La ronda de notas con entrenadores del Metro llegó a La Unión, donde conversamos con el “Mágico” Daniel Giacoya al respecto de la preparación del cuadriculado, el torneo que se viene y el básquetbol uruguayo en general.
Contanos hace cuánto que estás en Larre y lo que has hecho dentro del club.
Estoy desde hace ocho años, empecé en un proyecto con todas las formativas, si bien estuve vinculado al primero en algunas situaciones de interinato y en la segunda Liga, después del Hechicero (Cabrera) que entramos a la Superliga por primera vez. Luego volví a estar exclusivamente para formativas. Ahora volví a reincidir (se ríe).
¿Cómo ves la evolución del club en los distintos aspectos?
Hubo varios cambios, donde lo deportivo incidió mucho. Una de las apuestas era transitar un camino que tuviera una metodología de trabajo y un perfil de club, diferenciando lo social y lo deportivo pero teniendo una imagen de todo el club. Se trabaja en un proyecto con 20 escuelas de la zona hace muchos años. En mayores se prioriza el perfil de jugadores que se traen, más allá de quien dirija. Todo esto, sumado a buenas campañas en lo deportivo, ha logrado triplicar la cantidad de chicos, hoy tenemos más de 250.
¿Y a nivel de Primera?
Se busca lo mismo, un perfil, que los jugadores se sientan cómodos. Es un club tranquilo, donde te dejan trabajar. Eso se ve reflejado en que los jugadores que pasan por Larre se van mejor de lo que llegaron, desde la época de Vidal y Cabot, pasando por Demian Álvarez, Dotti, Diego Álvarez, Ángel Varela, por nombrar algunos que encontraron su máximo rendimiento acá y eso para mí no es casual, es porque hay un ambiente que deja mostrar lo mejor de cada uno.
¿Cómo viene la preparación hasta el momento?
Tuvo varias partes, este año contratamos pocas fichas y eso viene de una estrategia de generarle espacio a los jugadores del club. Sabiendo que se iba a contratar pocos jugadores, de un nivel no sólo deportivo sino profesional elevado, se empezó a trabajar mucho antes con un grupo de Sub 23 que lo hicieron desde enero de muy buena forma.
En la segunda instancia se sumaron las fichas, todas con un perfil similar, son jóvenes pero con experiencia, que entrenan y quieren llegar a más. Buscamos contagiar esa experiencia a los jugadores del club y obligarnos a nosotros a prepararlos para que estén a la altura, porque los vamos a necesitar sí o sí. No tenemos un solo campeonato en juego, tenemos varios y queremos que se cumplan todos.
¿Quedaste conforme con el plantel que se conformó?
Se buscó el perfil que buscamos siempre, con conducta profesional, que les guste entrenar, que busquen superarse y vengan a dar el máximo. El primer día yo les dije que son jóvenes-viejos, estoy seguro que somos el plantel más joven del Metro ya que tenemos un promedio de 21 años, pero también tienen experiencia internacional la mayoría sea por clubes o Selección, tienen Ligas y Metros jugados. Esa energía de la juventud sumada a experiencia es lo que va a lograr impulsarnos.
¿Qué buscaste con la llegada de Paul Harrison?
Cuando estás buscando un extranjero se te llena de opciones, y lo primero era tener un perfil. Buscábamos un interno sí o sí, que conociera el medio porque la idiosincrasia del Metro no es fácil de entender, y a su vez que sea profesional y buen jugador. Paul cumple con todas esas cualidades. Tiene mucha movilidad, me sorprendió su comprensión del juego y vino muy bien físicamente.
¿Quiénes te acompañan en tu cuerpo técnico?
Está de profe Víctor Albornóz, que ya nos acompañó en la Liga pasada. De asistente sumamos a Federico Gómez, y también como segundo asistente, estadísticas y un montón de cosas Santiago Vasconcellos.
¿Cuál es tu idea de juego?
Creo que es lo que todo el mundo quiere, un equipo dinámico, agresivo tanto en ataque como en defensa, que corra. Buscamos no tener una única vía de gol, claramente hay varias y es lo que se buscaba para poder tener un juego fluido. Por ser un equipo joven también estar dispuestos al esfuerzo, al sacrificio.
La visión de afuera, en base a las contrataciones, es que tienen un muy buen plantel pero con muy poca rotación. ¿Cómo apuntás a estirar el plantel?
