Mathías Nieto, flamante entrenador de Hebraica Macabi, dialogó con Básquet Total a pocos días del comienzo de la Liga.

¿Cómo te recibió el club?

Me recibieron de muy buena forma. Luego de un ciclo exitoso, me hicieron sentir que era la persona indicada para este momento de Macabi.

¿Qué representa Hebraica en tu corta carrera como técnico?

Es un desafío importante. Un equipo que salió campeón en los últimos años, y si bien es cierto que se está reestructurando, tiene cosas por pelear.

¿Qué conclusiones vas sacando de la preparación que están haciendo?

Vamos a llegar bien al comienzo de la Liga con Urunday. En las últimas dos semanas pudimos trabajar con el plantel completo, luego que recibiéramos a los jugadores que estaban disputando El Metro y a los extranjeros. Los que se sumaron más tarde al equipo fueron Horton y Haller. Hemos tenido amistosos, que son para ir corrigiendo dentro de la puesta a punto.

¿Cómo evaluás a los jóvenes de Macabi?

A los sub 23 por la experiencia que tienen, los considero a un paso de ser fichas mayores. Terra ya conoce la Liga y viene de salir campeón en El Metro. Girbau tuvo minutos importantes también. Octavio Medina demostró en Unión Atlética que deja de ser un proyecto para ser una realidad. Rüsh es una de las grandes apuestas a futuro en su posición. A nosotros nos van a alargar el plantel, por las condiciones y las ganas que muestran de tener su lugar.

¿Qué importancia van a tener los criollos?

El rol de las fichas nacionales y los sub 23, es fundamental para la estructura del equipo. Tengo un plantel muy maduro, comprometido y que se entrena bien para llegar a los objetivos que tenemos. Eso lo tuvimos en cuenta al momento de seleccionar el perfil de los jugadores que trajimos para este momento del club.

¿Qué le van a aportar los extranjeros al equipo?

Williams es determinante en la pintura, y defensivamente va a dar un buen tono, porque físicamente se encuentra muy bien. Canty por lo que genera, va a sacar ventajas desde el perímetro a partir del uno por uno, para repartir la bola luego. Horton fue el último en incorporarse, es un jugador fuerte, con buena mano y de rol, que puede defender tanto de tres como de cuatro.

¿Cómo influye en la planificación el hecho de tener tres foráneos?

El cambio a tres extranjeros hace que sean el 60% del quinteto. Ellos se tienen que adaptar al funcionamiento que buscamos, y nosotros debemos darle el contexto desde lo colectivo, para que demuestren las características que fuimos a buscar.

¿Cuál es la forma de juego que va a tener Macabi?

Me gusta que mis equipos defiendan duro y corran la cancha. Para eso en este plantel hay jugadores muy inteligentes, que mueven la bola e identifican situaciones de partido para tomar ventajas. Siempre buscando una identidad como colectivo.

¿Qué formación imaginas de arranque?

El cinco inicial puede ir modificándose en función de las características del rival, teniendo como alternativa una doble base cuando sea necesario. En otras ocasiones, podemos usar dos internos para defender en la pintura, o variar con un cuatro abierto.

¿Cuál es el objetivo para esta Liga?

El objetivo de Macabi es entrar entre los seis que van directo a playoffs. Después los cruces determinan las chances de seguir avanzando. Va a ser un torneo con muchos equipos entreverados, ahí es donde tenemos que sacar ventajas, contra los rivales que luchan por lo mismo que nosotros.

¿Quiénes son los candidatos al título?

Aguada, Malvín y Nacional salen con la chapa de favoritos. Aguada porque tiene una base sólida, que se potenció. Malvín demostró ser el más regular de todos en los últimos años. Nacional hizo una apuesta muy grande y en el último torneo asomó como un equipo fuerte. Después se puede terminar colando alguno más, como Defensor, Goes u Olimpia.

¿Qué análisis hacés del fixture que les tocó de arranque?

Es difícil hablar del fixture cuando los equipos recién se están preparando, porque todavía no se sabe quién está en su mejor forma en el comienzo de la temporada. Lo ideal es tener saldo favorable luego de los primeros cuatro partidos, ya que son equipos que van a estar en el mismo pelotón que nosotros.  Si sacamos una ventaja de entrada, va a ser sumamente positivo para el ánimo y la confianza nuestra. También para el enfoque del ambiente en general.

¿Cuánto influye el “ser visitantes en todas las canchas” como dijo García Morales?

Es cierto, pero al venir sabíamos que la localía no es un factor determinante acá. Estamos mentalizados en que eso no nos puede pesar. Tuvimos injerencia en la decisión de jugar en Trouville, de hecho ya entrenamos ahí y nos sentimos muy cómodos en esa cancha.