La delegación uruguaya de Maxibásquetbol compitió en seis categorías en el Mundial de Veteranos de Espoo, Filandia, cerquita de Helsinki donde Uruguay obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 1952.

Categoría +50

Debutó con derrota amplia ante Serbia 83-63, luego venció a Guadalupe 79-42 para cerrar la fase de grupos cayendo ante Alemania D 55-39. Terminó en la tercera colocación de su zona.

En segunda fase, perdió con Georgia 81-59 en partido de gran arranque que hizo imaginar otro final, para luego volver a caer con Polonia 82-63, terminando de esta forma en la decimoquinta colocación entre 27 equipos.

El plantel lo integraron: Cladera, Jaureguiberry, Passadore, Pizzorno, Vallari, C. González, Pagani, Lipatín, Giordano, Chap, Castelli y G. Fernández.

Categoría +55

Uruguay integró el grupo C donde hilvanó derrotas contra Estonia (87-60), Chile (79-39) e Italia A (58-32), culminando en el último lugar de la zona.

En segunda ronda cayó ante República Checa 67-55, luego de un primer tiempo parejo, los europeos colocaron un 19-4 en el tercer cuarto que liquidó las acciones. La alegría llegó ante México para evitar el último lugar, ganado 83-41 y terminando en el puesto 18. En ese partido se dio un triple de cancha a cancha increíble de Kosec (ver video).

El plantel lo integraron: L. Guerrero, Cortés, Aron, D. Rodríguez, Agripa, Kosec, Chiappe, Kosec, Islas, Malet, G. Guerrero.

Categoría +60

Debut con caida frente a República Checa 61-33, para luego vencer a Alemania D 46-37 y terminar con triunfo ante Perú 57-41 culminando en la segunda posición del grupo B.

Si bien pintaba linda la cosa, el cruce en octavos con Alemania A (finalista ante USA A) terminó con derrota contundente por 84-30. Luego de eso, buscando su colocación final la celeste encadenó partidos perdidos con Finlandia C (44-41) y Grecia (52-32) finalizando en el lugar 16 entre 28 participantes.

Plantel: Carozo, Sabate, Da Prá, Ramos, Scarone, Di Doménico, Delgado, Giz, Castelli, Palladino.

Categoría +65

Uruguay debutó con derrota ante México 58-48, pero luego hilvanó triunfos con Japón 42-40 y frente a Brasil B 70-48 para terminar segundo en el grupo A.

En cuartos de final el fixture impuso la dificilísima misión de enfrentar a Estados Unidos (finalista ante Rusia), cayendo por 90-51. Luego de eso la celeste perdió con Italia en alargue 56-51 luego de empate en 45, para cerrar su participación con Australia venciéndolo 46-33 para cerrar en la novena ubicación entre 17 participantes.

Enrique Gubba fue el goledor de la tabla general de la categoría con un promedio de 18.3 puntos por encuentro.

El plantel lo integraron: Laviña, Sierra, Gubba, Renom, Rampoldi, Lescano, Lamela, Liestre, Cabrera, Chaibun, Fernández, Rodríguez.

Categoría +70

Uruguay integró el grupo A, el debut fue con derrota frente a Brasil 75-42, para luego vencer a Chile B 67-36, clasificando segundo en su zona.

En cuartos de final se dio un partido increíble, con otro de los videos que recorrió las redes sociales. La celeste puso un libre para pasar a falta de 7 segundos, pero un triple insólito de media cancha le dio el triunfo a Ucrania y el pasaje a semifinales, los europeos terminaron siendo finalistas frente a Estados Unidos. (ver video)

En la lucha por el quinto puesto, venció a Chile A 49-40 y luego no se presentó con Rusia B, terminando en la sexta colocación entre 14 participantes.

El plantel lo integraron: C. Scarone, Salvagno, Barrios, Morales, Lucchesini, Zanandrea, Larriera, Sosa, Cobas, Rocca, Pérez, E. Scarone.

Categoría +80

Se jugó un grupo todos contra todos, Uruguay debutó con derrota ante Rusia 40-34, luego cayó ante Estados Unidos 50-26, para luego vencer a Finlandia 55-28.

El cierre con Brasil fue una especie de partido por el tercer puesto, el que ganaba se quedaba con el bronce. Lamentablemente los celestes cayeron 29-28 en partido parejísimo. Los uruguayos no anotaron en los últimos cinco minutos, el parcial del complemento fue 13-11 para los ganadores.

Uruguay terminó en la cuarta colocación de cinco participantes. Juan Eduardo Folco fue el goleador del Mundial en la categoría, promediando 20.5 por encuentro.

El plantel lo integraron: Gugliemi, Estevez, Ebers Mera, Chavarría, Dupuy, Sanders, Folco, Molins, Goyeneche, Arnelli, Cativelli, Salvo.