Siguiendo el hilo de notas con los diferentes entrenadores, Martín Sedes habló sobre sus expectativas en otro año que lo tendrá al frente de la dirección técnica de Olivol Mundial.
¿Cómo ha sido la vuelta a los entrenamientos de cara a El Metro?
El regreso fue bueno. Instancias virtuales no llegamos a tener nunca, cuando arrancamos a entrenar el 29 de junio lo hicimos con el nuevo reglamento, primero solamente con las fichas que eran seis jugadores, después la segunda semana ya sumamos a Matías Alonso que estaba en Mercedes y a los juveniles del club. Ahí digamos que ya empezamos a ser más flexibles con el protocolo y la realidad es que ahora todos los equipos estamos entrenando de forma normal. Estamos esperando al extranjero, tenemos a algún jugador medio lesionado como Pablo (Macanskas), pero vamos bien, acomodándonos y esperando por jugar los amistosos.
¿Qué significa para vos volver a dirigir a Olivol tras el título obtenido?
Acá me siento muy cómodo; empecé jugando en formativas, y haber vuelto a Olivol me genera sentimientos que en otro equipo no me pasaron porque fue donde me crié. Me toca ver como creció el club, como mejoró todo, de hecho cuando yo jugaba la cancha era abierta, el piso era de cemento, y los dirigentes eran los mismos. Por una parte está muy bueno, porque estar acá es una manera de devolver todo lo que la institución hizo por mí, de hecho yo estoy dirigiendo porque cuando empecé a jugar, el entrenador en esa oportunidad que era Eduardo D'Ursi hizo que a mí me gustara el básquetbol. Yo soy entrenador gracias a él, porque si venía las primeras prácticas y no me gustaba hubiese dejado. Para mí es algo muy lindo estar acá, aparte vivo cerca del barrio, entonces todo se une. La comodidad que siento yo, también la sienten todos los jugadores que vienen, es como una familia, un club de barrio, y eso está muy bueno.
¿Creés que el hecho de mantener jugadores con relación al plantel de la DTA puede resultar una ventaja?
Logramos repetir el 2 y el 3 que son Ángel (Varela) y Emiliano (González), también mantuvimos el cuerpo técnico, ya nos conocen, al igual que nosotros los conocemos a ellos, y buscamos traer jugadores conocidos. Yo soy amigo desde hace tiempo de Diego (Álvarez), a Pablo (Macanskas) lo tuve de la época que fui asistente en Olimpia, a su vez se conocen entre ellos y creo que eso ayuda, pero es algo que le debe pasar a todos los equipos con duplas que hayan jugado juntos alguna vez. Creo que los cuadros buscaron armarse así porque el tiempo es corto y era una de las maneras para ayudar al armado de los planteles.
¿Qué debe cambiar tu equipo en comparación con el funcionamiento que tuvo en Tercera?
El cuadro titular de Olivol el año pasado era un quinteto de Metro, esas cinco fichas podían haber sido las de ahora, de hecho todas jugarán este campeonato, entonces por ese lado no debemos cambiar tanto, sino que el problema nuestro era más vinculado al largo del plantel, eso sí lo sufrimos porque en muchos partidos jugaban los cinco titulares y había un cambio sólo. Fue muy complicado por el desgaste físico que era muy importante, eso hacía descuidarnos en defensa y tener baches que no podíamos corregir con modificaciones. Ahora tenemos un plantel más largo, en el banco vamos a tener jugadores jóvenes que nos van a brindar soluciones, y podemos estar un poco más tranquilos desde ese punto de vista. Seguro tenemos que mejorar la intensidad defensiva, con la forma que defendimos en tercera no nos va a ir bien en segunda. Sobre el final del torneo encontramos una zona que nos dio muchos resultados, pero son sistemas que en El Metro no sé si tendrán la misma eficacia, entonces en el sector defensivo tenemos que hacer hincapié en eso. En ataque estábamos muy bien el año pasado pero creo que era por la diferencia de quinteto con otros equipos, tenemos que seguir ajustando cosas.
¿Qué creés que le puede faltar al equipo a nivel individual?
Si existiera la opción de tener otra ficha me gustaría que sea un 4-5, porque Emiliano González y Matías Alonso, que van a ser el tercer y cuarto grande, preferiría que jueguen de aleros todo el tiempo. Si pudiera tener un interno más definido para dar un mayor descanso y sumar otro en la rotación de esa zona sería el jugador que creo nos falta.
¿Cómo llegó físicamente Tintorelli? ¿Qué se busca con él?
