La ronda de entrenadores previo al inicio del Metro no se detiene. En la noche del martes, Basquet Total se fue al Palacio Peñarol y en la previa a la presentación del plantel carbonero dialogamos con su entrenador, Diego Castrillón.
A solamente un par de días del inicio del campeonato, ¿como evalúas la preparación del equipo?
Toda preparación tiene sus puntos altos y bajos. Tenemos cosas para mejorar y siempre cuando se acerca el torneo uno desearía tener una semanita más, pero es lo que hay. No vamos a llegar en la cumbre de nuestro rendimiento, pero creo que estamos en un nivel más que aceptable como para ver si a la altura de la cuarta o quinta fecha ya estamos a tope.
Imaginaba menos variantes en el plantel de un torneo al otro ¿Eso estaba planificado se apartaron un poco de la proyección que hicieron una vez terminada la DTA?
No estaba pensado, no. Fueron cosas que surgieron y se fueron tomando decisiones en el camino. Siempre manejamos el tener un margen de maniobra para no quedar atados, lógicamente podía haber más o menos cambios, o ninguno. Pero más cambios de los que hubo seguro que no. Yo estoy conforme, la proyección se hizo previo al inicio de la DTA, de lo que iba a ser toda la temporada incluyendo DTA y Metro. Ahora se hicieron algunos retoques, con los que estamos sumamente conformes.
¿Cómo marcha el ensamblaje del equipo?
Hay algunos jugadores que comenzaron más tarde y por eso te digo que quizás nos faltaría una semana más de ensamblaje de todo el equipo, pero estoy muy conforme con el plantel y con el trabajo realizado. También está el extranjero, que ya llegó y si bien lo hizo hace tiempo, todavía nos falta porque se hizo un esguince en el primer entrenamiento.
¿Cómo lo viste a Khapri Alston en estas semanas de trabajo?
Creo que en los amistosos le costó un poco con el tema arbitral sobre todo. Creo que este partido (presentación del plantel ante Tabaré), le va a servir porque es un poco más que un amistoso, desde las faltas personales, las colectivas, el tiempo, los minutos, todo va a ser diferente y creo que le va a servir como para terminar de conocer el medio. Tambien le falta un poco más de conocimiento con el equipo pero es lógico y para eso no hay otra cosa que más que jugar y entrenar.
Este partido también servirá para que él vaya conociendo a la hinchada de Peñarol, ¿han hablado con el sobre eso?
Él ya sabe a donde vino. Por lo que estuve viendo, en Chile ya viene de jugar con mucha gente en la tribuna y tiene claro a dónde llegó. No tengo dudas que va a saber llevarlo muy bien.
Evaluando la conformación de planteles, ¿como prevés el desarrollo del Metro?
El torneo va a ser lindo y muy parejo. Hay muchos equipos que de local van a ser difíciles para cualquiera, hay localías muy fuertes. Pero creo que van a haber momentos y partidos quiebre, que pueden marcar un poco el torneo. Ademas, no es un campeonato largo, pero es muy intenso, se juegan muchos partidos en poco tiempo y donde enganches una serie de derrotas te podes despedir rápidamente de algunos objetivos. También, si tenés la suerte de ir arriba, como no se parte el puntaje, en la mitad de la segunda fase capaz que ya estás cerrando el campeonato. La realidad es que el campeonato y la forma de disputa va a ser buena o mala según el rendimiento de tu equipo.
¿Si tuvieras que inclinarte por algún candidato al ascenso, por quién vas?
Se que todo el mundo habla de Larre Borges, pero para mi Cordón se armó muy bien, tiene jugadores que conocen muy bien la categoría. Lagomar me genera mucha intriga porque el año pasado llegó a la final, y si bien no repite muchos, los que están ya saben lo que es llegar hasta ahí. Creo que el equipo que mantenga la calma y la concentración para no perder alguno de esos partidos que a priori no debería perder, que siempre pasa en el Metro, ese equipo va a estar peleando.
Logicamente, el objetivo principal de Peñarol es el ascenso pero, ¿hay algún otro objetivo que se planteen durante el torneo?
El objetivo primordial y lo que marca todo lo demás es el resultado. Si se asciende primero y si se sale campeón segundo, es lo que va a marcar el resultado global de todo el paquete que es este proyecto. Más allá de eso, yo en lo personal intentaré que el equipo juegue bien, no lindo porque no andá a saber que es que un equipo juegue lindo, pero sí que juegue bien porque tenemos jugadores para eso. Y de esa forma más tarde o más temprano, esperemos que sea temprano eso se va a reflejar en la tabla.
Te saco un poco de este Metro en particular: ¿Que opinión te merece la forma de disputa, sin superponerse con la Liga, desarrollándose en semestres diferentes?
Creo que con esta forma de disputa se le da la oportunidad a algunos jugadores para que puedan tener doble competencia. Por ejemplo el caso de los Sub 23, que en la Liga quizás muchos de ellos no tengan tantos minutos, puedan jugar más en el Metro. Si fueran paralelos eso seria imposible, todo tiene sus pro y contras. También hay que entender cuando es el comienzo de la temporada, si con la Liga o con el Metro, cuales son los jugadores que pueden repetir y cuales no. Habría que hacer un estudio minucioso para saber que es lo que sirve más. Es probable que a los equipos le sirva más una cosa, a los jugadores otra y a la competencia otra. Es imposible que un mismo formato le sirva a todo el mundo .
¿Y la posibilidad de utilizar fichas nacionales como innominadas?
Me parece una decisión correcta. Que cada equipo decida que jugador utilizar y es una variable más para usar. Con lo que si no estoy de acuerdo es con el hecho de que los nacionalizados sean extranjeros y usen la ficha innominada. Si bien el Liga se hizo, ahí hay tres extranjeros, acá donde hay uno solo, que ese lugar sea ocupado por un nacionalizado no lo veo tan positivo. Son decisiones reglamentarias y lo que es claro con esta es se van a terminar los nacionalizados. Si compiten por la misma ficha, lo único en lo que te beneficia es para jugar en la selección, nada más.