El Grupo E del Mundial de China tiene como claro favorito a la selección de Estados Unidos, que, si bien no cuenta con sus principales figuras, sigue siendo un candidato a quedarse con el título, aunque varios países tienen el potencial necesario para quitarles el trono. Los tres equipos restantes parecen estar varios escalones por debajo, apareciendo Turquía como rival más fuerte, ya que se mostró como un equipo duro de roer durante las clasificatorias europeas. Luego aparecen las selecciones de Japón y República Checa; los japoneses dejaron en evidencia una gran mejora a lo largo de las eliminatorias de Asia y Oceanía, acabando el segunda posición tras llegar a peligrar su clasificación algunos meses atrás, mientras que los checos accedieron sin mayores problemas en un grupo que no contenía grandes equipos.

ESTADOS UNIDOS

La selección estadounidense vuelve a decir presente en la cita mundialista, tal como lo ha hecho en las diecisiete ediciones anteriores, desde el primer Mundial disputado en Argentina en el año 1950, de las cuales, en doce ocasiones se ha subido al podio, siendo cinco de ellas con la medalla de oro en el cuello, mientras que las restantes han sido tres de plata y cinco de bronce. Sin embargo, este combinado parece ser uno de los más flojos de la historia del elenco norteamericano, a pesar de tener a Gregg Popovich a un costado del rectángulo de juego, es un hecho que no han logrado conformar un equipo que llegue al torneo varios escalones por encima de sus rivales, ni mucho menos.

CLASIFICACIÓN

Récord: 10-2

La selección estadounidense se clasificó para su decimoctavo Mundial consecutivo sin mayores complicaciones, como suele ocurrir normalmente. En primera ronda compartió el Grupo C con México, Puerto Rico y Cuba, finalizando con cinco victorias y una sola derrota, a manos de la selección azteca, en cifras 78-70.

Posteriormente, en segunda ronda, conformó el Grupo E junto a Uruguay, Argentina, Puerto Rico, Panamá y México, donde selló su clasificación a China 2019, tras terminar en la primera posición con un balance idéntico a la fase anterior, cinco triunfos y una derrota, esta vez ante Argentina en La Rioja, 80 a 63.

MEJOR ACTUACIÓN

Campeón en cinco ocasiones:

Brasil 1954 (Formato de puntos, 1° con 14pts. 2° Brasil con 13pts)

España 1986 (87-85 Vs URSS en la final)

Canadá 1994 (137-91 Vs Rusia en la final)

Turquía 2010 (81-64 Vs Turquía en la final)

España 2014 (129-92 Vs Serbia en la final)

ÚLTIMO ANTECEDENTE

España 2014: Campeón. Venció 129-92 a Serbia en la final.

PRONÓSTICO

Tercer puesto (Bronce)

CALENDARIO

1/9 Vs República Checa, 9:30hs.

3/9 Vs Turquía, 9:30hs.

5/9 Vs Japón, 9:30hs.

PLANTEL

Kemba Walker (Base / Boston Celtics)

Derrick White (Base / San Antonio Spurs)

Marcus Smart (Escolta / Boston Celtics)

Donovan Mitchell (Escolta / Utah Jazz)

Joe Harris (Escolta-Alero / Brooklyn Nets)

Jaylen Brown (Alero-Escolta / Boston Celtics)

Khris Middleton (Alero / Milwaukee Bucksw)

Jayson Tatum (Alero-Ala Pivot / Boston Celtics)

Harrison Barnes (Alero-Ala Pivot / Sacramento Kings)

Brook Lopez (Pivot / Milwaukee Bucks)

Mason Plumlee (Pivot / Denver Nuggets)

NUMERITOS

El base All-Star finalizó la pasada temporada con promedios de 25.6 puntos, 4.4 rebotes y 5.6 asistencias en 34.9 minutos de juego por encuentro, siendo la estrella de los Hornets, aunque más tarde decidiría marcharse a Boston en la Agnecia Libre.

Su única presencia en un torneo con la camiseta de la selección se dio en el FIBA America U18 Argentina 2008, donde concluyó su participación con promedios de 13.4 puntos, 4.6 rebotes y 5.0 asistencias en 28.1 minutos por juego, durante cinco partidos disputados, acabando con la medalla de plata en el cuello.

