La ronda de notas a los entrenadores de la Liga Femenina de Basquetbol se fue a La Banqueada para hablar con Gastón Silva, entrenador de Deportivo Paysandú.

¿Cómo se están preparando para el inicio de la Liga?

Nosotros habíamos empezado en febrero una pretemporada fuerte. Este año, cuando el club se propuso volver a competir en el femenino sumamos un preparador físico, un asistente técnico, armamos un cuerpo técnico que era lo que no teníamos en años anteriores del club. Habíamos empezado con un buen trabajo, más carga horaria en los entrenamientos, veníamos muy bien, teníamos 15 gurisas en el plantel. Cuando llegó la pandemia manteníamos el contacto por Zoom, pero a muchas se les complicó para conectarse. El tema era que muchas son madres y tenían a los hijos al lado cuando estaban en el Zoom, otras estaban muy complicadas con el trabajo. Se solían conectar cuatro o cinco jugadoras. Cuando volvimos a los entrenamientos en junio  teníamos tres o cuatro basquetbolistas. Tuvimos muy difícil la cosa para competir, incluso nos planteamos  bajar el equipo del torneo, pero en ese momento algunas jugadoras salieron a buscar amigas, hicieron una movida interna y nos pudimos recuperar. Perdimos ocho jugadoras pero conseguimos otras nueve diferentes para poder competir y presentar el plantel que es lo importante. Yo siempre digo que al femenino lo hacen las jugadoras.

¿Los salvó un milagro?

(Risas) Algo así. Otra cosa que complica es que el club no tiene la infraestructura que merece un plantel femenino o que merece un plantel de formativas. Es una realidad: entrenar a las nueve de la noche en una cancha que no tiene techo en pleno invierno es muy sacrificado, te tiene que gustar mucho. Y hoy en día habiendo crecido como creció la oferte de clubes para entrenar basquetbol femenino las gurisas buscan otra cosa. Nuestro objetivo es que vengan al Paysa porque es un grupo humano hermoso, pero también por la forma de laburo. Trabajamos de la mejor manera posible, ofreciendo todos los materiales posibles, pero nos mata la infraestructura.  Ahora lo que nos propusimos con el club es entrenar una vez por semana en cancha cerrada, así que estamos alquilando una y hacemos prácticas de entre 12 y 15 jugadoras.

¿Qué cancha usan en esos entrenamientos?

Entrenamos en Marne, buscamos algo que nos quedara cerca del club. Cuando competíamos hace unos años usábamos la cancha de Miramar, pero ahora Miramar no tiene muchos horarios disponibles, así que fuimos a Marne. Seguramente de locales intentaremos que todos los partidos, sobre todo los que sean contra rivales directos, los juguemos de locales ahí. Lo que será una diferencia con otros años que nos tocaba ser visitante en todas las canchas. La idea de la directiva es apostar al femenino, darle competencia y poderle dar dos o tres detalles que van a marcar la diferencia.

Comentaste que habían empezado fuerte en febrero pero que al volver a los entrenamientos el grupo era casi totalmente nuevo ¿cómo fue empezar de cero?

Tuvimos un mes, junio, que fue de pelearla con las que estaban de antes, más que nada técnica individual, todos trabajos con protocolo. Y ahora que vimos que se sumaron las jugadoras nuevas fue una alegría muy grande. Se integraron bien al grupo, vinieron para sumar, no pusieron ningún “pero”. Sol muchachas que  estaban entrenando en Welcome que estaban con Ricardo García. Me comuniqué con él también y le pareció buena la idea de que las chicas compitieran. Tenemos un nivel para pelear Copa De Plata, ser competitivo con los cuadros como Aguada, Yale, Montevideo e ir a pelear ahí. La idea es esa. Por suerte pudimos retomar el plantel y competir que es lo más importante.

¿Qué te parece el nuevo formato de disputa?

El formato me gusta. Nosotros habíamos presentado un formato que era muy parecido, y entre las cinco formas de competencia que nos pasaron este que se terminó aprobando fue el que más nos gustó. En realidad, para el tiempo que hay para realizar el torneo, lo ideal es este formato. Ahora no sabemos bien cuándo arrancamos porque primero tiene que empezar El Metro, pero ya sabemos que la primera fecha la tenemos libre y en la segunda debutamos contra 25 de Agosto. Ya conociendo los rivales que tenemos en la serie la idea es terminar de preparar el equipo para la segunda parte que es lo más parejo y lo más lindo. Ahí poder demostrar todo lo que nos costó y lo que venimos trabajando. Recién ayer pude hacer una práctica de 5X5 y nos falta mucho, pero lo bueno de estos partidos del grupo es que tenemos un mes para terminar de ajustar y ver para qué estamos.