Aguardando a que regrese el basquetbol seguimos hablando con diversos jugadores, hoy fue el turno del base de Nacional, Manuel Romero.

¿Cómo estás pasando la cuarentena?

Intentando llevarla de la mejor manera posible. En un principio se hizo un poco más pesado pero después es como que te vas acostumbrando a la no actividad. A su vez estoy entrenando bajo las órdenes de los profes, haciendo cosas que por ahí en el año no se pueden hacer para intentar distraerse también un poco de todo esto.

Has tenido una muy buena temporada con Nacional donde se te vio un crecimiento muy grande donde a tu buena mano de tres puntos y excelente defensa, le sumaste la conducción del equipo

Yo creo que me encontré con ese rol de conductor casi al inicio del campeonato cuándo se lesiona Carlos (Cabezas). De a poquito fui tomando ese lugar en el equipo y de a poco fui logrando ser el base de este Nacional. Además el trabajo de Leo (Zylbersztein) hace todo más fácil, hemos tenido una buena relación que facilitó bastante mi trabajo. Para los jugadores tener un cuerpo técnico que nos dé las armas y los planes de juego tan claros y concretos facilita un montón la labor nuestra. En los porcentajes no hay misterios, es entrenamiento de tiro y ahí se va a ir dando. Luego en cuanto la defensa es algo que siempre he tenido y lo he ido perfeccionando.

Seguramente cuándo firmaste con Nacional no esperabas que la Liga se desarrollara de esta manera, ¿cómo fue adaptarte a cambiar ese chip y pasar de ser el revulsivo del banco al base titular?

Ya desde los primeros contactos me comentaron que iba a estar Carlos (Cabezas) como base titular y eso era algo importantísimo. Tener a una figura cómo lo es Carlos Cabezas cómo compañero de equipo y de referente es algo que está muy bueno. También en los primeros momentos hablé con Leo y me dijo cuál era su idea desde el principio y a pesar de que mi rol terminó siendo otro, Leo me hizo sentir la importancia que iba a tener en el club por más que no fuese el base titular y eso facilitó la transición. Pero desde el día cero fui de cabeza con este equipo que tiene grandes figuras y un gran cuerpo técnico. Por suerte nos estaba yendo bien, fue una lástima que se parara todo porque en el momento deportivo que nos agarró este parate fue cuando veníamos levantando muchísimo y habíamos cuajado un buen extranjero para acompañar a los demás

¿Cómo fue para tener como compañero a Carlos Cabezas?

Ya desde el primer momento que me enteré que iba a ser mi compañero no lo podía creer, porque yo viví en España muchos años, y la época en la que España fue campeón del mundo en 2006 yo era muy hincha de ese cuadro. Vi todo el mundial hinchando por España y la verdad que cuando surgió esta posibilidad fue bastante increíble. Después, todo lo que es tener un referente y un tipo con la experiencia de Carlos, desde el primer momento en pretemporada y después en lo que fue el viaje de Liga Sudamericana me tocó compartir mucho con él, anécdotas, experiencias y todas esas otras cosas que van por fuera de lo que es la cancha, suma muchísimo y es muy lindo compartir con un jugador de su categoría.

¿Qué le sumó Maurice Kemp a este equipo?

Lamentablemente solo pudo jugador dos partidos, pero ya desde el primero demostró la clase de jugador que es. La intensidad con la que juega y la velocidad que tiene la verdad que son increíbles y nos iba a aportar muchísimo. Sin ir más lejos, en su debut contra Malvín, no solo puso 21 puntos sino que además demostró esa capacidad atlética e intensidad que tiene. Mismo él nos comentó que en una semana se iba a poner al 100%, o sea que tenía aún más para dar. Pero la verdad que fue un gran aporte el de Maurice pero también valorar lo que fue el trabajo de Kyle (Austin) y de Antwan (Space). Siempre pasa que se terminan cambiando extranjeros, pero el profesionalismo y compañerismo que tuvieron fue sobresaliente.

Si bien hubo problemas con el "4", hubo otros dos extranjeros que arrancaron y están hasta el día de hoy, ellos son Hatila Passos y Dominique Morrison

Ambos son de los jugadores más importantes que tenemos. El caso de Hatila ya todos lo conocemos y sabemos lo que el significa para nuestra liga donde es uno de los "5" más dominantes. Pero él además de ser un gran jugador es una gran persona, y mismo es un jugador de equipo. Una cosa que me sorprendió muchísimo fue que hubo partidos en los que me decía: “Manu, no me la pases. Vos tirá que si errás yo busco el rebote”, o sea, a él no le importa hacer puntos o ser la estrella si al equipo le va bien y gana, porque si eso pasa, él está contento, lo que demuestra la clase de compañero que es. Después, Morrison fue metiéndose de a poco en el grupo para convertirse en un jugador fundamental tanto en la cancha como para lo que es el equipo. Hubo un momento de dudas acerca de su continuidad, pero él se encargó de demostrar que podía para convertirse en uno de los mejores extranjeros de la Liga.