La Figura: Kemba Walker

La flamante incorporación de Boston Celtics ha quedado como la cara de esta selección de nivel medio, debido a que las demás figuras se han ido bajando a lo largo del proceso, siendo el único jugador del combinado estadounidense en ser All-Star la temporada pasada, donde fue figura de Charlotte Hornets. Este será su primer torneo en mayores con la camiseta de Esatdos Unidos, dado que la única vez que la vistió fue en el FIBA America U18 disputado en Formosa, Argentina, durante el año 2008.

TURQUÍA

Los dirigidos por Ergin Ataman dirán presente en la cita mundialista por cuarta vez consecutiva, siendo estas cuatro las únicas participaciones turcas en los Mundiales a lo largo de la historia, logrando además la medalla de plata en la edición 2004, cuando fueron los organizadores del evento. En esta ocasión, con Furkan Korkmaz como figura, siendo bien acompañado por Cedi Osman y Ersan Ilyasova, los angorinos intentarán volver a establecerse en los puestos más altos del mundo, luego de caer eliminados en cuartos de final en la pasada edición.

CLASIFICACIÓN

Récord: 8-4

La selección turca logró clasificar al Mundial en la penúltima fecha de las clasificatorias europeas, demostrando una gran mejora a lo largo del torneo, pero mostrando un pobre nivel en los momentos que no contó con sus jugadores NBA.
En primera fase compartió el Grupo B con Ucrania, Letonia y Suecia, acabando en la primera posición con un balance positivo de cuatro victorias y dos derrotas, accediendo de esta manera la segunda ronda.

En segunda ronda conformó el Grupo I, junto a España, Montenegro, Letonia, Ucrania y Eslovenia, finalizando en la segunda posición, nuevamente con un récord de cuatro triunfos y dos derrotas, sellando su pasaje a China al vencer a Eslovenia en la penúltima jornada, dejando sin chances de clasificación a la Letonia de Kristaps Porzingis.

MEJOR ACTUACIÓN

Segundo puesto (Plata):

Turquía 2010. Cayó 64-81 ante Estados Unidos en la final.

ÚLTIMO ANTECEDENTE

España 2014: Cuartos de final. Cayó 61-73 ante Lituania.

PRONÓSTICO

Cuartos de final.

CALENDARIO

1/9 Vs Japón, 5:30hs.

3/9 Vs Estados Unidos, 9:30hs.

5/9 Vs República Checa, 5:30hs.

PLANTEL

Scottie Wilbekin (Base / Maccabi Tel Aviv)

Dogus Balbay (Base / Anadolu Efes)

Furkan Korkmaz (Escolta / Philadelphia 76ers)

Bugrahan Tuncer (Escolta / Anadolu Efes)

Melih Mahmutoglu (Escolta / Fenerbahce)

Berk Ugurlu (Escolta / Pınar Karşıyaka)

Yigit Arslan (Escolta / Galatasaray)

Cedi Osman (Alero-Escolta / Cleveland Cavaliers)

Metecan Birsen (Alero / Pınar Karşıyaka)

Berkan Durmaz (Ala Pivot / Tofaş)

Ersan Ilyasova (Ala Pivot / Milwaukee Bucks)

Ege Arar (Pivot / Galatasaray)

Semih Erden (Pivot / Pınar Karşıyaka)

Sertac Sanli (Pivot / Anadolu Efes)

*Aún no han confirmado la lista de doce.

NUMERITOS

El joven escolta finalizó la última temporada de la NBA con promedios de 5.8 puntos, 2.2 rebotes y 1.1 asistencias en 14,2 minutos de juego por encuentro, ganándose minutos en cancha con correr de los partidos.

Por otro lado, brilló en las calsificatorias con la camiseta del combinado turco, convirtiéndose en la figura del equipo, acabando con promedios de 20.2 puntos, 4.2 rebotes, 1.5 asistencias y 2.2 robos en 27.1 minutos de juego por cotejo.

La Figura: Furkan Korkmaz

El escolta de Philadelphia 76ers ha mostrado una gran mejora en su juego durante el último tiempo, ganándose más minutos en la rotación de Brett Brown y pudiendo dejar a la vista su potencial. Con solo 22 años se transformó en figura de la selección turca a lo largo de las clasificatorias, así como también lo fue en la última EuroCup, liderando al equipo en puntos, valoración, eficiencia, y apareciendo también en el podio de las asistencias.

