidades para el goleador de la noche, además de los 7 rebotes, lo destacan por sobre el resto.

EL TAPABOCAS

En un día Maradoniano por los 60 del 10, BTito llegó a Trouville esperando la magia de Galletto o García. Lo cierto es que el amigo se topó con toques de distinción de Sandes. El mendocino quiso mandarle un saludo a su compatriota, con lecturas y fajas que merecieron un barrilete cósmico de BTito.