Por las razones de público conocimiento en cuanto al COVID-19, Basquet Total fue en busca de la palabra de tres equipos que aspiran al protagonismo y a ser fuertes animadores del futuro Metro continuando con esta tercera parte del informe.
Juan “Nito” Capuozzolo – Cordón
“Es toda una incertidumbre, uno tiene la esperanza de que cuanto antes vayamos retornando a la normalidad, que los chicos puedan volver a entrenar y jugar, que la obra que llevamos adelante pueda continuar y que los espectáculos se lleven adelante normalmente, pero por ahora solo resta esperar y para aquellos que puedan quedarse en casa, que se queden en casa”, comento el mandamás albiceleste en cuanto a cómo afecta esta situación.
Sobre el presupuesto del club y la realidad del elenco de la calle de Galicia el presidente comentó, “Por supuesto que afecta, pero no sólo a Cordón, sino seguramente a todas las instituciones. Visualizamos que los ingresos a corto y mediano plazo serán afectados y disminuidos, por lo cual estamos realizando planes de contingencia para que el club sufra lo menos posible en la vuelta a la normalidad. Esperamos y confiamos que la masa social lo entienda y apoye. En materia de contrataciones, justamente, el armado del presupuesto anual nos llevó a ser muy cautelosos. Tenemos avanzadamente arreglado buena parte del plantel y como siempre intentamos en esta Comisión Directiva, que nuestros socios e hinchas sean los primeros en enterarse, cuando se concreten por medio de las redes sociales de la institución”.
En cuanto a lo meramente deportivo respecto al torneo analizó, “La fecha dependerá de cuando se puedan realizar espectáculos deportivos y que resuelva la Liga previamente, la forma no creo porque es bastante escueta, un torneo para menos de 4 meses, más corto es complicado. Tal vez sí, como sugerencia, en caso de postergarse la finalización de la LUB hasta mitad de año, el Metro 2020 podría disputarse de principios de agosto a fines de noviembre, allí pegado arrancar con primera división, dejando 15 días de separación para aquellos clubes que tengan jugadores en la definición del Metro y ya a fines de 2021 jugar en paralelo Liga y Metro”.
Daniel López – Lagomar
Sobre la realidad que atraviesa el país en cuanto a la pandemia mundial del Covid-19 y cómo afecta esto a la institución de Ciudad de la Costa comentó, “Es muy prematuro todo como para conjeturar diversas situaciones inclusive el que va a pasar con los clubes. Si tenemos claro que nos afecta de una manera tremenda, realmente importante donde no sabemos cómo vamos a hacer el mes que viene para continuar con todas las obligaciones que tenemos. Este es un club que depende mucho de las cuotas sociales y hace más de 15 días que por una cuestión lógica cerramos las puertas siguiendo las indicaciones y colaborando con el Ministerio de Salud Pública y el Gobierno.No hay ingresos y la gente tiene otras prioridades de situaciones personales dedicadas al igual que todos en el resto del país, todo repercute económicamente y es todo muy prematuro para tomar decisiones, hay una gran incertidumbre de como levantar esta situación a futuro hablando de la parte de dinero”.
El mandamás del equipo representante del interior en nuestro básquetbol comentó en cuanto al presupuesto, la institución y el plantel principal lo siguiente; “En lo que menos pensamos en este momento es en el plantel principal. Más que nada cada uno está metido en la parte personal, en como subsistir, con los problemas familiares, el ver como solucionamos esta situación y por eso como institución social pensamos y ejecutamos políticas de ayuda al prójimo y a la sociedad. Empezamos con una campaña de ayuda a todo el personal del hospitalito de Ciudad de la Costa, brindando también comida a todo el personal no sólo de salud sino también de limpieza y demás; como institución enmarcada en lo social era nuestro deber hacerlo. En cuanto a los jugadores, realmente no sé, tendrán que tener consideración los deportistas sino se inicia el campeonato y se posterga más allá de los contratos escritos o no hay que ver que todos estamos en un problema gigantesco que es no solo en Uruguay sino mundial y en el que todos vamos a perder algo para todos poder ganar el todo que es lo principal”.
