Vuelve la ronda de notas con DT de la LUB. Este año la arrancamos por Pocitos, hablamos con Álvaro Tito que nos contó acerca de su Trouville.

-Trouville busca desarrollar muchos talentos jóvenes esta temporada, ¿el objetivo pasa por ahí y no tanto por lo deportivo?

Creo que puede pasar por los dos lados. Por más de que demos el espacio a los jugadores jóvenes, eso no va en contra de tratar de logar lo que nos deje la Liga. Queremos como equipo dar oportunidades y a la vez, también, no conformarnos solamente con ese lugar y tener ese discurso. Tener un discurso tibio es no ser exigentes en forma lógica con nosotros mismos. Van las dos cosas juntas, no tienen porque ir separadas.

-En la búsqueda por desarrollar a los jóvenes, ¿creés que el tercer extranjero ayuda al no tener que ir a buscar tantas fichas nacionales?

Nosotros no vamos a llenar las fichas mayores, va a quedar un cupo libre. Después está Cáceres como sub 25 y después todos sub 23. Vamos a ir con los jugadores que el club tiene y que están en condiciones de poder jugar. Nuestro mayor presupuesto está en los extranjeros. Esperamos que ellos nos ayuden a darle la oportunidad a los jóvenes, lo tenemos pensado de esa manera.

-¿Pensás que van a favorecer al juego?

Si pensamos que vienen los extranjeros porque achicamos el presupuesto o porque son más baratos, te diría que no. Nosotros tratamos de elegir pensando en que traemos buenos jugadores. Obviamente tenemos nuestras limitaciones, pero si encontramos la química, si todos tratamos de pensar en plural y el equipo se acomoda, yo creo que puede mejorar el juego. Puede, no lo sabemos. Se verá desde que lugar lo tratamos de parar cada uno. No comparto si es simplemente para achicar presupuesto. Podrán tener sus razones los clubes, pero la mirada que yo tengo como entrenador, es tratar de elegir jugadores que sean cooperativos y que piensen para el equipo, que ellos tengan su aporte y vengan a colaborar con nosotros, eso es lo que queremos o lo que soñamos hacer.

-El enfrentar a un equipo con tres extranjeros, ¿creés que va a desarrollar más a los jóvenes?

Se tienen que imaginar que va a haber una mayor posición. Es el 60% del equipo en cancha que no es poco. Puede ser peligroso o puede ser beneficioso, según para donde dispare la cosa. Viéndolo objetivamente, ante una mayor exigencia, una mayor preparación. Según lo que te demanda la competencia, vos tenés que estar lo más cerca posible. Si lo tomamos con responsabilidad y sabiendo lo que se puede venir, el que va a estar mejor preparado va a ser el que va a tener más tiempo o el que se puede ganar más minutos en cancha para poder jugar. Podría ser un desafío para todos.

-Además de Paul Harrison, conocido en el medio, tenés a Donald Robinson y a Marquis Mathis, ¿qué sabés de ellos y qué querés que le aporten al equipo?

Robinson es un 2-3. Puede hacer mucho para este equipo, va a tener un lógico protagonismo. Va a ser nuestro creador del juego externo. El “4”, Marquis, a pesar de ser ala tiene buena mano de tres puntos, es responsable, entrena. Nos va a abrir el campo y le vamos a pedir al equipo que tenga un estado defensivo que nos lleve a que seamos un equipo duro, que pueda correr, que tengamos las cosas claras y que cada uno del equipo tenga su rol. El protagonismo lógico para todos de acuerdo a las características de cada jugador.

-Cuentan con Nicolás Catalá y Hernando Cáceres en la selección, ¿cómo te afecta en el trabajo en los entrenamientos y cuánto creés que les va a servir a ellos en su desarrollo como jugadores para venir con otro roce a disputar la Liga?

Estamos contentos de que estén en la selección nacional, es lo prioritario ahora para ellos. Estaban entrenando con nosotros, lo estaban haciendo bien y ahora van a estar en un nivel superior, que les va a venir individualmente bien a ellos. Después todas esas cosas las van a tener que volcar al equipo. El apoyo es para ellos, estamos contentos por ellos, con cero queja, el apoyo es para la selección nacional. Eso es así.

