Olimpia venció a Sayago en Ariel y la vía, cosechó su tercer triunfo consecutivo y quedó a un paso de meterse entre los seis mejores del torneo.

Resumen del partido

Por la novena fecha del torneo clausura de la Liga Uruguaya se enfrentaban Sayago y Olimpia, dos equipos que pelean por cosas totalmente opuestas, el primero por evitar el descenso y el segundo por meterse entre los seis de arriba. Los dirigidos por Nicolás Díaz saltaron a la cancha con Santiago Pereira, Kameron Williams, Fernando Verrone, Willard Crews y Calvin Warner. Por su parte, los comandados por el ingeniero Gerardo Jauri comenzaron con Abel Agarbado, Brian García, John Dickson, Brandon Nazione y Kiril Wachsmann. La terna arbitral la conformaron Adrián Vázquez, Ricardo Olivera y Nelson Infante.

El encuentro disputado en el gimnasio Roberto Moro presentó un inicio favorable al elenco locatario, que con un buen aporte ofensivo de Fernando Verrone y Duke Crews, lograba abrir una prematura ventaja de ocho unidades. Con el correr de los minutos, el conjunto visitante fue realizando algunos ajustes en defensa, que le dieron la posibilidad de robar un par de pelotas en primera línea, que derivaron en puntos de ataque rápido, para emparejar rápidamente las acciones. En ese pasaje era importante lo que realizaba Brian García, anulando a Kameron Williams y siendo agresivo a la hora de atacar el aro. En el segundo periodo llegaría el show de Abel Agarbado. El capitán olimpista anotó 16 tantos, castigando desde los 6.75 metros para poder quebrar la zona que planteaba el rival y además, generando juego para el resto de sus compañeros. El dueño de casa cayó en un pozo profundo del cual no pudo salir por varios minutos y del que solo parecía rescatarse Emiliano Bonet, que desde el banco de suplentes conseguía darle algo de rebeldía a los de Ariel y la vía. Los primeros 20 minutos de juego se fueron con el visitante al frente en cifras de 48 a 34.

En el arranque del complemento se pudo observar un actitud más parecida a la del comienzo del juego en los dirigidos por Nicolás Díaz, mostrando otra intensidad en defensa y evitando que Agarbado tomara tiros cómodos. Con Warner y Crews dañando en la zona pintada, el local se llegaba a poner a seis unidades (44-50). Sin embargo, así como Abel había tenido un segundo cuarto de ensueño, en el tercero sería el momento de John Dickson, que convirtió 18 puntos, varios de ellos en jugadas espectaculares, como volcadas en transición y un par de alley-oops con Kiril Wachsmann. Al finalizar dicho periodo, los de la avenida Garzón continuaban teniendo a su favor una renta de +14 (59-73), que a priori era muy dificil que su rival pudiera neutralizar. Con Verrone y Crews como principales estandartes, Sayago intentaba concretar una reacción, que le permitiera llegar cierre del juego con alguna chance. Sin embargo, cada vez que lograban achicar la brecha, los dirigidos por Gerardo Jauri respondían con alguna anotación de Newsome o Loriente, que terminaban de sentenciar el trámite a favor de los de Colón. Finalmente, Olimpia se quedó con el triunfo por 95 a 84 y de esa manera quedó a un paso de concretar su clasificación entre los seis de arriba.

En el ganador sobresalió la figura de John Dickson, que anotó 25 puntos (10/13 en dobles), bien acompañado por Abel Agarbado, que aportó 18 tantos, 6 rebotes y 7 asistencias. Por el lado del perdedor, Willard Crews terminó con 25 unidades y 8 rebotes.

El próximo juego de Sayago será dentro de una semana, cuando en un duelo clave en su lucha por salvarse del descenso tenga que enfrentar a Verdirrojo en el Cerro. Ese mismo día, Olimpia recibirá a Nacional en la cúpula y en caso de obtener un triunfo sellará su clasificación entre los seis mejores del torneo.