JAPÓN

El combinado japonés volverá a decir presente en la cita mundialista tras trece años presenciandolo desde afuera, ya que, la última instancia se dio en 2006, cuando fueron los organizadores del evento. Anteriormente hay que ir hasta al año 1998, último Mundial al que los japoneses lograron la clasificación (En 2006, al ser organizadores, no necesitan clasificar). Hoy en día se han convertido en una de las selecciones más fuertes de Asia/Oceanía, y la incorporación de Rui Hachimura tras finalizar la temporada NCAA le ha venido como anillo al dedo, ya que el joven NBA rápidamente se convirtió en figura del equipo. En este torneo los asiáticos intentarán poner su nombre más alto de lo que la historia marca, ya que éste será el cuarto torneo al que acuden. El grupo es complicado, pero la cenicienta siempre tiene algo interesante para decir.

CLASIFICACIÓN

Récord: 8-4

La selección dirigida por el argentino Julio Lamas logró clasificar al Mundial luego de unas clasificatorias que se transformaron en un subeibaja de emociones.

En primera ronda formaron parte del Grupo B, junto a Filipinas, Australia y China Taipéi. Tras un muy mal arranque, llegaron a la última ventana con balance de cuatro derrotas y ninguna victoria, teniendo que enfrentarse aún con la poderosa Australia y China Taipéi. Ya con Rui Hachimura entre sus filas, y ante la sorpresa de todos, dieron el batacazo y le quitaron el invicto a Autralia, en la última posesión, como más le gusta al hincha, en cifras 79-78. Sin embargo, aún no alcanzaba, en la última jornada debían vencer a China Taipéi, que llegaba con el mismo récord, por lo que el vencedor avanzaría segunda fase. Finalmente fue triunfo japonés sin mayores complicaciones, vapuleándolos 104 a 66.

En segunda ronda compartieron el Grupo F con Irán, Australia, Filipinas, Kazajistán y Catar, desplegando un basquetbol extraordinario para finalizar el grupo con balance de seis victorias y ninguna derrota, mostrando una gran mejora desde lo hecho a comienzos de la eliminatoria. De esta manera, con un récord global de ocho triunfos y cuatro caídas, lo que parecía casi imposible se dio, Japón selló su regreso al Mundial.

MEJOR ACTUACIÓN

Uruguay 1967: 11° posición.

ÚLTIMO ANTECEDENTE

Japón 2006: 17° posición. Quedó eliminado en fase de grupos, tras finalizar 5° con una victoria y cuatro derrotas.

PRONÓSTICO

Fase de grupos.

CALENDARIO

1/9 Vs Turquía, 5:30hs.

3/9 Vs República Checa, 5:30hs.

5/9 Vs Estados Unidos, 9:30hs.

PLANTEL

Seiya Ando (Base / Toyota Alvark)

Ryusei Shinoyama (Base / Kawasaki Brave Thunders)

Leo Vendrame (Base / Hitachi Sun Rockers)

Shuto Ando (Escolta / Nagoya Diamond Dolphins)

Daiki Tanaka (Escolta / Toyota Alvark)

Makoto Hiejima (Escolta / Brisbane)

Yudai Baba (Alero / Toyota Alvark)

Tenketsu Harimoto (Alero / Nagoya Diamond Dolphins)

Yuta Watanabe (Alero / Memphis Grizzlies)

Rui Hachimura (Alero-Ala Pivot / Washington Wizards)

Avi Koki Schafer (Ala Pivot / Toyota Alvark)

Joji Takeuchi (Ala Pivot / Toyota Alvark)

Nick Fazekas (Pivot / Kawasaki Brave Thunders)

Hiyu Watanabe (Pivot / Portland Pilots)

Atsuya Ota (Pivot / Sanen Neophoenix)

Kosuke Takeuchi (Pivot / Link Tochigi Brex)

*Aún no han confirmado la lista de doce.

NUMERITOS

La joven promesa del básquetbol japonés finalizó la pasada temporada de la NCAA con promedios de 19.7 puntos, 6.5 rebotes y 1.5 asistencias en 30.2 minutos de juego por partido, jugando para la prestigiosa universidad de Gonzaga.

Posteriormente, en la Summer League de la NBA volvió a brillar con la casaca de los Wizards, acabando con promedios de 19.3 puntos y 7.0 rebotes en 31.6 minutos por juego.

Por otro lado, en los partidos que disputó con la camiseta de Japón en las clasificatorias, totalizó promedios de 21.5 puntos, 6.0 rebotes, 1.2 asistencias y 1.8 robos en 30.2 minutos de juego por cotejo.