¿Cómo es el jugar en Nacional?

La verdad que jugar con un respaldo de gente tan grande como es el de Nacional te potencia por momentos. Hubo partidos contra cuadros complicados y la hinchada se hace presente y te levanta en esos momentos donde sentís que falta energía. Ahora en Playoffs iban a ser un plus importante, una lástima la verdad no haberlo podido vivir pero ojalá se pueda llegar.

¿Dónde está la clave para poner esa intensidad en defensa?

Hay mucho de físico. Físicamente hay que estar muy preparado porque hay veces que después de jugar casi todo un partido, hay que defender a un jugador que sabes que es importante y hay que estar preparado, cosa que este año llevé muy bien con el profe de Nacional. Y lo otro importante es la concentración, porque jugadores como lo pueden ser Leandro García Morales, Nicolás Mazzarino o Isaac Sosa los cuales son anotadores, sabes que son peligrosos aunque parezca que no están en la jugada, por lo que un segundo de desconcentración puede ser letal. Pero también es importante el tener claro que la defensa es del equipo, por lo que la planificación de la defensa colectiva es vital. Ya que jugadores como los que te nombré reciben muchas cortinas indirectas, por lo que necesitas entenderte con tus compañeros a la hora de defender.

Parece que tu profesionalismo estuviese atravesado por el basquetbol español, ya que te formaste en España, tuviste una Liga muy importante en el Trouville de Mateo Rubio Díaz y ahora tenés otra gran Liga con Carlos Cabezas a tu lado.

Nunca lo había pensado pero es verdad. Los momentos más lindos de mi carrera tuvieron de una forma vinculado a España, no sé porque pero ha estado involucrado ahora que lo mencionas. Jugué desde los 9 años hasta los 18 allá, donde me formé cómo jugador, además de que tuve diversos torneos y viajes que eso en la etapa formativa es enriquecedor. En lo que fue la Liga con Mateo Rubio, hizo que cambiáramos el chip, tanto yo como varios otros compañeros, lo que fue también una experiencia muy linda. Ahora con Carlos, obviamente en otra etapa de mi carrera, suma muchísimo también.

¿Cómo viste la Liga de la pieza joven que tuvo Nacional, Gianfranco Espíndola?

Gian (Espíndola) tiene las condiciones para ser un tremendo jugador, te lo digo sinceramente. Físicamente la potencia que tiene es brutal, obviamente la falta de experiencia lo hace cometer errores, pero la mano que nos dio este año, teniendo muy altos niveles, fue muy importante. Tiene muchísimo para aportar, va a ser un gran jugador. Muchas veces yo con la experiencia que tengo intento ayudarlo a él y a los demás jóvenes porque hay muchas cosas que no son de básquetbol, sino que son de confianza, de concentración, de cabeza y muchas veces cuando uno es joven eso uno no lo tiene presente.

Te consulto por cómo ves el trabajo que viene haciendo la BUA y también por el papel que desarrolló en el problema que tuvo Nacional a mitad de temporada

Ahora la BUA está asumiendo un rol diferente al habitual, intentando dar una mano en lo que se pueda dentro de este gran problema en lo que es un rol que debe comenzar a tener. Ahora está empezando una nueva etapa en la BUA, de a poquito se va fortaleciendo y haciendo sentir un poco más. Va a ser muy importante para lo que se viene, porque tenemos mucha incertidumbre, y ahora que está la directiva y el gremio tiene cada vez más fuerza, va a ser importante de cara a todo lo que se viene donde ojalá tengamos más protagonismo. En lo que es la dificultad que tuvimos en Nacional, todavía no estaba muy afianzada, aún no habían sido las elecciones por lo que la directiva no estaba formada, pero se intentó ayudar e hizo sentir su apoyo. Eso para nosotros jugadores es muy importante, el saber que una institución te respalda en este tipo de casos. De todas formas la directiva de básquetbol de Nacional hizo un gran esfuerzo para solucionar los inconvenientes bastante rápido. Fue una lástima haber puesto en juego la parte deportiva por esa situación pero por suerte se resolvió rápido.