Vuelve una de las secciones más clásicas de Básquet Total. Desde el litoral, Promesas presenta a Ramiro da Costa Porto, un joven salteño que ya ha participado activamente en el equipo de LDD de Estudiantes de Concordia.

Nombre:              Ramiro da Costa Porto
Nacimiento:        05/01/2001
Puesto:                Escolta
Altura:                  1.83cm
Clubes:                 Salto Uruguay F.C., Estudiantes de Concordia

“El amor propio, el deseo constante de superación, la búsqueda de mejorar cada práctica, cada día está reflejado en Ramiro Da Costa Porto”
Jorge Díaz Vélez

Entrenador, Estudiantes de Concordia

“Comencé gracias a un grupo de amigos de la escuela que me invitaron a ir a entrenar a Salto Uruguay cuando tenía 11 años”, empezó contando Ramiro sobre sus inicios en el deporte, en el cual destacó el rol de todos los entrenadores que ha tenido: “cada uno de ellos me han dejado muchas enseñanzas”.

Para quienes no lo han visto jugar, se describe como “un jugador aguerrido, con mucha energía tanto para el ataque como para la defensa”. Justamente la defensa es uno de los aspectos que señala como una de sus fortalezas, junto con “el tiro de 3 a pie firme y el contraataque”. A la hora de hablar de aspectos a mejorar, hizo hincapié en que “tengo varias cosas, porque nunca terminamos de aprender”, pero contó que actualmente está trabajando especialmente en la parte física, velocidad de piernas y coordinación.

Su día a día habitual se da en Concordia, donde vive en la casa del club Estudiantes junto a cuatro amigos: Ramiro Rattero, Matias Alluchon, Jaime Brodsky y Martín Confalonieri. “Me levanto a las 7:30 para desayunar. Después voy al gimnasio funcional, cuando salgo escucho música y tomo mate, al medio día almuerzo, voy al liceo 13:30, cuando salgo a las 17 voy rápido hasta el club que 17:30 tengo práctica y después hago pesas. Ya a la noche repito con el tema de la música y los mates, y a eso de las 22:30 ya estoy durmiendo”.

En esta cuarentena su rutina es bastante similar, si bien está en Salto con su familia: Me levanto 7:30 a desayunar, después voy al gimnasio funcional, cuando termino voy a tomar unos mates con mi familia, y a la tarde hago gimnasio y salgo a andar en bici o a correr”. A nivel de estudios  -los cuales en este momento hace online- nos contó que está terminando el liceo en la orientación biológica en Concordia, aunque no sabe qué seguirá estudiando el año próximo.

“Desde chico siempre fue mi pasión y siempre quise -y quiero- jugar de forma profesional”, nos respondió sobre desde cuándo ve el deporte como algo más que un juego. Incluso ha hecho cambios en su rutina con este objetivo: “Empecé a comer mucho más sano, a entrenarme de mejor manera y dejar algunos “malos hábitos” afuera”. A modo de ejemplo, nos contó que dejó las comidas chatarra y las gaseosas.

En 2018 fue a probarse a Estudiantes de Concordia, ciudad argentina que está contactada a Salto por uno de los puentes internacionales. “Un amigo de papá llevaba a sus hijos y un día nos contactamos con Jorge Díaz Vélez y me dio la posibilidad de ir a probarme”. A pesar de esto, recién en 2019 pudo empezar a jugar oficialmente en el verde.

Encontró muchas diferencias jugando en Argentina: las más grandes son la intensidad, la lectura del juego y que son muy profesionales”. Subrayando esto, dijo: “Me costó muchísimo entender el juego, adaptarme a la intensidad de cada práctica y aprender a defender”.

Desde la temporada anterior comenzó a integrar el plantel de Liga de Desarrollo, donde este último año ya tuvo muchos minutos de calidad: “Los minutos en gran parte me los gané en el día a día, en cada entrenamiento y después saliendo a la cancha y tratar de dar lo mejor para el equipo”. La LDD lo ha hecho crecer y desarrollarse debido al buen nivel del torneo: “me pude medir con jugadores muy buenos”.

Como un plus, este año se sumaron al club más uruguayos, Joaquín Rodríguez jugando en el plantel de Liga Nacional y Nahuel Lemos quien juega junto a él en LDD, “siempre está bueno compartir con gente de tu país en el extranjero”.

Ramiro defendió a la selección de Salto en torneos del litoral e incluso en una edición nacional realizada aquí en Montevideo en 2018: “Es muy lindo poder representar al departamento donde naciste. También está muy bueno el poder medirse contra los mejores jugadores del país y de mi generación”. Además de considerar que para él fueron experiencias únicas, dio su opinión sobre la existencia de este tipo de campeonatos: Es algo fundamental para el crecimiento de nuestro básquet y para los jugadores del interior medir fuerzas con los de las demás selecciones”.

“Estamos muy atrasados en ese sentido”, comentó y explicó: “No se le presta mucha atención al interior, siendo que un gran número de los jugadores que juegan en Montevideo son del interior”.

Al hablar de futuro, dejó en claro que le gustaría poder seguir en Argentina y que en este momento de mi vida irme a Montevideo no sería un adelanto”, si bien obviamente no cierra ninguna puerta a alguna oportunidad que pueda surgir.

Tiene sus objetivos claros: “poder dar el salto al profesionalismo y seguir mejorando mi juego”, ya que le gustaría poder vivir del básquet. A la hora de destacar a sus referentes, citó a: Kobe Bryant, Facundo Campazzo, Leandro Vildoza y Leandro García Morales.