En la ronda de notas a entrenadores de la DTA, llegó el momento de dialogar de varios temas con Ernesto Dorrego quien luego de su paso como ayudante técnico en Miramar, hará su debut como entrenador en la divisional dirigiendo a Deportivo Paysandú.
-Es tu primera experiencia en el plantel principal de Paysandú, ¿Cómo te venís sintiendo?
Es mi primera experiencia en Paysandú y a su vez es mi debut como entrenador en primera división. Es la primera vez luego de estar como ayudante técnico en Miramar con Esteban Yaquinta que me permitió acceder a esta linda posibilidad.
-¿Cómo viene siendo la preparación del equipo?
La preparación viene bien. Creo que todos los entrenadores estamos en la misma situación que es la de tener poco tiempo de trabajo debido a que varios jugadores están terminando de jugar en otros equipos. El Metro se ha extendido mucho y eso nos ha perjudicado tanto al cuerpo técnico como a jugadores. De todas formas venimos bien, tratando de implementar nuestra idea de juego y buscando afinar para llegar lo más aceitado posible al inicio del torneo.
-Llegas a un club que viene creciendo ¿Cómo lo has encontrado desde lo social y como ves la infraestructura del mismo?
La verdad que bien. Desde chico ya conocía al club en mi época de jugador de Goes donde me tocó enfrentarlo por lo cual ya conocía lo que era el mundo Paysandú. Es un barrio bien marcado, que tiene una hinchada bien popular con una idiosincrasia bien aguerrida al estilo uruguayo. Por otro lado, es un club muy humano, humilde y obrero donde siempre están buscando sacar al club adelante por los medios que se puedan conseguir. Con respecto a la cancha, si bien la misma es abierta está muy linda ya que invierten muchas horas de trabajo para dejarla bien y acondicionarla. Es un club con una dirigencia muy joven que tomó las riendas del club cuando el mismo estaba prácticamente cerrado y empezaron a reflotarlo con muchas ganas, es un personal humano increíble que siempre busca soluciones a pesar de las limitaciones que puedan tener. Este año intentaron plantear un equipo competitivo manteniendo una estructura del año pasado, me pone muy contento que hayan apostado a mí como entrenador y la verdad que me siento muy cómodo en el club.
Paysandú cuenta con varios jugadores que repiten del año pasado, pero también se sumaron jugadores importantes como Ramiro Acuña y Juan Marotta ¿Cómo ves la conformación del equipo?
Desde el primer momento la propuesta que me hicieron era mantener una base para darle una continuidad porque creen en el proceso y luego la idea era ir sumando algunas piezas nuevas. Por suerte a la mayoría ya los conocía y buscamos incorporaciones que calzaran al plantel lo mejor que se pueda. Armamos un equipo joven y también sumamos a otros de trayectoria como Ramiro Acuña que es una incorporación muy buena porque nos aporta experiencia, juego y envergadura física y de esta forma se fue conformando un plantel que a priori pinta para ser competitivo. Dentro de mis pedidos, a parte de los dos bases que están (Enzo Arellano y Sebastián Maturana), solicité la posibilidad de contar con Juan Marotta que por suerte acepto la propuesta, lo incluimos al equipo y de esta forma cerramos el plantel.
-¿Cuál es la forma de juego que vas a proponer en el equipo?
Aspiramos a tener un plantel muy competitivo donde la premisa nuestra será el juego intenso, una primera línea muy intensa y agresiva a la hora de defender, con las rotaciones necesarias dado que tenemos un equipo largo. Pero también apostamos mucho más a la dinámica y al juego en transición porque entendemos que es la clave de nuestro básquetbol. Para esto debemos correr mucho la cancha, tener buena disposición táctica, jugar con el mayor spacing que se pueda en la medida que lo entendamos. Necesitamos que cada uno entienda su rol, que sea un equipo sólido defensa y dinámico en ataque para hacerlo lo más fluido posible.
-Este año la DTA tiene el condimento especial de la vuelta de Peñarol al básquetbol ¿Qué opinión tenes al respecto?
La verdad que es una muy buena noticia para el básquetbol que uno de los cuadros más laureados de nuestro básquet vuelva a la competición. Suma mucho y le da otro marco al deporte, dado que es sumar otro equipo tanto en la DTA como en las futuras divisionales que le toque jugar los próximos años donde va a darle un entorno más profesional y competitivo. Este torneo se hace lindo, para los jugadores el poder jugar en el Palacio Peñarol que es el estadio que alberga nuestro básquet y también para nuestros jugadores, es una buena posibilidad para medirse ante un equipo que tiene jugadores de nivel de Liga Uruguaya dado que si a ese equipo le incluís extranjeros, creo que hasta podría competir en la Liga sin desentonar. Sin duda es una motivación extra para el resto de las instituciones y esto le hace muy bien a la divisional porque le va a dar mayor difusión, otra impronta y será el rival que todos van a querer bajar sin desmerecer a los otros equipos. Esperemos que la vuelta de Peñarol sea para tener una linda fiesta, que eleve el producto y deseo que salga de la mejor manera porque lo veo muy positivo.
-Es un torneo corto ¿Estas de acuerdo con el sistema de disputa?
La verdad que no me gusta el sistema de disputa porque es el mismo método con pequeñas variantes que vienen imponiendo algunos para el básquet. Lo encuentro muy malo porque te preparás con poco tiempo dado que las competencias no terminan y eso deriva en que los jugadores no se pueden integrar a los equipos, los entrenadores no pueden contar con el equipo completo hasta pocos días antes y no obstante de todo esto, diagraman el torneo para que en una sola rueda ya definas gran parte del año. Esto lo veo muy negativo porque no te permite acoplar los equipos y no podés desarrollar determinadas situaciones de juego porque te apremia la forma de disputa. Esto conlleva a una ventaja para los equipos que tienen mejores individualidades dado que los cuadros que cuentan con jugadores elite tienen más posibilidades de hacerte quedar en un sitio de confort y que consigas el andamiaje necesario. En mi opinión tendría que ser como en todas las partes de mundo, dos ruedas y a partir de allí que se definan quienes pelean arriba y quienes abajo. Me parece muy malo y lo más preocupante es que se hace recurrente en todas las divisionales.
-¿Cuál es el objetivo para este año?
El objetivo del club es tener un equipo competitivo y creo que lo estamos logrando. Tenemos jugadores importantes como Fabián Cabrera, Gonzalo Rama, Federico Curbelo y ahora también sumamos a Ramiro Acuña. Por otro lado, contamos con jugadores jóvenes que ya vienen del año pasado y otros que se suman, por lo cual tenemos un plantel competitivo con diferentes características que con mucho trabajo aspiramos a meternos en playoff que es nuestro principal objetivo. Tampoco será ir viendo partido a partido, sino que nosotros vamos a planificar los encuentros para ganarlos todos. Aunque luego se podrá ganar o perder, pero el objetivo es afrontar los mismos con el fin de meternos en playoff y a partir de allí permitirnos soñar.
-¿Un mensaje para el hincha?
Primero que nada, agradecerles porque ellos son los que forman la institución por mas que estén representados por algunos que también son hinchas. Por lo cual decirles gracias por contactarme y dejarme ser parte del mundo Paysandú. Les pido que acompañen, que empujen desde afuera y que se queden tranquilos que este plantel va a dar batalla para colmar las expectativas de ellos y de nosotros como equipo. Vamos a dejar todo en la cancha porque laburamos día a día para eso y estamos convencidos que los hinchas son fundamentales para que los logros se consigan. Les digo que tengan tranquilidad y que se permitan soñar.