La Figura: Rui Hachimura

El gran elegido del país asiático, hecho para dominar en este deporte, viene de ser el primer japonés seleccionado en la primera ronda del Draft de la NBA, ya que se lo llevaron los Washington Wizards con el pick 9. Desde que finalizó su participación en la temporada de NCAA se unió a la selección de su país, y desde allí mejoró increíblemente a su combinado, puesto que llegó con Japón en situación crítica con récord 0-4 y a punto de quedar sin chances de clasificar., pero desde su llegada, lograron ocho victorias consecutivas, y sin ninguna derrota. Una racha increíble liderada por el rookie de los Wizards para sellar su pasaje a China 2019.

REPÚBLICA CHECA

La selección checa hará su debut mundialista en China 2019, tras clasificar tercero en su grupo de las clasificatorias europeas. Cuenta con, probablemente, la mejor generación de su historia, teniendo entre sus filas al flamante base de los Chicago Bulls, Tomas Satoransky, bien acompañado por Ondrej Balvin y Jaromir Bohacik, quienes se han convertido en las figuras del equipo. Llegarán a China como debutantes, sabiendo que el grupo en el que están tampoco los favorece, pero a la espera de dar el batacazo.

CLASIFICACIÓN

Récord: 8-4

El combinado dirigido técnicamente por Ronen Ginzburg logró su primera clasificación a un Mundial gracias a lo hecho en la primera ronda de las eliminatorias, donde lideraron el grupo, para luego mantenerse en pie en la segunda fase, y sella el pasaje a China.

En primera ronda compartieron el Grupo F con Finlandia, Bulgaria e Islandia, finalizando en la primera posición con un balance de cinco triunfos y tan solo una derrota, logrando avanzar a la siguiente fase sin mayores complicaciones.

En segunda ronda conformaron el Grupo K, junto a Francia, Rusia, Finlandia, Bulgaria y Bosnia-Herzegovina, logrando la clasificación a China 2019 tras finalizar el grupo en la tercera posición, con récord de tres victorias y tres derrotas, y un balance global de ocho triunfos y cuatro caídas.

MEJOR ACTUACIÓN

Debuta en China 2019.

ÚLTIMO ANTECEDENTE

Debuta en China 2019.

PRONÓSTICO

Fase de grupos.

CALENDARIO

1/9 Vs Estados Unidos, 9:30hs.

3/9 Vs Japón, 5:30hs.

5/9 Vs Turquía, 5:30hs.

PLANTEL

Tomas Satoransky (Base / Chicago Bulls)

Tomas Vyoral (Base / BK JIP Pardubice)

Vit Krejci (Base / Zaragoza)

Jakub Sirina (Base / BK Opava)

Jaromir Bohacik (Escolta / CEZ Nymburk)

Vojtech Hruban (Alero / CEZ Nymburk)

Martin Kriz (Alero / CEZ Nymburk)

Lucas Palyza (Alero / BK Olomoucko)

Pavel Pumprla (Alero / CEZ Nymburk)

Blake Schilb (Alero / Champagne Châlons Reims Basket)

Simon Pursl (Ala Pivot / Turi Svitavy)

Martin Peterka (Ala Pivot / CEZ Nymburk)

Patrik Auda (Ala Pivot / Boulazac Basket Dordogne)

Ondrej Balvin (Pivot / Bilbao Basket)

*Aún no han confirmado la lista de doce.

NUMERITOS

El flamante fichaje de Chicago Bulls concluyó la temporada pasada de la NBA con promedios de 8.9 puntos, 3.5 rebotes y 5.0 asistencias en 27.1 minutos de juego por partido, vistiendo la camiseta de Washington Wizards.

Por otro lado, en los dos partidos que disputó con su selección en las clasificatorias totalizó promedios de 19.0 puntos, 8.5 rebotes y 6.0 asistencias en 34.1 minutos de juego por cotejo, siendo clave para sellar el pasaje a China 2019.

La Figura: Tomas Satoransky

El base de 27 años llega al Mundial en el mejor momento de su carrera, tras un a temporada en donde se consolidó como jugador de la NBA, aprovechando la lesión de John Wall para realizar grandes papeles en buena cantidad de minutos con la camiseta de los Wizards, para luego ganarse un mejor contrato con Chicago Bulls en la Agencia Libre. Por otro lado, hay mucho hype en tierras checas, ya que, desde que está en la NBA, solamente ha podido disputar siete partidos con la selección, y tan solo dos en las clasificatorias.