Oriundos del barrio Pocitos, el conjunto ‘‘Albimarrón’’ es el elegido para saber más en profundidad sobre sus formativas. En un nuevo artículo, fuimos en busca de la palabra del coordinador de todas las categorías Diego Frugoni. El club a nivel mayores en masculino no viene por un buen momento, en formativas ya hace años que manejan un buen nivel.

Diego Frugoni coordinador de formativas, técnico de cadetes y juveniles A, nos dejó su opinión acerca de todo lo que tiene que ver con la coordinación de las categorías y proyectos. Diego nos contó primero que nada con cuantos chicos/as cuenta el Club: ‘‘En total entre femenino y masculino 190 chiquilines y chiquilinas, mas alguna escuelita que no las estoy contando, pero federados y compitiendo tenemos esa cantidad de participantes’’.

Sin embargo, nos expresó como se viene trabajando a nivel de formativas: ‘‘Venimos realizando un trabajo que viene hace muchos años, coordinador soy hace tres años, pero estoy hace 10 trabajando en el club. Pablo Proto es otro de los compañeros que está hace 20 años, tenemos una metodología de trabajo que venimos utilizando y van dando resultados. Eso es lo que nos guía para el trabajo del día a día, seguimos una línea con varios entrenadores que son ex jugadores del club, entonces afirmamos mucho el sentido de pertenencia’’.

Por otra parte, lo que se les exige cuando son jugadores/as de Bohemio, sostuvo: ‘‘Las exigencias las dividimos en dos aspectos, uno sería la parte personal, valores, hábitos de higiene, deportivo, mucho hincapié en la parte personal de los chiquilines, hasta en aspectos de géneros porque tenemos el femenino, somos muy trabajadores en ese tema. En lo deportivo, sacrificio, compromiso, humildad, intentar pelear por el sueño y acompañar a los entrenadores que están en ese proceso, darles todas las herramientas que estén en nuestro alcance, creemos que a través de los valores creamos buenos deportistas y buenas personas, todo va unido. Buscamos un deportista en su totalidad y en la globalidad’’.  

En cambio a lo que se está proyectando en el club aseguró: ‘‘Es sabido que no estamos participando a nivel profesional, el año que viene la idea es volver con la DTA, íbamos a jugar con Sub 23 pero por tema de la pandemia se nos complicó con los horarios en la cancha y no lo queríamos hacer mal. El proyecto ahora de corto plazo es la DTA, nutrir al equipo con jugadores del club, nuestro proyecto también en femenino estamos jugando con jugadoras nuestras. Siempre es apostar a formativas, de formación de jugadores y jugadoras, somos una cantera que aporta mucho a nuestro basquetbol, lo primario es seguir aportando jugadoras para la Liga Femenina y nutrir al plantel de la DTA con jugadores del club’’.

Para saber que falta mejorar a nivel de infraestructura nos mencionó: ‘‘Estamos muy completos, tenemos muchas comodidades para trabajar. De repente ahora con pandemia tuvimos que compartir la cancha de básquet con espacios sociales, un hecho entendible. Siempre hay cosas para mejorar, lo que es comodidades para entrenar, sala de pesa que es compartida pero siempre se le intenta poner cosas buenas, tenemos varios gimnasios, pelotas no tenemos problemas. Siempre damos un paso adelante todos los años’’.

Además, quisimos saber qué perfil de técnico se intentan buscar, a lo que dijo: ‘‘Como coordinador que vaya con el alineamiento de formar jugadores, sobre todo el respeto a la persona y el deportista es algo que hacemos mucho hincapié. Después obviamente con entrenadores que tengan ganas de progresar, trabajar, de buscar oportunidades y sobre todo que se apliquen a la metodología de trabajo nuestra, que se sientan parte del Club. Le ponemos mucho hincapié que se sientan parte de la familia de Bohemios, es lo que se trata de trasmitirles a los chiquilines que somos más que un equipo de basquetbol, somos una familia que vivimos el básquet de una determinada manera y nuestra estadía en el Club es mucho más que jugar al basquetbol, es hacer a Bohemios entre todos una mejor institución’’.

Así mismo en el femenino les va muy bien: ‘‘Hace muchos años jugamos mixto, todos conocen a Flo Niski, Josefina Zeballos y Cami Kirschenbaum que cuando estuvo jugaron con masculino. Intentamos hoy por hoy darle la misma importancia, entrenamos de igual forma en masculino y femenino, horario  principal para la categoría mayor femenina. Intentamos desarrollar, no es fácil, están en auge ahora pero hay mucho para hacer, sobre todo más abajo hay que seguir formando chiquilinas permanentemente, es un desafío que nos gusta mucho, sobretodo le dimos al basquetbol uruguayo un toque más de calidad, estaba muy polarizado en dos equipos y ahora buscamos que sea más competitivo, eso es un beneficio para todos, ojala mas equipos sigan creciendo, si crecen todos, crece la competencia. Contentos por el crecimiento de los demás equipos y siempre dispuestos a dar una mano si alguien lo necesita’’.

