Nacional superó a Biguá 91-84 en cancha de Unión Atlética, en el pico de 30 minutos que comenzó y terminó ganando con mucha autoridad. Con este triunfo el bolso se metió en la liguilla.
Resumen del partido
Noche diferente en la calle Velsen, ya que fue un pico largo, que no debió jugarse, ya que la pasada noche ni siquiera tuvo que haber comenzado el juego. En fin…la pelota fue media hora al aire.
Repuso Biguá para comenzar el segundo cuarto abajo en el tanteador 28-22. Intentó descontar el “Pato” pero no pudo, no aprovechó el comienzo dubitativo del bolso, erró mucho y atrás empezó a dar ventajas. Nacional encontró soluciones desde el banco de suplentes con Gianfranco Espíndola y Marcel Souberbielle, que anotaban en distintas formas. El ex Malvín jugaba posteado, mientras que el oriundo de Bohemios con rompimientos y culminando muy cerca del cesto. Era mejor lo del elenco locatario en lo colectivo, en tanto el “Pato” sólo encontró impulsos individuales, como un bombazo de Robinson y doble de Demian Álvarez en el cierre para achicar e irse abajo sólo cinco unidades, 46-41.
Tras el descanso corto en cancha del azulgrana, el bolso siguió controlando el juego, con buena conducción de Manuel Romero en el 1, corriendo la cancha y anotando el “Galleguito” era figura. Bien acompañado por Santiago Moglia, que es amenaza constante de afuera.
Además, Dominique Morrison empezó a atacar a Álvarez que no podía con él, con muy pocas ayudas de sus compañeros, y cuando saltó alguno, quedaba mucho espacio en la pintura, que era bien cubierto por Hatila Passos, que culminó en reiteradas ocasiones en el bajo. Biguá siguió defendiendo mal, y en ataque era un equipo bastante entreverado, siguió con bajos porcentajes y con posesiones muy cortas. El ex Aguada, intentó generar desde el pick con Santos, que ganó y perdió con Passos en ataque. Muchas ganas de Demian para levantar al equipo.
Nacional comenzó arriba por ocho tantos el último chico (66-58), y nunca pasó zozobras para quedarse con el punto. Siguió moviendo bien la pelota en ofensiva, apareció Marcel Souberbielle, en un par de ocasiones quedó suelto en el perímetro con la defensa lejos y puso dos bombazos formidables.
En otra jugada, un triple de Moglia, sobre la chicharra y todo desarmado, casi cayéndose, al entrar esa pelota, se cerró el partido, porque al bolso le salía todo.
Biguá, presionó alto en los segundos finales, puso cuatro tantos al hilo y se colocó lo más cerca que estuvo en el score, 87-84 a falta de 00:21, inmerecido, pero real. Repuso el tricolor y cortaron a Romero que fue a la línea y cerró el juego desde la línea, para meter a Nacional en playoffs con un par de fechas de anticipación en el Clausura. El final fue 91-84.
UNO x UNO
NACIONAL
Romero (8): ¿Está en el top 3 de los mejores bases del campeonato? Está en el top 3 de los mejores bases del campeonato. Hoy nuevamente manejó todos los hilos. Moglia (8): Es como el niño cero falta, nunca falta en cancha de la UA. Puso un triple que lo tira 379 veces, y no lo emboca. Morrison (7): Regular, ganó y perdió con Demian, hasta se enojó con el mercedario en un saque lateral y todo. Completito. También, Rompió, goleó y la puso de afuera. Space (3): Si no cambia, todo indica que cuando asuma el nuevo gobierno, ya no estará en el país. Passos (8): Alguna incidencia atrás le quita un punto. Juega, cortina, emboca, se faja, ordena, casi ni protesta, alienta, y puedo seguir así hasta el 20 de Febrero. Cabezas (2): Muy poquito. Espíndola (5): Buenos minutos, yendo hacia abajo reiteradas veces. Souberbielle (6): Elevó un punto su último chico que fue con buen nivel, calve ocupando los espacios. Zylbersztein (8): Bien dirigido el equipo, por momentos tiene alguna laguna defensiva en las ayudas con Passos en el bajo, queda un poco desprotegido, pero anuló el juego colectivo de Biguá, obligó a que asumiera de forma individual.
BIGUÁ
Perdomo (3): Muy entreverado y no pudo con el buen momento del “Galleguito”. Osimani (4): Intentó ser vertical y generar desde el perímetro, pero no estuvo certero. Robinson (5): Le costó mucho en defensa, en ataque asumió con suerte dispar. Warren (3): Nunca pasó la tormenta en Nuevo Malvín, por suerte no llovió, sino se suspendía de nuevo. Santos (4): Debe coordinar mejor los movimientos con los pies, muchas veces camina, se enoja y es contraproducente como hoy. Zanotta (3): Su ingreso de pocos minutos no cambió. Rojas (2): Jugó incómodo, no fue alero, tampoco un “4”, Álvarez (8): Atrás cuando fue con Morrison le costó mucho, pero ese puntito de menos, lo gana por la actitud y el carácter en el equipo, el único que siempre quiso, cargó con todo Villa Biarritz al hombro. Rovira (4): Pasa un mal momento el “Pato”, debe acomodar varias piezas, es un equipo que le falta juego colectivo e ideas en ataque. Atrás da mucha ventaja y después traer los partidos es muy complejo. Mucho trabajo para el sapo.
EL VAR
Andrés Bartel, Andrés Haller y Martín Fernández (6): Correcto partido, algún error, pero no incidieron en el resultado final del partido.
_______________________
Lo destacado
“Uno sueña vivir de nuevo lo que le tocó con Macabi” declaró Leonardo Zylbersztein a Básquet Total, recordando el campeonato con Hebraica.
Si bien falta correr mucha agua por abajo del puente, como se dice habitualmente, el bolso ya sabe que estará en playoffs, y el equipo está en buena sintonía, quizás tuvo noches magras, por ejemplo ante Aguada donde jugó muy mal en la Avenida San Martín.
Pero, el tricolor tiene un buen campeonato de sus fichas nacionales, el as de la manga que es Hatila Passos, en el debe está Carlos Cabezas y hay que esperar lo que suceda con Antwan Space, pero cuidado con este elenco albo, por eso en honor a esta noche y el certamen destacamos a todo el equipo de Nacional. Sí Leo, aplaudí que tú Nacional está sólido.

Lo distinto

El pasado 21 de enero cuando estaba programado este cotejo no debió jugarse. La gente fue, y se retiró 10 minutos después, por ende el público no consumió.
Hoy cuando el hincha generalmente podía alimentarse, o en algunas ocasiones una “cena” rápida en la cancha, tampoco lo hicieron porque fue un encuentro atípico, donde terminó muy temprano el “primer tiempo”.
Hay que darse cuenta cuando no se puede jugar, perdemos todos: los hinchas, los jugadores, los clubes, periodistas y hasta aquellos que trabajan con las parcialidades, que muchas veces no los tenemos en cuenta, pero forman parte del espectáculo.
Lo bueno, es que las hamburguesas en cancha de Unión Atlética están demás, por eso, hoy más que un distinto, es una reflexión de no seguir perjudicando a aquellos que trabajan con el básquebtol.