En lo estrictamente deportivo, López comentó, “Nadie debe saber en este momento como será el campeonato, si habría que cambiar la fecha o la forma de disputa porque no sabemos ni que puede pasar este mes que viene o la semana que viene; es una realidad que se va a complicar mucho no sé hasta qué punto porque obviamente en la parte presupuestal se van a caer la mayoría de los sponsors de todos los clubes porque es lógico que las empresas que apoyaban viven situaciones económicas difíciles como el resto del país y también las van a seguir viviendo por este quebrando económico que todos nos vemos afectados y se va a arrastrar por varios meses. También va a repercutir en las recaudaciones de los partidos porque va a ser difícil que la gente concurra a la cancha por la situación de salud y por dinero ya que económicamente va a estar complicado y en pleno invierno salir es otro problema lo que pueda hacer inviable el campeonato y eso sumado a todos los problemas de dinero que arrastraremos los clubes nos va a complicar levantarnos y retomar la normalidad pero la intención es poder competir y jugar pero la realidad es que la va a marcar el camino y el destino que marque esta pandemia. Es prematuro pensar a un mes o dos de cuando jugar el campeonato cuando no sabemos que pasa la semana que viene realmente estamos muy preocupados por esta situación”.
Directiva - 25 de Agosto
Respecto a qué sucede con esta situación que vivimos y cómo afecta el bolsillo de la institución se nos comentó; En este momento estamos a puertas cerradas, sin actividades deportivas. Únicamente estamos abriendo para recibir donaciones por parte de los vecinos (junto al Layva), para después arrimarlas a distintas ollas populares y centros que las precisan. Por ahora vamos a seguir funcionando así y siguiendo las recomendaciones del gobierno. En cuanto la cuarentena se levante vamos a retomar las actividades y funcionar lo más normalmente posible.
En cuanto a cómo afecta al presupuesto y los jugadores y empleados que ya eran parte del club se analizó, “Al presupuesto lo afecta enormemente, enero y febrero los clubes se suelen endeudar porque siguen teniendo muchos gastos fijos, pero pocos ingresos. Esta situación se revierte en marzo y abril gracias a que los alquileres se normalizan. La suspensión de actividades nos deja en una muy mala situación, ya que estira por lo menos dos meses más el seguir teniendo todos los gastos fijos del club, sin tener ingreso más allá de las cuotas sociales. A esto se le suma que estábamos en obras a través de un convenio con el MTOP y no sabemos siquiera si vamos a poder cobrar el dinero del convenio. Por lo tanto, el club queda en una muy mala situación financiera y en este mismo momento estamos discutiendo las opciones para decidir qué camino tomar si esto se prolonga mucho más allá de turismo, situación que parecería ser muy probable. Respecto a lo contratado, aún no se ha resuelto. Estamos en contacto permanente con los jugadores, pero como estamos en un momento en que se cuestiona incluso el inicio del torneo, no es algo de lo que se haya tomado una resolución definitiva. De todas formas, si el campeonato se disputa normalmente, es muy probable que el presupuesto sea más humilde a lo planeado a comienzos del año.”
Por último hablando de lo meramente deportivo en cuanto al certamen la directiva manifestó; “Eso aún está en discusión. Como mencionamos anteriormente, incluso está en duda que se haga el campeonato, por lo que aún no sabemos nada. Probablemente la semana que viene tengamos novedades cuando se sepa por cuánto tiempo más vamos a estar en cuarentena y qué va a pasar con los espectáculos públicos. De todas formas, nosotros creemos que es una buena oportunidad para repensar el campeonato, dejar de pensar en la Liga, el Metro y el DTA como campeonatos aislados, sino como parte del “producto” Basquetbol de forma integral. Lograr calendarios armoniosos, apoyar e impulsar a los sponsors que se interesan en el desarrollo del básquet como un todo e incrementar la base de jugadores jóvenes que salgan de todos los clubes que forman la FUBB. Sinceramente, aún no sabemos exactamente como cambiará la forma de disputa, pero sí creemos que la liga se tiene que terminar dentro de lo posible y que estamos frente a una gran oportunidad de repensar el básquet nacional de cara a la temporada 2020-2021.”