Mathias Nieto analiza tácticamente en lo previo la serie entre Malvín y Urunday Universitario.

Durante el torneo disputaron tres partidos entre sí, Malvín se quedó con el del apertura de local, Urunday en su casa con el del clausura y el playero ganó de visita en la liguilla. Todos ellos muy parejos entre si, pero no van a servir de mucho como análisis para esta serie, ya que en los últimos días, ambos han realizado cambios muy importantes en sus equipos.

Por el lado de Urunday, antes del último partido de la serie de cuartos, se realizó el corte de Quinnel Brown, y en su lugar volvió al pais un jugador muy conocido en nuestro medio como Kyle Lamonte. Se puede tomar como una variante de estrategia, se fue un tres definido, que podía de a ratos cumplir la función de cuatro, por un guardia con mucho gol en sus manos, pero a su vez más terminal. Kyle jugó un partido desde su arribo, cumpliendo una buena tarea a pesar de tener tan solo 24 horas en el país.

Por el lado de Malvín se realizaron dos cambios, y ambos son jugadores de diferentes características a los que se fueron, el primero fue la llegada de DeJuan Blair por Wendell McKines, es una incertidumbre como Lopez lo va utilizar en la rotación, ya que es de características diferentes a los jugadores que jugaron en esa posición durante el año, mucho más interno, el juego frontal al aro no es su fuerte. Por otro lado también se realizó la llegada de Elijah Millsap por Shawn Glover, en este caso si bien hay un cambio de características, era necesario teniendo en cuenta los rivales que podía enfrentar de acá al final del torneo, es un tres definido, más agresivo con bola en el suelo.

En los emparejamientos, Malvín puede llegar a sacar diferencias en el perímetro, además de sumar un jugador netamente perimetral como Millsap, también puede tener la posibilidad de utilizar varias estrategias distintas de acuerdo a como se den las ventajas, por poner un ejemplo, poder jugar con su formación chica (Santiso, Cabot y Mazzarino) algo que en la serie anterior no pudo, ya que se le complicó en la contención de Hinkle por su agresividad y tamaño. Esta formación le da mucha más dinámica a su juego de transición y pases, es algo que utiliza en muchos momentos y con éxito. Por el lado de Urunday, la incógnita del perímetro está en como se adapte el juego colectivo con Lamonte dentro del equipo, como se repartirán la pelota en ofensiva, el perímetro ofensivamente tiene muchos jugadores que pueden destacar en una buena noche, es cuestión de ver como llevan su convivencia dentro del rectángulo para ver el éxito en esa faceta.

Por el lado defensivo da ventajas de tamaño vs Souberbielle y Millsap, así como también hay que ver la agresividad que pueda poner en ese lado de la cancha, viene de cerrar una serie con un plan defensivo en anular dos jugadores como Robinson y Harrison, se planifico y ejecutó a la perfección, pero en este caso se le van a presentar más problemas, va enfrentar a un equipo que reparte más su ofensiva, y tendrá que ser tarea de todos ponerse duros defensivamente.

En el juego interno, Lee y Crawford pueden sacar ventaja sobre lo que presente Malvín, principalmente por el conocimiento que tienen entre sí de la cantidad de partidos jugados juntos, dos internos que dominan rebotes en ambas tablas y son agresivos hacia el aro todo el tiempo, a ellos se le suma Pomoli que si bien da ventajas de tamaño ha sido muy útil su trabajo. La falencia de estos tres es que ninguno tiene tiro a larga distancia para crear espacios en la pintura, esto lo suplantan teniendo un gran sentido del espacio entre si, con buen juego por línea de fondo, y moviéndose a la perfección para crearse espacios en cada caída del pick and roll o cada vez que Lee quiera jugar poste medio. Por el lado de Malvin, la ventaja es la cantidad de variantes que pueda plantear en la pintura, tienen jugadores que pueden lanzar a distancia para crear espacios, o también para hacerse defender por jugadores que no están tan acostumbrados a hacerlo tan lejos, a su vez, al sumar otro interno pesado, tienen mas personal para bancar la agresividad de Lee y Crawford.

Claves para analizar durante la serie

  • Las rotaciones de ambos equipos: no solo en la cantidad de minutos, sino en los cambios de estrategia, Malvín tiene un plantel con muchas variantes, Urunday tiene que prepararse para enfrentar todo.
  • El pick and roll ofensivo de Malvin: Urunday cuenta con internos dinámicos que pueden ser un poco más agresivos en la defensa de los picks, hay que ver como reparten la pelota los encargados de jugarlos y las rotaciones defensivas que sigan a esta acción.
  • El dominio de la pintura: Si bien hablaba más arriba de una leve ventaja en favor de Urunday, arranca la serie y se empieza a escribir la historia, hay que enfocarse no solo en que internos anotan más, es mucho mas importante la pelea por los rebotes, no permitir los segundos tiros, y las ayudas defensivas que puedan dar tanto en picks como en rompimientos. Muchos tiradores en cancha por ambos lados, presiones perimetrales más asfixiantes, más rompimientos al aro y rotaciones defensivas que necesitarán ayuda de los internos.
  • Cancha abierta de Urunday: El ritmo de juego va ser un factor importante, Urunday cuenta con jugadores verticales y agresivos para correr la cancha, tanto Zubiaurre como Romero son bases que buscan salir rápido para generar la primer ventaja. Negar el primer pase a ellos es fundamental.
  • Memoria colectiva de Malvín: insertar dos piezas a la vez nunca es fácil, menos en este momento del campeonato, veremos como reacciona a eso un equipo que siempre se lo reconoció de gran manera por demostrar su trabajo y memoria colectiva en su juego, pero que en este caso, tomó la decisión de cambiar e insertar jugadores nuevos teniendo que adaptarlos en poco tiempo a todo ese trabajo realizado durante el año.