En cuanto a la realidad de Florencia Niski, Josefina Zeballos, Maite Pereira y también Camila Kirschenbaum, comentó que: ‘‘A Camila la sentimos parte por más que ella se termina de desarrollar en Defensor, ella estuvo muchos años en Bohemios, de todas sentimos orgullo, muy contentos. Son representantes de nuestras formativas en los diferentes lugares donde están, les deseamos siempre lo mejor, nosotros las apoyamos, las alentamos a que lo hagan y entender la situación deportiva, cada vez que un chiquilín o chiquilina sale del club para dar un paso adelante como paso con Santiago Vescovi un chico del club de toda la vida, nos pone orgulloso verlo triunfar en EEUU. Cada chico/a que sale al exterior o torneo local nos pone contento porque están cumpliendo su sueño nos parece que eso es algo importante’’.

Para finalizar quisimos resaltar el trabajo que hacen en el masculino y de eso saber cómo evaluaba el trabajo que se viene haciendo: ‘‘Nosotros tuvimos años muy buenos de reclutamiento que estuvo Marcelo Capalbo, también Pedro Xavier, hicimos un trabajo espectacular, luego la realidad del Club cambio, no tenemos la posibilidad de reclutamiento pero si una cultura de trabajo y metodología que aplicamos y nos permite ser competitivos. El énfasis es desarrollar a los jugadores algunos tienen mayor oportunidad y capacidad, estamos haciendo un trabajo que está dando resultados, siempre queremos que disfruten el pasaje por formativas, obviamente esta el foco en lo basquetbolístico’’.

Otro entrenador que charlo con nosotros fue Javier Sánchez, DT de las categorías infantiles A y juveniles B, las cuales desde el año pasado está a cargo. Javier nos contó: ‘‘Me sume a un grupo de gente que viene trabajando en el Club hace bastantes años y la mayoría tienen un arraigo y sentimiento enorme por Bohemios lo cual los impulsa siempre un poquito más’’.

Refiriéndose al estilo de juego que planteó dijo: ‘‘En Bohemios apuntamos a jugar un básquet dinámico, pero sobre todo colectivo. Depende mucho de la categoría en la que estemos trabajando la complejidad que pueda tener el juego. Igualmente perseguimos los mismos objetivos con todos los planteles  que son priorizar el contraataque, la corrida de cancha y el juego en transición, sumado a una defensa intensa y en muchos casos extendida. Tratamos de que el ataque contenga situaciones tácticas de juego que los chicos se van a encontrar más adelante y puedan ver las ventajas en ellas como por ejemplo el uso correcto de una cortina indirecta o una doble cortina por darte un ejemplo’’.

Además sobre qué es lo que más disfruta de esta etapa de formación afirmaba: ‘‘Personalmente disfruto mucho cuando los jugadores en formativas toman el gusto por el juego colectivo y lo comprenden; que entiendan que las ventajas más grandes en el juego se generan en forma de equipo y 

no con la jugada mágica de los 5 entrepiernas y el step back. Aplaudo mucho las jugadas en las que la pelota cambia de lado 2 o 3 veces y terminamos con un doble o un triple lindo. También es muy lindo ver cuando las cosas que se han trabajado en la semana o en el año salen con fluidez, ese tipo de cosas marcan que uno esta haciendo un buen trabajo. Sin dudas también disfruto de la compañía de los gurises, de los cuales uno también aprende mucho, sobre a todo a transmitir  y de su evolución en el tiempo. ’’

Por último un mensaje que le da siempre a los jugadores: ‘‘Generalmente se habla mucho, y acá depende de la edad y también del contexto, creo que hay que tener un mensaje correcto para cada uno. A veces un grupo te lleva a encarar las cosas desde un lado más humano/social y precisa mas atención por ese lado; y a veces otro grupo precisa mas rigurosidad o profesionalismo a la hora de trabajar ya que en la otra parte están bárbaro es lo que tienen las formativas, hay q estar preparado para todo’’.

Luego pudimos dialogar con el encargado de dirigir las categorías femeninas U12 y U14, Ignacio Carrerou nos contó cómo ve la evolución de las chicas: ‘‘Bárbaro, se ha formado un grupo humano precioso en la categoría más chica y eso aporta al desarrollo técnico y en el aprendizaje’’.

No obstante, sobre en qué se hace más hincapié en las categorías que está a cargo, expresó: ‘‘El club apunta al desarrollo integral de los chicos y chicas. Buscamos brindarles todos nuestros conocimientos del deporte y su vez darles herramientas para su desarrollo como personas en base al respeto, compañerismo, valores, etc. En cuanto a lo basquebolístico se trabaja mucho en la técnica individual y en el juego a través de los conceptos’’.

Después le preguntábamos si notaba una evolución en el básquet femenino, a lo que decía: ‘‘Si, el crecimiento es continuo, todos los clubes vienen mejorando y eso es importantísimo.’’

Por último le consultamos sobre el regreso de formativas que  tardo en volver debido a la Pandemia, como trataron ese tema y como motivaron a las chicas para que sigan jugando: ‘‘El párate fue muy duro para nosotros los entrenadores y por sobre todo para las chicas y los chicos del club. Los entrenadores tratamos de mantener la llama viva, realizamos charlas virtuales con entrenadores, con jugadores, entrenamientos de técnica individual por zoom, más allá de esto lo que más se extraño fue lo social que es algo fuerte a lo que apuesta el club’’-

Además, concluyó: ‘‘Tenemos que ser agradecidos de que haya empezado el campeonato, no debemos aflojar y seguir cuidándonos, respetando los protocolos establecidos y siguiendo las indicaciones tanto del club como de la FUBB’’.