La ronda de entrenadores de Basquet Total se tomó un respiro de la capital y se fue a Pando para dialogar con el entrenador campeón del Metro, Esteban Yaquinta, que dirigirá a Urupan en la siguiente DTA.
¿Cómo has visto al plantel en los entrenamientos hasta ahora?
Para comenzar buscamos una mixtura en lo que es gente con experiencia y gente joven para aspirar al ascenso. Yo creo que Urupan este año tiene el objetivo en claro de ascender. Sin embargo en los entrenamientos, por la fecha de finalización de El Metro no hemos podido juntar a todo el equipo. También ha sido una preparación extremadamente corta para lo que nos gustaría, pero dentro de todo, los entrenamientos en sí están saliendo muy bien. Hay muchas ganas, muchos chicos también de las formativas de Urupán que están empujando. La situación es lo que hay, llegaremos con alguna falta de entrenamiento pero lo mejor posible.
Entonces lo que les faltaría es entrenamiento con el plantel completo.
Exacto. Es como una tomada de pelo para los entrenadores: nos preocupamos por clínicas, por especializarnos, por esto y lo otro pero después cuando tenemos que preparar los equipos los mismos dirigentes no nos lo permiten. Esperaba que los equipos involucrados, que somos Olivol Mundial y nosotros, tuviéramos cinco, seis, siete entrenamientos con los jugadores que realmente nos vayan a defender. Pero bueno, desgraciadamente eso no pasó.
¿Hace cuánto que no dirigías DTA?
Pah, me mataste, pero recuerdo que el último DTA fue con Marne, que logramos el ascenso, me pierdo mucho en los años, pero hacía largo tiempo que no dirigía en esta división. Las últimas dos veces que dirigí fue con Marne y en las dos logramos el ascenso. Esperemos que se repita.
Ya ganaste el Metro con Miramar ¿Vas por la DTA con Urupán?
Yo no pienso mucho en eso. Por supuesto que lo que pasó en Miramar fue de una alegría tremenda que todavía creo que no nos hemos dado cuenta de lo que hemos logrado. A veces nos pasa por la cabeza cuando vemos por ejemplo que definen el ascenso Peñarol y Cordón, que son dos históricos, y nosotros hace días que estamos festejando. Pero no pienso ahora en eso, lo que pienso es en hacer un trabajo serio con Urupán. Estamos dejando todo como cuerpo técnico en cada entrenamiento para que sea lo mejor posible, cada uno en su tarea como cuando estábamos en la Liga con Welcome el año pasado y trabajamos de la misma manera en Urupán y es esta manera de trabajo la que al final va a terminar dando sus frutos.
¿Es el mismo cuerpo técnico que en Miramar?
No, de Miramar me acompaña solamente Mathias Midaglia. Después están Agustín Esteve en la asistencia técnica también y el profe es Ignacio Brito, un muy buen profe que ya estaba en Urupán.
Por los nombres que hay en cada plantel ¿Cuáles dirías que son los equipos más fuertes?
Bueno, jugamos contra San Telmo que es un equipo que juega muy bien, es muy aguerrido y que físicamente está muy bien también. Está el profe Fabián Romero con quien trabajamos en Miramar y sabemos la seriedad con la que toma todos sus trabajos. Y después hay varios equipos. Yo creo que esta va a ser una DTA histórica por la calidad de basquetbol que podemos llegar a ver: Olivol Mundial tiene un equipazo, Reducto también se armó muy bien para el ascenso, Auriblanco puede ser un enemigo. Creo que se puede formar un lindo torneo como el Metro, que todos nos ganemos entre todos. Porque todos los equipos tienen alguna figura importante que te hacen tener cuidado.
¿Qué te parece ese formato?
Lo bueno es que se mantuvo un formato parecido, no como pasa en el Metro que lo van cambiando todos los años (o incluso la propia Liga Uruguaya), lo malo es que es un torneo extremadamente corto. A mí me gustaría que fuera mucho más largo justamente por los jóvenes, para fogearlos y poner más chicos en cancha, necesitás mucho más tiempo de partidos, no que se definan todo en campeonatos cortos que lo hace todo mucho más tensionado. Es difícil así.
Mencionaste a los jóvenes, ¿qué te parecen los que tenés en el plantel?
Tenemos muchos de las formativas del club que generan muchas expectativas: Lucas Masaferro que mide más de dos metros, Carlos Gómez que está en el proceso de selección de cadetes que también está cerca de los dos metros y genera expectativas. Hay muchos chicos que están ahí para dar el salto y esa es la idea, un poquito trabajar con las formativas del club para darles el empujón necesario que necesitan.
Hablaste de que la DTA te parece muy corta ¿Cuánto crees que debería durar?
Yo, como creo que todos los entrenadores del país, creo que los torneos se deberían jugar todos a la vez, como en los viejos tiempos. Con torneos que sean de seis, siete, ocho meses, o por lo menos con torneos de preparación y luego los campeonatos, como en todos lados del mundo. Yo no estoy inventando nada; la tercera de Argentina se juega en ocho meses ¿Por qué nosotros tenemos que inventar algo de tres meses? Ahí son aspectos económicos de los clubes, pero mientras eso no cambie, el básquetbol desgraciadamente no va a mejorar y van a ser torneos, como les digo yo, “de cabotaje” que los hacen rápido para sacárselos de encima. Por poner un ejemplo, el éxito de Argentina depende de una Liga Nacional. Estas semanas, en el torneo de la G-League que vinieron entrenadores importantes más la clínica que hubo esta semana que vinieron los campeones con San Lorenzo todos hacen hincapié en la Liga Nacional, y nosotros hoy por hoy tenemos federales ampliados y por eso a mí me seduce un poco la idea de Urupan porque es un equipo de afuera de la capital. Vamos a estar representando a toda la ciudad de Pando y esperemos que sea un empuje para toda esa zona.
¿Notas algún movimiento en la ciudad por esta DTA?
No lo puedo comparar con el año pasado porque no estaba, pero he visto mucho entusiasmo, la presentación nuestra y a las prácticas viene mucha gente. Hay mucho movimiento y eso es bueno, generar para que más chicos se acerquen al club y se hagan basquetbolistas.
Hablando de chicos, mencionaste un par que estaban cerca o por arriba de los dos metros, ¿la idea es que sean recambio de Pepusa y Charquero?
Esa es una idea nuestra y de la dirigencia, traerlos a ellos dos que son referentes en esas posiciones para que entrenen y trabajen con estos chicos. Nombré dos pero hay varios más, en las formativas de Urupán hay varios jugadores altos y creo que la llegada de Pepusa y Charquero les va a enseñar mucho en cancha. Uno busca primero que sigan compitiendo y que le agarren el gusto por el basquetbol y que dentro de nuestro amateurismo que sean lo más profesionales posibles porque hoy en este deporte hay que hacer la sumatoria de muchas cosas como pesas y una alimentación importante, y todo eso lo estamos implementando para que lleguen a la alta competencia.