El pasado martes llegó a su fin la temporada para el básquet femenino. En este informe repasamos resultados de las finales, y analizamos brevemente la competencia.
U19
Bohemios se consagró campeón tras vencer 2-0 en la serie a Defensor. Las marronas llegaron a dicho cruce tras derrotar en semifinales a Hebraica y Macabi (2-0), mientras que las violetas hicieron lo propio ante Malvín por 2-1 en juegos muy parejos. En la primera final las de Pocitos se impusieron con una exuberante actuación de Florencia Niski aportando 33 unidades. Las dirigidas por Gino Alderete reaccionaron pero no fue suficiente, y el score final fue 66-58. Días después en la cancha de Jaime Zudañez repleta, todo fue más parejo. Con buena actuación colectiva las locales se mantuvieron al frente a falta de pocos minutos para el cierre, pero Niski y Zeballos se lo impidieron, triunfando por 66-61 y declarándose Tetracampeonas de la categoría.
U15
Podríamos decir que a pesar de terminar 2-0, esta fue la serie final más pareja de todas las categorías, ya que ambos cotejos se definieron en la última bola. Hebraica levantó la Copa al vencer por 2-0 a Malvín. Ambas instituciones venían de ganar en dos juegos para clasificar. Las playeras lo hicieron ante Defensor, mientras que las flamantes campeonas hicieron lo propio ante Bohemios. En la calle Camacuá las dueñas de casa triunfaron por mínima (67-66), y no solo irían a la Avenida Legrand con la chance de ser doradas, sino con el objetivo de mantener el invicto que tuvieron durante el torneo. En la playa fue un juego de ida y vuelta, de rachas para un lado y para el otro. Llegaron empatadas a los últimos segundos pero un doble les dio el triunfo a las chicas dirigidas por Victoria Pereyra, quienes dieron la vuelta en el Canil, sin caer derrotadas en la temporada.
U13
Repitiendo lo que fue el enfrentamiento final por la Liga Femenina mayor, Malvín y Defensor se volvieron a ver las caras. El equipo que fue dirigido por Sabina Bello llegaba de vencer 2-0 a Bohemios, mientras que el violeta encontró el mismo resultado ante Hebraica. En esta ocasión el trofeo se fue para Punta Carretas tras dos partidazos. En el primer cotejo el triunfo fusionado fue por 60-53, y luego fueron al Canil a consagrarse campeonas al imponerse por 56-52 con un muy buen nivel de juego. Cabe destacar que estamos hablando de niñas de no más de 12 años, que juegan a este deporte hace algún tiempo (algunas, ocho años). Sin importar la edad lo hicieron con mucha seriedad
______________________________________________________________________________
Las copas y reconocimientos quedaran en la anécdota. Sabemos que esto, como bien lo dice su nombre, es formativo. El objetivo de estos torneos no es nada más que para formar jugadores y ayudarlos a ganar experiencia y roce en su proceso de crecimiento en el básquet. Pero lo que si se queda es todo lo logrado por el femenino en este año, específicamente hablamos de formativas. Uno de los hechos históricos se dio en la final entre Hebraica y Malvín. Fue la primera con una mujer al frente del equipo en ambos bancos. El macabeo tuvo a Victoria Pereyra, quien encabeza un gran proyecto a nivel femenino en formativas, y el azul de la playa tuvo a Sabina Bello dirigiendo a un club que se caracteriza por su buen trabajo formativo.
En cuanto al nivel, sigue subiendo año a año. Cada una de las finales, y semifinales fueron partidos apretados, de esos en los que se llega al cierre sin saber quién puede llegar a ganar. No sólo eso sino con un nivel de juego muy bueno. Equipos con estilos de juego propios, buenas ofensivas y mejores ataques, técnica de tiro, y buen manejo del balón, ¡estas chicas tienen todo! Y tenemos la esperanza de que año a año sean más, como viene siendo hasta ahora.
También, no solo tenemos los mismo nombres en las finales, sino que viene siendo más variado. De hecho, sumando el torneo mayor y los tres de formativas, tenemos cuatro campeones distintos en las cuatro categorías, cosa que demuestra el crecimiento de dicha competencia.
Para concluir, otro de los detalles que motiva, es que varios de estos juegos se disputaron con tribunas llenas, no solo por familiares o amigos, sino por gente que quiere ver a su equipo, y a las chicas que defienden sus colores. Hay razones para creer que el femenino seguirá creciendo, y todas estas son una muestra, de que con un trabajo serio y procesos, se puede llegar lejos.