UNO x UNO

SAYAGO

Pereira (2): Sigue sin encontrar su mejor rendimiento, peleado con el aro y dando muchas ventajas en defensa. Williams (3): Pasó totalmente desapercibido, maquilló su planilla con el partido ya liquidado. Verrone (7): Muy buena actuación del alero, lastimó desde el perímetro y también siendo agresivo hacía el aro. Crews (6): Mucha determinación, las quiere todas. Su nefasta efectividad en libres le baja su puntuación. Warner (6): Tiene una lectura de juego que no se ve habitualmente en nuestro baloncesto, hoy le costó el tener que fajarse con internos más pesados. Fernández (3): Lamentablemente para él, le tocó tener que defender a Dickson en su mejor momento. ? cada vez que el extranjero tomaba la bola. Bonet (5): Entró con una intensidad muy diferente a la de sus compañeros. Al principio eso fue positivo, pero luego lo llevó a cometer algunos errores. Lemos (4): Se lo vio un poco falto de confianza, tuvo un par de tiros claros y decidió llamativamente no tomarlos. Díaz (4): Le costó mucho tiempo hallar una solución para contrarrestar lo que generaba Agarbado desde el pick. Sigue sin encontrar un base que le de seguridad al equipo en el traslado de la bola de defensa a ataque.

OLIMPIA

Agarbado (8): El destacado. García (4): En ataque tuvo una noche para el olvido, sobre todo desde el perímetro. En defensa se encargó de anular a Williams. Dickson (8): Luego de haber tenido un primer tiempo magro, sacó a relucir todo su repertorio en el tercer periodo. Nazione (4): Floja actuación del "Chapu", perdiendo su duelo personal con Crews y mirando más el encuentro desde el banco que desde adentro. Wachsmann (6): Le tocó defender a un jugador con mucho recurso como lo es Warner. Prueba superada para el gran Kiril. Loriente (5): Puso un par de triples importantes cuando Sayago intentaba una última reacción. Newsome (6): Buen aporte de "Q" desde el banco de suplentes, castigando con su tirito de cuarta. Nobile (5): Debido al gran rendimiento de Agarbado tuvo una menor participación a la de partidos anteriores, el poco rato que estuvo en cancha no desentonó. Cabillón (5): El mejor momento de Olimpia en la primera mitad coincidió con su presencia en el parquet. Viana (-): Poco tiempo en cancha. Jauri (7): Luego de un mal arranque de su equipo, supo acomodar las piezas para rápidamente pasar a tener el control del juego. Buen manejo de la rotación, dejando en el rectángulo a aquellos jugadores que estaban en un buen nivel.

_______________________

Lo destacado

Hay jugadores que están hechos para rendir en los partidos importantes. Tal vez, en esos encuentros en donde no hay tanto en disputa o que simplemente no tienen una gran connotación, puede suceder que Abel Agarbado pase desapercibido por el rectángulo de juego. Sin embargo, el capitán olimpista nunca te deja tirado en esos momentos en el que los de Colón necesitan que él de un paso al frente. En la noche de hoy, el número 25 fue determinante a la hora de abrir la primera ventaja, teniendo un segundo cuarto de ensueño. En ese periodo, Agarbado anotó nada más y nada menos que 16 puntos, incluyendo tres triples. No es mala idea que Magnano vaya pensando la posibilidad de llevarlo a Puerto Rico, teniendo en cuenta que Abel en esa clase de partidos saca a relucir su mejor rendimiento individual.

Lo distinto

La parcialidad de Sayago se hizo presente en buen número en el gimnasio Roberto Moro para alentar a su equipo en un nueva edición del clásico del norte. La hinchada local le puso colorido al ambiente, con mucho globo, trapos y banderas verticales. Pero lo más llamativo fue un mosaico que desplegaron con la leyenda "Somos el norte". Al principio, costó un poco la sincronización, ya que algunas letras estaban en el lugar equivocado. Finalmente, cada uno se pudo ubicar en el lugar correspondiente y terminaron de mostrar el mensaje, que les permite aparecer en esta sección de BT.