Seguimos con las notas a los entrenadores de El Metro, nos fuimos hasta El Prado para conversar con Gonzalo Fernández, DT de Stockolmo.

¿Cómo viene la preparación para el torneo?

En cuanto a la preparación de manera óptima, realizando los trabajos sobre todo en la mañana, donde podemos entrenar en un piso flotante ya que Stockolmo tiene esa carencia. Estamos abocados a ponernos a punto en cuanto a la parte física por el tiempo de parate que tuvieron. De la parte técnico táctica terminar de que se conozcan entre ellos y generar una buena química de equipo. En estos días le dan la habilitación a Leo Mainoldi para que se pueda integrar a los trabajos, estamos expectantes para que le den la habilitación y podamos entrenar con el plantel completo.

¿Qué te sedujo para llegar a Stockolmo?

Primero que es trabajo, me dedico 100% al básquet. Estuve sin trabajo después de volver de Paraguay y me seduce la posibilidad de trabajar, y creo que es más una pregunta para Stockolmo que hayan depositado la confianza en que yo los pudiera liderar.

¿Qué estilo de juego va a poner en cancha Stockolmo?

El estilo que creo que mis equipos generalmente lo tienen, ser muy intenso en la parte defensiva y a partir de ahí poder fluir en cancha en transiciones rápidas aprovechando las valencias que cada integrante del equipo tiene.

¿Estás conforme con el armado del plantel?

Si con el armado estoy más que conforme, fue un trabajo arduo. Siempre cuando todavía no tienen chicos preparados para poner en primera división y hubo que salir a buscar a los jugadores, pero trabajamos en equipo y creo que logramos conformar el mejor plantel posible para afrontar el torneo.

¿Cuál es el objetivo de Stockolmo para este año?

El objetivo es partido a partido, un torneo que va a ser a todo o nada, ya en la primera fecha porque es una rueda sola y después no terminé de estudiar la definición, pero bueno va a haber que ganar cada partido, cada cuarto, cada ataque y cada defensa. Iremos partido a partido.

¿Fortalezas y debilidades del equipo?

La fortaleza de este equipo es que tiene mucho talento y que puede tener muchas vías de gol, son jugadores que están acostumbrados a anotar. En cuanto a la debilidad va a ser convencerlos que, si logramos aportar más allá de esas cualidades en ofensiva, tener una defensa consistente nos va a poner más cerca de los logros.

¿Cómo ves El Metro?

Veo un campeonato que va a ser súper parejo y emocionante. Ya en las primeras te estás jugando la chance de entrar a playoff y poder definir uno de los ascensos.

¿Qué opinión tenés al respecto de jugar sin público y en el mismo escenario?

La opinión es que es lógico que estamos ante una realidad nueva que todavía no ha pasado y se tienen que tomar las medidas necesarias. Creo que la cancha tiene todas las condiciones cómodas para poder desarrollar un buen juego, así que me parece bien. El tema del público es como se tiene que ver el deporte hoy, que se va a ver a través de la pantalla y no tanto en vivo hasta que logremos pasar esta pandemia.

¿Cómo hicieron para convencer a un jugador de la trayectoria de Mainoldi para jugar El Metro?

Creo que los jugadores con trayectoria y de edad un poco más avanzada, estamos hablando de 35 años, no les conviene estar tanto tiempo parados. Cómo convencerlo no lo sé, si la primera vez que hable con su representante le expliqué las condiciones en las que él podía trabajar con nosotros, que lo íbamos a cuidar y prepararlo para que juegue con nosotros y para que después siga compitiendo en gran nivel como lo hizo en toda su carrera. Me parece que es más una decisión de él que nuestra, nosotros solo le brindamos las condiciones necesarias para que él pudiera nuevamente entrenarse ya que en Argentina hay muchas trabas en cuanto a la práctica del deporte.

¿Qué le puede aportar al equipo, y cómo puede él acoplarse a jugar un torneo de ascenso en Uruguay?

Él le va a aportar todo su juego de gran calidad que lo ha tenido durante toda su carrera, 11 años jugando en la ACB, en la selección argentina jugando con los mejores, con Ginobili, Scola. Tiene una vasta experiencia a la vez también lo estoy conociendo y posee gran capacidad de liderazgo, yo creo que va a liderar a este grupo de jugadores a que puedan rendir de la mejor manera. Con lo que he hablado con él y hemos planificado, no va a tener ningún problema de jugar esta competición, si bien va a tener que hacer alguna cosa más de las que hacía en la liga Argentina ya que él estaba acostumbrado a jugar en una posición y acá lo va a hacer de la misma manera pero también le vamos a pedir otras cosas que él ya ha dejado de hacerlas, pero no va a tener problema porque es un excelente basquetbolista y va a entender el rol que nosotros le vamos a dar.

¿Qué dos equipos suben?

Ojalá que sea Stockolmo, y el otro no lo sé (rie), Larre Borges.