La Comisión de Sub 23 de la BUA hizo pública una carta abierta en la que refiere a la forma de disputa de El Metro y la escasa participación de jugadores jóvenes en dicho torneo.

"Lo más preocupante de dicho formato refiere a la escasa por no decir nula aparición de “nuevos”  Sub 23", es decir jugadores recién egresados de las formativas "ya que el formato de disputa pone a los Sub 23 de cuadros de LUB en calidad de fichas y a su vez permitiendo únicamente 4 espacios para las mismas".

A su vez se rebate el argumento de dejar espacio para los Sub 23 oriundos de las propias instituciones de Metro, afirmando que ningún club está obligado a llenar todos los cupos si considera que tiene chicos que pueden tener participación activa en el plantel. "Este reglamento impide que los jugadores de mayor proyección, que son los formados en los equipos de LUB tengan competencia en Primera División", aclarando que de los 12 mejores equipos a nivel formativas, 9 son instituciones de Liga Uruguaya.

"En lo que se lleva anunciado por los clubes de El Metro respecto a contrataciones, no hay ningún jugador contratado de los que un año atrás culminaban su ciclo formativo" continúa diciendo la carta, haciendo hincapié en que ni siquiera aquellos de mayor proyección, que pasaron por Selección o tuvieron minutos en Liga han sido contratados. 

El nuevo formato lleva a muchos jugadores a poder jugar tanto Liga como Metro, tanto los innominados como los pocos jóvenes que ya han sido fichados: "Los Sub 23 que fueron contratados son los que van como “figuras”, los que ya tienen su nombre y su lugar en la Liga. ¡Todo lo contrario a lo que debería pasar!"

En la misma se solicita a los clubes a aprobar la existencia de una ficha extra que pueda ser tanto un Sub 21 de Liga como un Sub 23 de DTA, la cual consideran "de máxima importancia". A su vez se insiste en que a futuro El Metro debería jugarse en simultáneo con la Liga y tener una duración mínima de 8 meses, cuidando que ambos torneos no coincidan en fu fecha de finalización para poder atraer la atención de los medios y espectadores.

Ojalá este último punto sea votado por el Consejo Superior de la FUBB, pero de cualquier forma esta vez muchos chicos jóvenes y de proyección se perderán la chance de jugar, crecer y mostrarse en El Metro, un torneo que se había ganado el lugar de ser un gran impulso para las carreras de nuestros jugadores.