Hace un par de días charlamos con Pablo López sobre la nueva temporada del campeón, pero tanta agua pasó bajo el puente que, tras el despido de Marcelo Signorelli, ya no está la cabeza del proceso de selección que tanto defendió y además ya tiene a los extranjeros que buscaba para el playero.
-¿Como viene la preparación de Malvín para la próxima temporada y que tan conforme estás?
La preparación bien muy bien, de acuerdo a las posibilidades que hemos tenido este año, hemos contratado. Esperemos tener por lo menos una semana de trabajo todos juntos. Después el trabajo del equipo es el de siempre, los jugadores que tienen contrato trabajan todo el año y han entrenado muy bien. Tuvimos algunos temas de lesiones musculares, pero que son típicos de este momento y previsibles en esta época del año.
-¿Que tan importantes son las lesiones en jugadores claves para el plantel como Souberbielle, Mazzarino y Cabot y que se pierdan parte de la pretemporada?
En realidad si estuvieron durante la pretemporada. Lo que pasó fue que tuvieron algunas lesiones las ultimas dos semanas. Ellos han trabajado muy bien y no pasa nada, lo de Souberbielle lo teníamos un poco planificado, tenemos pensado que entre diciembre y enero él ya pueda estar rodando de manera eficiente. Y luego me parece que es momento de los jóvenes, de que tomen un poco más de ritmo, un poco más de protagonismo. Hay que mejorar la segunda unidad del equipo y espero que no lo paguemos deportivamente. Si nuestra segunda unidad está a la altura vamos a poder ser competitivos.
-¿Como influye que los jugadores vengan mamando lo que es Malvín desde hace años y que estén bajo la órbita de tu cuerpo técnico desde hace tiempo?
Para nosotros es un poco esencial que los jugadores vengan con conocimiento del club y del cuerpo técnico. Cuanto antes los jugadores entrenen doble turno mejores chances de mejorarse y de crear hábitos positivos, ademas el competir con jugadores más grandes les permite ver el futuro mucho más rápido y esa es la idea. Los jugadores que nosotros proyectamos con talento buscamos que tengan la posibilidad lo antes posible de entrenar con el equipo principal en doble turno. Creo que para ellos es todo experiencia positiva, nosotros tenemos cero presión por el resultado y más que nada lo que buscamos es que tengan la actitud correcta y un rendimiento de acuerdo a sus posibilidades en este momento. Lo que más nos interesa es crear carácter de cara al futuro, sobre todo para el trabajo. Que ellos no solo rindan en su categoría sino que se preparen para rendir en mayores también.
-¿Que opinión te merece el cambio de reglamentación en cuanto al cupo de extranjeros?
Me parece que se va a mejorar el juego aéreo. Va a haber más juego arriba del aro, se va a suplir la carencia de jugadores altos nacionales y espero que los entrenadores tengamos la capacidad de elegir buenos profesionales para que mejoren el ámbito donde van a trabajar.
-¿Por ese lado va a ir lo que busque Malvín, extranjeros grandes?
Nosotros fuimos por un cuatro que pueda defender a un cinco y por un tres que pueda jugar como un cuatro también, esos son los dos extranjeros que vamos a elegir. Tenemos decenas de nombres, pero todavía no hemos podido concretar nada… (se ríe).
Nota del redactor: Al otro día de realizada la nota se confirmó la llegada del griego Fotios Lampropoulos, quien ocupara el puesto de cuatro que pueda defender a un cinco, y pocos días después sucedió lo mismo con el ex foráneo de Capitol, Jamelle Cornley, quien llega a ocupar el puesto de tres, que también pueda jugar de cuatro. López donde pone el ojo, pone la bala.
-Te saco un poco de lo que es Malvín, ¿Como ves las posibilidades de Uruguay de poder conseguir la clasificación al mundial de China 2019?
Me parece que las chances de clasificar están intactas, si el equipo tiene la capacidad de afianzarse Uruguay va a ser competitivo. De todas formas, mucho mas importante que clasificar a este mundial me parece el proceso de selección que ha iniciado Marcelo (Signorelli) con el CEFUBB, eso me parece que nos va a llevar a otros mundiales, no solo a este. Me parece que lo más importante es como recorramos el camino, que sea coherente, con un trabajo duro y que por sobre todo el hecho de representar a Uruguay sea un honor y no una carga.
-¿Como crees que afecte al básquetbol uruguayo el movimiento de gente que está generando Nacional y la llegada ahora de Peñarol y Danubio en la DTA?
Me parece que es importantísimo, nuestro básquetbol carece de profesionalismo, lamentablemente la mayoría de los jugadores son semi profesionales, algunos hasta amateur y eso no les permite dedicarse como deportistas. En la falta de trabajo y dedicación es que no hay desarrollo. Si esos equipos llegan al profesionalismo seriamente, va a haber más lugares para más jugadores que puedan entrenar y dedicarse a ser auténticos profesionales.
-Finalmente te vuelvo a traer a la próxima Liga Uruguaya, ¿a quien ves como candidato?
Hasta que no los vea rodar es muy difícil decirlo. Al ser un juego colectivo, siempre va a depender del ensamble. Esto es un puzzle, no es poner una pieza arriba de la otra, no importa cual es la pila más alta, lo que vale es que las piezas estén realmente ensambladas. Entonces hay que verlos rodar un poco, más allá de los presupuestos y de las contrataciones, y también ver como llegan a los playoffs, que es el momento importante. Los equipos que van para campeón al principio del torneo pueden arrancar un poquito más lento, pero sabiendo que después viene lo definitorio.