Sí, somos el equipo que contrató menos fichas, pero eso no fue casual sino causal, justamente para impulsar un camino en el cual se empiece a generar espacio para los jugadores del club. Hay que trabajar para eso, no es sólo tirarlos a la cancha. El año en que yo estuve en Liga se dio que los Sub 23 tuvieron mucha participación, y con mí llegada se busca también eso ya que conozco a los jugadores del club. Los planteles son todos de 12, si son largos o cortos depende del trabajo que se haga.
Este año hay un Panamericano y un Sudamericano U21 que se juegan durante el Metro, ¿tuviste eso en cuenta al armar el plantel?
Sí y no, si te pones a pensar en eso terminás en cualquier lado. Es claro que Larre Borges tiene jugadores elegibles y más de uno. En lo personal, dentro de mi romanticismo, entiendo que la Selección y los clubes deben ir de la mano y no en contra. No se debe perjudicar una cosa ni la otra. Considero que si un equipo, Larre Borges u otro, tiene jugadores representando a la Federación esto se debería tener en cuenta. Luego la realidad a lo mejor es lo opuesto, pero cuando se arma el plantel se piensa en lo macro y quizá estas cosas se deberán ir resolviendo en el correr de los meses.
¿Qué te pareció el fixture?
No me guío mucho por si el fixture es bueno o malo, si cada entrenador tuviera que elegir, nunca estaría de acuerdo con lo que le tocó. Algunos quieren al que en teoría es mejor al inicio, otros al final, algunos de local, otros de visita. Yo elijo que el que venga es el mejor. Debutamos con Colón, un rival fuerte, con un juego muy dinámico y abierto, con un extranjero que también conoce. Si bien todavía no empezamos a prepararlo porque estamos enfocados en nosotros, cuando lo hagamos vamos a tener un problema muy grande.
¿Cómo ves en sí la forma de disputa?
Es complicado. Valoro mucho a la gente que organiza esto, porque la tarea tiene tantos avatares que se presentan que es dificilísimo. Es bueno repetir un formato, mantenerlo, si bien no me parece el más justo y creo que debería ser más largo, de ida y vuelta, para que los equipos tengan chance de crecer a lo largo del torneo.
¿Cuál es tu visión sobre que Liga y Metro se jueguen separados?
Para mí no hay dos visiones, no he escuchado a nadie opinar diferente. Jugar de esta manera no es bueno, puede haber tenido algo positivo momentáneamente, pero al mantenerlo se hace un daño a todas las instituciones. Jugar en paralelo es una solución, es lo que el básquetbol está pidiendo, y si bien implementarlo va a llevar un tiempo de adaptación y ajustes, pero a la larga creo que es lo que va a pasar. Ya es tiempo de volver a competir como se hace en todos lados.
Este año se abrió la posibilidad a que la ficha innominada pueda ser un jugador nacional. ¿Qué te pareció esa decisión?
No me puse a analizarlo, pero no lo veo mal. Es una alternativa para tener en cuenta.
¿Cómo ves la llegada de clubes como Peñarol y Danubio al básquetbol?
Que lleguen más clubes es beneficioso. Está claro que el básquetbol tiene su cultura y lleva su tiempo adaptarse. Equipos como estos han atraído la atención, como sucedió el año pasado en la DTA. Este año están en El Metro y apostando fuerte los dos, han conformado buenos planteles. Mientras lo deportivo sirva para crecer internamente, crear una estructura logística y edilicia, bienvenidos.
¿Cómo ves El Metro en cuanto a candidatos al ascenso y al descenso?
Es imposible, y más en este Metro. Es mirar los planteles y no hay uno que digas "este va a perder todos los partidos", como quizá paso en otras ediciones que había algún equipo débil. En la parte de arriba hay varias estructuras que van a hacer que sea muy parejo. El año pasado Cordón salió primero con tres perdidos nada más, y del segundo al octavo todos tenían cinco partidos perdidos, o sea que todos se ganaron y perdieron entre sí. Creo que se va a repetir eso, y es un torneo corto donde el inicio marca mucho.
Algún dirigente ha dicho abiertamente que el objetivo es ascender y si es posible ser campeón. ¿Lo ves igual o tenés una visión distinta?
(Risas) El deseo de todos es volver a la Liga y ganar todos los partidos. Como entrenador, antes de enfocarnos en dónde vamos a estar en el futuro hay varios caminos previos. Ya se hizo uno que fue armar el equipo, estamos haciendo el acople, y luego está el funcionamiento. Los candidatos se van a ver en el transcurso del torneo. Algunos equipos van a desarrollarse antes y otros más tarde. Nosotros recién empezamos a jugar amistosos, pero sí hay una sintonía entre todos de que queremos estar peleando los lugares de arriba.