Malvín derrotó a Biguá en el quinto punto de la serie y se metió por undécima temporada consecutiva en las semifinales de la Liga Uruguaya.
Resumen del partido
En el cuarto punto de la serie que se llevó a cabo el pasado viernes, los de Villa Biarritz tuvieron la chance de sellar su clasificación a semifinales. Sin embargo, el actual campeón de la Liga Uruguaya sacó a relucir su jerarquía, logrando un triunfo para forzar un quinto y decisivo juego.
Los dirigidos por Pablo López saltaron a la cancha con Marcos Cabot, Nicolás Mazzarino, Marcel Souberbielle, Shawn Glover y Hatila Passos. Por su parte, los comandados por Juan José Rovira comenzaron con Martín Osimani, Martín Couñago, Charles Hinkle, Storm Warren y Kevin Young. La terna arbitral la conformaron Andrés Bartel, Ricardo Olivera y Joaquín Silvera.
El encuentro presentó unos minutos iniciales bastantes imprecisos, en los cuales ambos equipos mostraban cierto nerviosismo, siendo el mismo más visible en el conjunto playero. Con una buena conducción de Martín Osimani, más una buena efectividad desde más allá de los 6.75 metros en manos de Storm Warren y Charles Hinkle, el pato conseguía abrir una prematura ventaja de nueve unidades (11-2). De a poco, el playero se fue metiendo en el partido, siendo mucho más agresivo en el costado defensivo, en gran medida gracias al aporte desde el banco del "Pitu" Juan Santiso. En ataque, encontraron gol a través de Wendell McKines y Marcel Souberbielle, que le daban a su equipo la posibilidad de rápidamente equilibrar las acciones.
Entre el cierre del primer periodo y el arranque del segundo, los de la avenida Legrand colocaron un contundente parcial de 22-5, para pasar de perder por nueve a ganar por ocho. Los de la calle Vázquez Ledesma no encontraban soluciones en los jugadores que llegaban de la segunda unidad, por lo tanto, dependían en exceso de lo que pudieran generar en el perímetro Hinkle y Osimani. Promediando el cuarto, Malvín anotó tres triples consecutivos, dos de Glover y uno de Souberbielle, que servían para ampliar la diferencia en el electrónico, que llegaba a ser de 15 puntos (38-23). Los primeros 20 minutos de juego se fueron con el actual campeón al frente en cifras de 44 a 28.
En los primeros compases del complemento, los dirigidos por Juan José Rovira intentaron una reacción, más que nada a impulsos individuales y a una mayor predisposición defensiva. No obstante, los de la playa seguían ostentando una renta considerable, que los mantenía a resguardo. Los comandados por Pablo López no precisaban del goleo de sus principales figuras, ya que tanto Marcos Cabot como el propio Nicolás Mazzarino, entendían que había otros compañeros que se encontraban en una buena noche, como lo eran Glover y Santiso. Al finalizar el tercer cuarto, los cinco veces campeones de LUB gozaban de una ventaja de 15 unidades.
Cuando todo hacía indicar que el partido estaba liquidado, Biguá decidió intentar por última vez ponerse a tiro de su rival. Con Martín Rojas y Joaquín Osimani como principales estandartes, el pato se llegó a poner a 11, lo que le daba un manto de incertidumbre al cierre. Sin embargo, en ese momento aparecieron Cabot y Glover, que con un par de anotaciones seguidas, terminaron de sentenciar el juego a favor de la gaviota. Finalmente, Malvín se quedó con el triunfo por 87 a 66 y de esa manera selló su clasificación a las semifinales, instancia en la cual se medirá ante el ganador de la serie que enfrenta a Trouville y a Urunday Universitario.
UNO x UNO
MALVÍN
Cabot (5): Contrario a lo que sucedió en partidos anteriores, hoy el equipo no necesitó de su gol exterior. Mazzarino (7): Esta noche fue al Palacio con ganas de repartir juego para sus compañeros. Que hermoso es verlo jugar. Souberbielle (6): Nunca te deja tirado en este tipo de partidos. Glover (8): Mucho se habla de si Malvín tiene que recambiarlo. El bueno de Shawn se encargó de demostrar que puede salir en la 📸 del campeón. Passos (5): En ataque sigue sin poder mostrar su mejor nivel. Las cortinas siguen siendo tan buenas como las de Cortiluz. McKines (4): No fue su mejor actuación, por momentos se daba contra todo lo que tenía en su camino. Santiso (7): Siempre rendidor, de esos jugadores que todo equipo que aspire a cosas importantes debe tener uno en su plantilla. Vázquez (5): Buena mano del cumpleañero, sobre todo en el costado defensivo. Serres, Díaz, Metzger y Pomoli (-): Poco tiempo en cancha. López (7): Por undécima temporada consecutiva este señor dirá presente en semifinales, un "distinto" que tiene nuestro básquet.
BIGUÁ
M.Osimani (4): Tuvo un arranque prometedor. Con el correr de los minutos se fue apagando y su equipo lo extrañó demasiado. Couñago (3): Nulo aporte en ataque, en defensa alternó buenas y malas. Hinkle (7): Por robo el mejor de su equipo. Se despidió de la LUB el 👑 del catch and shoot. Warren (5): No logró desnivelar como en partidos anteriores. Dejó todo en la cancha y el hincha del pato se lo agradeció en el final. Young (4): Sintió el desgaste de una serie larga, ya no está para estos trotes. J.Osimani (6): Aportó intensidad defensiva desde el banco de suplentes, lideró la última reacción de su equipo. Rojas (5): A lo largo del torneo se fue convirtiendo en unos de los mejores sexto hombre. Lamentablemente para Biguá, hoy no pudo ser solución. Meira (4): No le entraron las bolas de afuera, perdió el humor rápidamente. Jones y Álvarez (-): Segundos en el rectángulo. Rovira (5): Su equipo realizó una muy buena serie, complicando al vigente campeón. En la jornada de hoy se vieron ampliamente superados.
EL VAR
Andrés Bartel, Ricardo Olivera, Joaquín Silvera (6): Aceptable actuación de la terna. No tuvieron grandes errores de apreciación. El partido anterior entre estos equipos había terminado con algún inconveniente, pero en esta oportunidad los jueces mantuvieron el partido por los carriles normales en cuanto al aspecto disciplinario se refiere.
_______________________
Lo destacado
Pasan los años y hay determinadas cosas que no cambian. Una de ellas es ver a Malvín jugando semifinales. El elenco playero lleva once temporadas consecutivas llegando a dicha instancia, siendo el equipo con mayor participación en la definición del básquetbol local. En esta campaña, los de la avenida Legrand tuvieron que dar vuelta una serie, que a priori parecía ser mucho más sencilla de lo que fue realmente. Los dirigidos por Pablo López mostraron su jerarquía en los momentos claves y dejaron en claro que el objetivo es luchar por el bicampeonato.

Lo distinto

En los últimos 20 años, Pablo López se ha transformado en uno de los mejores entrenadores del país. Dirigiendo a Malvín logró el título en cinco oportunidades, a lo que le suma un par de vicecampeonatos con el playero y otros dos con el Paysandú Básquetbol Club. Desde que se creó la Liga Uruguaya allá por el 2003, contando la que se está disputando actualmente, López clasificó a sus equipos nada más y nada menos que a 14 semifinales, 11 de ellas de manera consecutiva. Sin lugar a dudas, estamos en presencia de un entrenador "distinto".