Físicamente está bien, ansioso por arrancar. Con Tintorelli buscamos un 5 que nos dé soluciones en la pintura porque tenemos muchos jugadores perimetrales. Los argentinos entienden todo, mucho más que nosotros; tienen una forma de jugar que los hace conocer todos los fundamentos técnicos-tácticos. Él es muy fuerte en la pintura, necesitamos un jugador que sea dominante en esa zona y que también sea agresivo en defensa, y los argentinos también aportan eso, cosa que con los extranjeros de otros países no pasa generalmente porque son muy buenos en ofensiva pero en la zona baja dejan muchos baches. Además necesitamos que se una al equipo, que sea líder porque es un plantel joven con excepción de algunos que ya son más avanzados en edad. Como siempre, los equipos precisamos que en los momentos complicados el extranjero asuma y él tiene esa característica, ha jugado en equipos muy importantes de su país así que lo va a saber hacer, tiene todo para ser un referente.
¿Tenés algún juvenil que te haya sorprendido y que pueda dar que hablar en el próximo torneo?
Nombres tengo pero decirlo me parece que no le hace bien a ellos. Son muy jóvenes, de hecho no hay ningún sub 23 en el plantel. Hay un cadete primer año que a mí particularmente me gusta mucho pero como te decía, son muy chicos. Ahora están entrenando muy bien, ya estaban desde el año pasado y eso respalda la idea del club de que haya muchos jugadores oriundos participando del plantel para sumar una experiencia importante. Cuando ellos lleguen a la edad de sub 23 van a tener varios años atrás y un montón de conocimiento adquirido. Este año, si se juegan en algún momento las formativas, Olivol va a estar en Serie 1, que para la institución es la primera vez en mucho tiempo, entonces eso es importante y refleja que se han hecho muy bien las cosas los años anteriores.
Se ha criticado mucho al formato de El Metro por quitar espacio y minutos a los jugadores más jóvenes. ¿Qué opinión tenés sobre la actual modalidad de juego?
El torneo va a ser súper atractivo, tanto para los hinchas como para la televisión, ya que hace tiempo no se ven los deportes por ese medio. Es un torneo muy corto, a los entrenadores que no dirigimos liga nos perjudica porque en lugar de cobrar cinco meses pasamos a cobrar tres, entonces ya hay que salir a buscar otras opciones. Con las dos fichas innominadas se perderán un montón de jugadores, porque algunos de ellos juegan 10 meses en la liga, tres en El Metro y después no juegan en tercera, otros jugarán El Metro porque no estuvieron la liga pasada debido a que se achicó el número de fichas, entonces tienen la posibilidad de disputar este torneo pero porque se le redujo el anterior. En fín, se dan las dos cosas porque se achicó la liga anterior y se agregó una innominada ahora, por eso aquellos que deberían ser de liga van a jugar este Metro, y los que juegan este último, capaz no pueden competir hasta marzo del año que viene que es cuando se dice que arrancará la DTA. Obviamente el nivel deportivo mejora, la calidad de los jugadores también, pero se perdieron un montón de fuentes de trabajo, se disminuyó el ingreso y por ese lado se hace un poco de agua; eso no quita lo atractivo del torneo y el hecho de que fue una solución rápida que se encontró. Habrá que ver como esto afecta a futuro. Creo que tenemos que salir de toda esta situación con una mejor planificación para lo que se viene, unir a El Metro y la Liga para que se puedan jugar al mismo tiempo, encontrar un período más largo de competencia para las divisionales de ascenso y corregir detalles.
¿Cuál es el objetivo de Olivol para este campeonato?
Eso cambió todo después del reglamento. El club venía hace dos o tres años subiendo y bajando, entonces los dirigentes hicieron un esfuerzo muy grande para armar el plantel y, primero, zafar del descenso, luego si buscar entrar a playoffs. Hoy por hoy esos objetivos ya están casi cumplidos, el del descenso ya está y hay solo un equipo que queda afuera, cambia todo. El primer objetivo ahora es entrar entre los primeros cuatro para evitar el primer cruce, y sino entrar en los primeros ocho para arrancar uno a cero.
¿Quienes crees que serán los equipos que ascienden?
Está claro cuales son los candidatos. Creo que juntamos 10 personas y todos van a decir que son Larre Borges y Cordón. Lo que todos pensamos es que los que se armaron para ascender si o si y que si no suben va a ser un fracaso porque tienen la mochila son esos dos. Van a tener un problema porque todos vamos a jugar liberados y se pensará solo en subir, entonces los equipos que no nos armamos para eso vamos a ir a jugar cada día sin ninguna atadura de un descenso o de una entrada a playoffs porque ya casi estamos todos ahí. Por ese lado va a estar muy lindo.