Siguiendo con la ronda de notas a los entrenadores de la próxima Liga Uruguaya, Basquet Total dialogó con el técnico de Goes, Gustavo “Colo” Reig, quien también tendrá el desafío de dirigir a su equipo en Liga Sudamericana.

¿Como viene la planificación del equipo?

La preparación viene siendo buena, hemos tenido 5 o 6 amistosos hasta el momento donde en los últimos tres hemos jugado con todo el equipo incluyendo a los extranjeros. La idea es ir de a poco acomodandolos a ellos dentro del equipo, que conozcan el funcionamiento, a los compañeros y todo el entorno. Por suerte venimos muy bien y todavía tenemos 10 días para el arranque de la Liga.

Goes cuenta con un equipo renovado para este año, ¿Cómo afecta al rendimiento colectivo y por donde está la clave?

Si, tenemos un equipo totalmente nuevo a diferencia de otros años que ya veníamos con varios jugadores que repetían como eran los casos de Vázquez, Acosta y García que hacía varios años que estaban en Goes lo cual era más fácil porque ya conocían todo el entorno, sabían lo que era jugar en Goes, todo lo que se vive en el club cuando ganás y cuando toca perder. Ahora este equipo nuevo se va a tener que acostumbrar a lo que es jugar en este club, hasta ahora los veo muy bien, están contentos, se viene armando un grupo de muy buenas personas y por ahí está la clave de lo que pretendemos. Todos están tirando para el mismo lado y tenemos un buen equipo, lo cual tendremos que demostrarlo durante el campeonato.

Los Sub2 3 vienen de tener muchos minutos de calidad en El Metro, ¿Crees que este año tenes un equipo mas largo y cual es tu idea respecto a los juveniles del club?

Si, tal cual. En ese sentido tenemos un equipo más largo que el año pasado. Si bien los Sub 23 son los mismos, ahora vienen con la experiencia del Metro donde han tenido una gran participación, Santiago (Wohlwend) fue titular en Miramar y Joaquín (Borallo) alternó bastante en Colon. La idea es poder alargar el plantel y darles minutos a ellos también dentro de lo posible. Se los van a venir ganando, están al nivel de todo el plantel y nos van a dar una gran mano.

En las ultimas horas arribaron los tres extranjeros ¿Cómo los definirías?

Uno es un base, otro es escolta y luego un pívot definido. El base (Deonta Stocks) viene de jugar en Brasil, es un muy buen jugador, muy aplicado tanto en defensa como en ataque con buena lectura de juego, creo que puede ser un jugador interesante. El escolta (Deandre Upchurch) es un tirador que fue goleador en la liga de Finlandia donde estuvo los últimos años. Y por último el pívot (Jarred Shaw) es un jugador de una gran talla, mide 2.08, es del estilo de Rick Jackson que estuvo el año pasado. Hay que verlos un poco mas y ver como los podemos en el funcionamiento del equipo, pero en la previa estamos contentos con ellos, hasta ahora vienen practicando bien por lo cual tenemos confianza que le pegamos con la elección.

Continuando con los extranjeros ¿Qué opinión tenes sobre la inclusión de una tercera ficha foránea?

Pienso que es según desde donde se mire. En primera instancia podría ser algo muy bueno para la Liga tener tres extranjeros, pero también eso estará ligado a los extranjeros que vengan y del nivel que tengan los mismos porque no siempre van a ser mejores que los nacionales que están jugando. Hasta ahora pocos equipos han traído jugadores reconocidos en el torneo por lo cual es una gran incertidumbre el nivel que puedan tener. Creo que se fueron muchos jugadores nacionales que tenían un gran nivel en la Liga y ahora hay que ver si se pueden suplantar con la calidad que tengan las fichas extranjeras.

¿Cuál es el objetivo de Goes para esta Liga?

El objetivo puede ser meternos entre los seis de arriba si bien no lo hemos hablado mucho. Pienso que tenemos un plantel parejo con varios equipos, es muy difícil meterse entre los seis porque en mi opinión hay cuatro equipos que a priori están un escalón por encima del resto como son Malvin, Defensor, Aguada y Nacional y después venimos nosotros en un pelotón con los demás cuadros. Será una campeonato complicado y parejo donde dependerá mucho del nivel de los extranjeros y luego la misma liga nos pondrá en nuestro lugar. Daremos el máximo esfuerzo tratando de poner a Goes lo más arriba posible, pero teniendo claro que no será fácil.

Un año especial para Goes que tendrá doble competencia, ¿Qué significa para el club y cómo lo estás viviendo personalmente?

La verdad que es algo medio inesperado. Que Goes clasifique a la Liga Sudamericana es la primera vez en la historia que pasa. Para el club es algo muy especial porque es muy difícil clasificar a una un certamen internacional sumado que somos un equipo humilde que la peleamos día a día, que más allá que tenemos muchísima gente la realidad es que no somos económicamente fuertes por lo cual es algo impresionante. Es una alegría inmensa poder estar ahí y esperemos disfrutarlo de la mejor manera. En lo personal será algo que me va a quedar para el resto de mi vida, soy hincha del club y tener la posibilidad de dirigir a Goes en la primera copa Internacional de me va a quedar para el recuerdo.

¿Cómo analizas la serie de Goes?

Creo que es un grupo parejo donde tenemos la esperanza de poder pasar. Flamengo sabemos que es un rival que a priori no está al alcance nuestro ni de los otros rivales por lo cual los partidos claves serán frente a Welcome y Libertad de Sunchales. Tenemos la idea que somos parejos en cuanto a plantel y hay que apuntar a ganar esos dos partidos para pasar la serie.

Un mensaje para el hincha...

Ya sabemos que la hinchada de Goes acompaña a todas las canchas por lo cual les digo que confíen en nosotros, que el equipo va a dar todo en la cancha, que los veo a todos con muchas ganas de que arranque el torneo, hay mucha gente joven que va a dar una gran mano por lo cual necesitamos el apoyo en las buenas y en las malas para tratar de dejar a Goes lo mas alto posible y lograr la clasificación en la Liga Sudamericana.