En un partido muy parejo, Biguá le ganó a Atenas de la mano de un muy inspirado Demian Alvarez y llegó a su segundo triunfo en fila.
Resumen del partido
Por la segunda fecha de la Liga Uruguaya se enfrentaban Biguá y Atenas. En su debut en el torneo, los primeros habían derrotado a domicilio a Sayago, mientras que los segundos cayeron ante Olimpia en el gimnasio de Cordón. El último enfrentamiento entre estos equipos databa del 8 de febrero, en lo que terminó con triunfo del pato por 97 a 71 en Palermo.
Los dirigidos por Juan José Rovira saltaron a la cancha con Martín Osimani, Salvador Zanotta, Demian Álvarez, Storm Warren y Luis Santos. Por su parte, los comandados por José Luis Alonso comenzaron con Martín Mayora, Isaiah Lewis, Nicolás Catalá, Daniel Dingle y Devante Cooper. La terna arbitral la conformaron Andrés Bartel, Enrique Ferreira y David Nadruz.
El arranque del partido tuvo actores muy inspirados. Por el lado del local Demian Álvarez y Warren, y en la visita lo que hacían los tres extranjeros y Mayora. Parejísimo y lindo de ver, el final de ese primer chico tuvo de todo. Meira tuvo un buen ingreso en Atenas para continuar con la paridad. De todas formas, el Oso Osimani puso dos bombas consecutivas y otra vez Biguá pasó para terminar 22-19 los primeros diez minutos de básquetbol.
En el segundo la paridad continuó siendo parte del encuentro. Atenas con una anarquía llamativa, tuvo en Isaiah Lewis su máximo exponente de dicha locura pero que, en muchos momentos, fue efectiva. Biguá intentó poner la pelota en la pintura donde fue importante el dominicano Luis Santos siendo efectivo y un terrible Martin Rojas que estuvo imbancable desde su ingreso. Además de la mano caliente de Demian Álvarez que estuvo siempre a la orden. En un partido muy goleado, lo hecho por Dingle y Catalá fue fundamental para que el equipo de Villa Biarritz no se escapara en el marcador. Golpe a golpe el partido siguió siendo parejo y ningún equipo sacaba grandes ventajas, a pesar de que el local fue el que mandó en gran parte de esa primera parte. Problemas de faltas en ambos equipos provocaron gran rotación y alarma para jugadores como Zanotta o Lewis. 47-43 arriba el Pato y todo por definirse en la segunda parte.
En el tercero Biguá tuvo momentos de mayor lucidez. Otra vez con Rojas siendo muy importante y a pesar de sufrir la salida de Santos por lesión en uno de sus tobillos, otra vez la efectividad de Demian fue suficiente para abrir ocho. Atenas se vio perdido en ataque y muchas de las decisiones de Lewis le terminaron costando caro. Pero, sin embargo, cuando más feo estuvo fue cuando apareció Catalá. El nacido en Bohemios se puso el equipo al hombro y con triples y corridas puso un buen parcial que le permitió a Atenas otra vez ponerse en juego e irse sólo un punto debajo de cara al último cuarto, 65-66. En el último chico los dos tuvieron muchísimos errores. Cuando dio la sensación de que era el momento de las alas negras, alguna mala decisión en ataque revivió al local y continuó haciendo del juego, uno de mucha incertidumbre. Warren intentó ser el hombre en la ofensiva del Pato pero con errores, y los del Lula Alonso vivieron buenos minutos de Meira. De cara al cierre, el juego no decidía un ganador. Una falta de tres sobre Zanotta que provocó la salida por quinta de Lewis, que se sumó a la salida de Dingle que había puesto la mano unos minutos antes. Atenas desarmado y con todo en contra. Cuatro abajo a falta de 40 segundos fue Zanotta el que cometió una falta de tres puntos sobre Mayora que dieron esperanzas de victoria ateniense. Martín puso 2/3 y la ventaja local fue de un doble. Los del Sapo no manejaron bien esas últimas ofensivas, y a pesar de que Meira apuró algún tiro, Catalá tuvo la última bola para llevarse el punto. Sin embargo, como tantas veces, la caprichosa no quiso entrar y el triunfo, sufrido, quedó en Villa Biarritz, 84-82.
UNO x UNO
BIGUÁ
Osimani (6): Momentos de inspiración mirando al aro. Clínic de encontrar compañeros bien ubicados. Zanotta (3): Tres libres y punto. Álvarez (8): Destacado. Santos (7): Hasta su salida por lesión venía cumpliendo un partidazo. Warren (6): Erró muchísimo, de todas formas en los rebotes fue un titán. Rojas (8): Martín, dejaste de ser revelación hace rato. ¡Que player! Anota, rebotea, corre, triplea. Todo con la misma intensidad. Andreoli (4): No pudo con Catalá atrás en su primer ingreso ni fue solución de cara al aro. Jones (5): Intensidad en defensa y poco más. Lo mejor en ataque fue una casi bomba de la mitad de la cancha. Rovira (6): Es verdad, ganó, pero seguramente sea el entrenador que más preocupado se fue del gimnasio, sobre todo, en tema extranjeros.
ATENAS
Mayora (6): A diferencia de su primer juego, estuvo mucho más ordenado y supo cuando mirar el aro y tirar. Lewis (7): Es un cable pelado. En esa anarquía en la que juega, dio muchas soluciones y lo extrañaron cuando salió por quinta. Catalá (7): Fue muy efectivo en muchos pasajes. Desde acá lo bancamos en su decisión de tirar para ganar y no mandarse hasta abajo a mandarlo a alargue. Dingle (7): Muy interesantes minutos, dio soluciones de todos lados. Especialista en crearse sus propias oportunidades en ataque. Cooper (4): Poco. Tanto atrás como adelante. Meira (6): Jugó un partidazo con muchos esfuerzos defensivos y buenas decisiones en ataque. Lamentablemente para el, le baja un punto el triple que tiró con 40 segundos en el reloj y aún con posesión. A. Pose (5): La mano de siempre atrás, adelante debe arrimar algo. Planells (-): Instantes en cancha. Alonso (6): Aún con problemas de faltas se las rebuscó para rotar de buena forma. Quizá falló en mantener tanto rato a los foráneos con cuatro en cancha.
EL VAR
Andrés Bartel, Enrique Ferreira y David Nadruz (6): Correcta actuación. Mas buenas que malas. Buena cintura en el cierre cuando podrían haber cobrado algún técnico, pero con el partido tan parejo, decidieron que lo definan los jugadores.
_______________________
Lo destacado
El Demian de Aguada nos tenía acostumbrados a ser un jugador que finalizaba mas de lo que generaba. Sin embargo, su versión en Villa Biarritz nos ha mostrado un jugador más completo que primero mira al compañero y después el aro. De todas formas, esto no fue impedimento para que terminara con 23 puntos y fuera el goleador del juego, formando una buena usina generadora de basquet con Martín Osimani.

Lo distinto

Cada vez que llegamos a Biguá vemos algo nuevo. Este arranque de LUB no fue la excepción ya que presentaron en su coqueto escenario de Villa Biarritz dos lujosos tableros electrónicos que elevan el nivel estético del gimnasio. Eso sí, hacen falta unas clases para entender como funciona, ya que por momentos se les complicó a los que manejaban el tanteador (broma, broma).
Galería de Fotos
[srizonfbalbum id=646]