Uruguay con gran último cuarto llevó el partido a alargue pero terminó perdiendo ante Brasil 83-76 en el Antel Arena, sumando la segunda derrota en la Pre Americup.
Resumen del partido
Uruguay comenzó agresivo defensivamente, con los chicos cambiando en las cortinas indirectas para impedir que los perimetrales rivales se liberaran facilmente. Ofensivamente, más allá de algún lanzamiento de 6.75, la estrategia fue meter rápidamente a Batista en partido, el pivot celeste encontró dividendos con su juego de piernas y su potencia física. Cuando ajustaron generó para el resto y ahí apareció Fitipaldo, quien anotó 11 de los primeros 16 de los de Kogan que ganaban 16-7 promediando el primero. Brasil colocó un 8-0 con buenos ingresos de la banca, además Georginho fue una bestia adelante para colocarse a mínima. Cuando parecía que la rotación mermaba el poderío locatario, un libre de Iglesias y un doble de Joaquín Rodríguez le permitieron a Uruguay cerrar 22-17 arriba. Estas tres unidades fueron las primeras de hombres uruguayos que exceptuaron las manos de Fitipaldo y Batista.
De todas formas, la continuidad del quinteto alternativo complicó el arranque del segundo, donde rápidamente Brasil pasó con parcial de 11-0. A Uruguay le costó muchísimo ofensivamente, estuvo más de tres minutos sin anotar hasta que cayeron dos bombas de Barrera para seguir a tiro. Iago fue amenza constante y se adueñó del trámite generando un dolor bárbaro de cabeza para Vidal que no lo pudo frenar. Kogan alternó defensas al hombre con alguna zona, a la visita le costó la lectura y mejorando la fluidez ofensiva la celeste se colocó a mínima con un buen lanzamiento de 6.75 de Parodi. Si bien los dueños de casa llegaron a igualar, dos bombas de los internos brasileños (Demetrio y Lucas Dias) le dieron una pequeña renta de tres de cara al complemento (40-37).
En el segundo Uruguay estuvo a tiro con los lanzamientos perimetrales, moviendo bien el balón, con dinámica y aprovechando descargas de Batista. Pero una lesión de Esteban lo sacó unos minutos, a la celeste le costó fluir y Brasil sacó diez rápidamente corriendo la cancha y con un triple de Iago. El base chiquitín siguió haciendo de las suyas para estirar la renta a 12. Batista y Vidal erraron libres, Serres e Iglesias algunos lanzamientos en soledad. La visita se fue 60-47 arriba al último.
En el período final, hubo dos bombas con cierta fortuna de la celeste que ilusionaron al Antel Arena, pero Georginho siendo vertical al aro encontró dividiendos para mantener la renta en doble dígito. Faltando seis minutos Kogan tiró toda la carne al asador, Barrera, Parodi y Fitipaldo fueron claves para ponerse a tres. La defensa fue intensa con buenos cambios sobre Iago que no tomó buenas decisiones. Además la visita bajó los porcentajes.
Cuando llegamos a la chiquita apareció en todo su esplendor Bruno Fitipaldo, con la complicidad de un robo pícaro de Parodi, de esos que son más de doma que de basquet profesional. Uruguay empató a falta de 33 segundos. Rafa Luz erró un triple para ganarlo, a la celeste le quedó poco margen y ni siquiera llegó a lanzar tras un entrevero en la salida. El encuentro se fue a alargue en 68 con la virtud de los de Kogan de bajar a ocho puntos a la visita en el último cuarto.
El suplementario con cuatro personales consecutivos para la celeste, dos en manos de Fitipaldo y otros tantos de Batista. Un triple de Rafa Luz y puntos de Demetrio pusieron a la visita arriba por mínima a falta de 1.13. Batista falló en un par de ofensivas claves sin poder tirar -una dio la sensación de falta- y un triple de Georginho colocó a Brasil con ventaja de cuatro con 37 segundos por jugar. La celeste tomó malas decisiones en el epílogo, puso la bola en manos equivocadas y la visita desde la línea sentenció la historia.
UNO x UNO
URUGUAY
Parodi (8): Bestial. Generó, defendió y anotó. Otro enorme partido. Fitipaldo (9): El mejor de Uruguay, volvió a ser el dueño del equipo liderándolo ofensivamente en el momento más complejo. Barrera (7): Otro de buen encuentro, colaboró en la fluidez ofensiva y fue solución para defender perimetrales altos. Wachsmann (4): Las faltas no lo dejaron meterse de lleno, en el cierre solucionó algunos aspectos defensivos pero falló adelante. Batista (7): Hasta que se cansó fue un toro, hizo de todo, las pérdidas del cierre le bajan un punto, terminó fundido. Vidal (3): Sufrió a Yago, no estuvo claro adelante ni generando ni anotando. Rojas (6): Desde su rol se fue ganando los minutos, dio soluciones atrás y con su falta de centímetros fue atrevido adelante para aprovechar sus chances. Iglesias (3): Superadísimo. Le quedaron tiros claros que no anotó. Rodriguez (3): Apurado, no logró influir. Serres (5): Defensivamente dio alguna solución ante aleros grandes. Cabot-Moglia (-): Poco en cancha. Kogan (5): Llegó con lo mejor al final y es innegable, el alargue hizo que terminaran fundidos, en algunos momentos la rotación dejó dudas.
BRASIL
Rafa Luz (7): Generó más de lo que anotó, pero puso bolas claves en el cierre. Georginho (9): El mejor, mostró recursos de todo tipo y color siendo vertical al aro. Jhonatan (5): Más controlado, aún así puso algún tiro abierto. Lucas Dias (8): Lastimó abierto y metió dos defensas enormes sobre Batista en el epílogo. Rafa Mineiro (4): Se cargó de faltas y no pudo influir, sufrió a Batista. Yago (8): Un pequeño demonio, que dentro de su anarquía tomó alguna mala decisión, aún así complicó muchísimo. Caué (5): Fue importante pese a que en el cierre falló tiros claros para liquidarlo. Gui Santos (5): Le costó, metió un triple clave pero no logró influir. Demétrio (7): Otra vez dio soluciones abriendo espacios con buenos porcentajes. Rudson/Du Sommer (3): Sufrieron a Batista. Petrovic (7): Ajustó tarde y permitió la reacción en el último cuarto. Aún así con su rotación sacó dividendos.
EL VAR
Roberto Vázquez, Danilo Ariel Molina, Kristian Páez (5). Sin grandes errores, aunque por momentos le pesó la localía. En el final hubo una falta sobre Batista que no cobraron.
_______________________
Lo destacado
Bruno Fitipaldo volvió a destacar en Uruguay. Fue el dueño del equipo con un caudal ofensivo espectacular. Terminó con 7/11 en triples, pero además generó, aportó a la movilidad de balón y defensivamente dio la talla. Lo que necesita Uruguay del hombre de San Pablo Burgos que volvió a estar a la altura siendo figura estelar del equipo. La pequeña manchita, el libre fallado en el minuto final.

Lo distinto

Los números de libres de Uruguay, no fueron buenos. La celeste terminó con 13/22, a eso hay que sumarle que en el tiempo reglamentario el porcentaje fue de 50%. En un torneo internacional, jugando de local, es un pecado enorme y, en gran parte, hipotecó las chances de triunfos de la celeste.