-Con la llegada de los extranjeros, Matías Martínez que terminó su participación en El Metro y el pronto retorno de los seleccionados, ¿pensás que tenés una ventaja al trabajar tanto tiempo con plantel completo que quizás otros equipos aún no la tienen?

Siempre es bueno tener a todos antes. Inclusive Catalá y Nando (Cáceres) los conocemos, así que de ese lugar no vamos a tener problema. La llegada de los extranjeros el sábado está bien, creo que es un tiempo coherente para iniciar la Liga el 5 de octubre. La calidad de los entrenamientos tiene que pesar. La forma de cómo queremos hacer las cosas, como comunicarlas también y que ellos se vayan adaptando, no solo Harrison, sino también los otros dos extranjeros que no conocen el medio. Vamos bien, estamos esperanzados y queremos ser exigentes con nosotros mismos. Las cosas van transcurriendo con tranquilidad y esperamos hacer un buen año.

-¿El objetivo deportivo a donde está apuntado?

Es hasta donde la Liga nos permita hacer. No sabemos qué va a pasar en esta Liga y está en nosotros, tratar de meter en la cabeza de nuestro cuerpo técnico, de los dirigentes, de los jugadores, el dar el máximo, para lograr el máximo, después se verá. La forma que tenemos que tomar este año es de todos soñar con dar lo mejor para el equipo y que esta Liga nos ponga al límite y que los demás que estén arriba nuestro, lo estén porque fueron mejores. Yo no sé la cantidad de equipos que van a ser mejores o peores que nosotros en el transcurso de la Liga. Nosotros tenemos que prepararnos para dar el 100%.

-Mantienen una base de jugadores, ¿qué ventajas te da a la hora de competir?

El conocimiento, la confianza. Tratamos de ir por el mismo camino, hoy con un equipo más joven que ya ha trabajado con nosotros. Para el cuerpo de trabajo es importante, para los jugadores también, hay sinceridad y responsabilidad en lo que queremos hacer. El clima de laburo está garantizado.

-Sufriste la baja de Joaquín Izuibejeres, ¿pensás que con las incorporaciones se puede suplir?

Joaquín es un jugador de mucha calidad, es importante no solo como jugador, sino también como persona, tengo el más alto de los conceptos con él. Pero tampoco tenemos que comparar con lo que tenemos ahora, son jugadores diferentes, es otro año. Desde el lugar que le corresponda a cada jugador jugar, lo hará. Nosotros vamos a respetar las características que tienen. Esos jugadores tienen que pensar por y para el equipo.

-¿Vamos a volver a ver a un equipo de Tito que la prioridad pase por lo defensivo y de ahí darle de comer al ataque?

Me parece que generalmente todos pensamos así. No quiero caer en que somos diferentes, no lo creo así. Si vamos a tener un equipo que tiene las características de poder defender duro, de poder correr, de ser un equipo más atlético. A mí como entrenador me gusta, se crece de atrás para adelante. Aunque también hay gente que cree que jugando bien ofensivamente se puede fortalecer también todo el juego. La idea es tratar de saber lo que tenemos que hacer todos, que cada uno tenga su rol claro. Me gusta la idea de defender para poder correr y si no jugar sistemas ofensivos con los que el equipo se sienta cómodo. Ahí vamos a ir descubriendo también, por más que hayamos mirado los videos, las características de los jugadores extranjeros.

-¿Creés que tenés un plantel que se adapta a ese sistema de juego, con mucha juventud que te puede dar ese dinamismo?

A mí me da la impresión que sí. Es la lectura que tenemos en lo previo. Tenemos piernas frescas que hay que darle un poco de calma por momentos. Va a haber un poco de inexperiencia, pero está en ese equilibrio, en ese enlace que hay en lo que es la ofensiva y la defensa para saber cuando tenemos que ponerle intensidad y cuando no. En definitiva, tomar las decisiones adecuadas.