Llegó el año pasado y en poco tiempo se ganó a la hinchada albiceleste. Su vuelta ha sido a gran nivel, dentro de un Cordón que lidera El Metro. De Brasil para la calle Galicia, Importados entrevistó a Dida Pereira.
Nombre: Olintho Pereira Abrão Silva
Edad: 26 años (03/07/1992)
Nacionalidad: Brasileño
Apodo: “Dida”
¿Por qué te dicen Dida?
Fue un amigo en mi primer equipo de formativas, porque él decía que era parecido con el golero de Brasil. Para mí nunca lo fui, pero me quedó ese apodo y desde ahí todos me empezaron a llamar así. Es como mi segundo nombre.
¿Cómo fueron tu infancia y tus inicios en el básquetbol?
Empecé porque mi primo jugaba y en esa época había un equipo muy bueno en mi ciudad (Uberlândia), uno de los mejores del país que incluso ganó la liga brasileña y la Sudamericana. Nosotros íbamos a los partidos y me empezó a gustar mucho, empecé a jugar en su casa que tenía un aro. Luego un amigo que también jugaba me dijo que en su equipo iba a haber una prueba, fui y había muchísimos niños, pero me llamaron para el equipo de formativas y ahí empezó todo, cuando tenía 11 años.
¿Cómo se compone tu familia y dónde viven? Alguien ha venido contigo?
Toda mi familia está en Uberlândia (Minas Gerais), y allí vivo con mi madre Maristela. Toda la vida viví con ella y mis abuelos Olinto e Ivone que fueron los que me criaron junto a mi madre. Los dos ya no están más acá pero trato de dejarlos orgullosos de mí allá donde estén, haciendo todo en mi vida lo mejor que puedo. Acá en Uruguay estoy solo.
¿Qué has estudiado paralelamente a tu formación como jugador? ¿Pensás trabajar en eso en algún momento?
Mientras jugaba en Brasil estaba estudiando Educación Física, pero lo dejé cuando me fui a jugar al exterior. Lo primero que quiero hacer cuando tenga tiempo es terminar la carrera porque quiero trabajar en eso cuando deje de jugar. Para mí es una prioridad terminar los estudios cuanto antes.
¿Cómo te describís cómo jugador?
Soy un jugador trabajador. Me gusta hacer lo que haga falta para ayudar al equipo, para que el equipo gane. Sea en ataque o en defensa, dejar todo en la cancha hasta el final, no hay pelota perdida. Siempre voy a hacer todo lo que sea necesario para ayudar a mi equipo.
¿Qué habilidad de algún compañero de equipo te gustaría tener?
Es una pregunta difícil, creo que cada jugador tiene sus características, pero a mí que me gusta tirar de afuera “Lalo” (Gerardo Fernández) tiene muy buen tiro exterior. Así que no estaría mal tener su tiro y su porcentaje (risas).
¿En qué países has jugado? ¿Cuáles te han gustado más y menos?
Jugué en España, Estados Unidos, Paraguay, Argentina y Uruguay. Lo que menos me gustó fue EE.UU., quizá por el idioma ya que no hablaba nada de inglés cuando fui y me costó bastante, pero cuando fui aprendiendo se me hizo más fácil. El que más me gusta es España, fui cuando era muy chico, con 15 años y estuve viviendo ahí por muchos años. Uruguay también me gusta, es mi segundo año acá y me siento muy cómodo.
¿Qué es lo que más y menos te gusta del básquet uruguayo?
Que no hay partido fácil, todos los partidos son complicados. Es un juego muy físico y muy duro. Me gusta mucho el ambiente que hay en todas las canchas, con la hinchada apoyando a su cuadro. El ambiente es increíble. Lo que menos me gusta es el frío, porque El Metro es justo en invierno y hay días que es complicado para jugar y entrenar. Pero cuando se entra en calor uno se olvida de todo.
¿Te ha sorprendido el nivel de algún jugador uruguayo?
Me sorprende mucho el “Pepusa” (Alejandro Pérez), lo tengo como compañero y la verdad que jugar en el nivel que lo hace con sus 40 años es muy difícil. Busco siempre mirar las cosas que hace, escuchar lo que dice, porque no es normal que un jugador llegue a esa edad en el nivel que está demostrando. Me ha sorprendido bastante. En cuanto a otros jugadores uruguayos me gustan mucho los casos de Esteban Batista y Jayson Granger, disfruto mucho viéndolos jugar.
¿Con que jugadores tenés buena relación en Uruguay?
Tengo muy buena relación con Rodrigo (Gonçalves) de Auriblanco, es un gran amigo y lo conocía desde antes. El año pasado vinimos los dos por primera vez a Uruguay y este año de vuelta. Luego he tenido la suerte de en estos dos años en Cordón tener muy buenos compañeros de equipo, tengo muy buena relación con los del año pasado como Agustín Zuvich, Facu Medina, Agustín Acosta, Agustín Amaral, y este año igual me llevó con todos los del equipo y siempre estoy con Cristian Modernell y Diego “la Tota” (Djellatian). No puedo quejarme porque tengo muy buena relación con mis compañeros y con jugadores de otros cuadros que uno va conociendo.
¿Qué cosas te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Qué libro te ha gustado? ¿Qué series de TV miras? ¿Qué música escuchás?
Me gusta estar en casa, tranquilo. No soy de leer pero sí me gusta mirar series en Netflix y jugar al Play. Hablo con mi familia también. En cuanto a música me gusta de todo, la brasileña, la plena uruguaya que conocí el año pasado y me gusta mucho (risas). Escucho de todo, mismo.
¿Tenés alguna frase de cabecera o favorita?
Hay una frase que se dice mucho en Brasil pero no sé el autor que es “Tudo é questão de manter a mente quieta, a espinha ereta e o coração tranquilo.” ("Todo es cuestión de mantener la mente quieta, la columna erguida y el corazón tranquilo."). Me gusta mucho y creo que sirve para todo los momentos, buenos y malos.
¿Qué es lo que más te gustaría ser, si no pudieses ser persona? ¿Por qué?
¿Dicen que el león es el rey de la selva no? Entonces no estaría mal ser un León! (risas)
¿Tenés algún ídolo o referente en el deporte o en la vida?
En el deporte admiro mucho a Cristiano Ronaldo. Por su obsesión de siempre querer ser mejor y trabajar para eso. Es un jugador que no es de los que tiene más talento y mucha gente al principio no creía en él… pero él es la prueba que cuando se quiere algo y se trabaja duro por eso, al final siempre se logra.
¿Qué objetivos o sueños te quedan por cumplir?
Mis objetivos son seguir jugando al básquet en un buen nivel hasta donde pueda y llegar lo más alto posible, terminar mis estudios y después seguir trabajando en lo que me gusta para dar una vida tranquila a mi familia.
¿Cómo ves al equipo de Cordón hoy?
Al equipo lo veo en un muy buen momento. Vamos primeros en el torneo y ahora los que no daban nada por nosotros nos dan como uno de los candidatos al ascenso. Pero nosotros estamos tranquilos, sabemos que tenemos muchas cosas que mejorar y aún quedan muchos partidos así que vamos a seguir paso a paso. Estoy seguro que si seguimos así al final vamos a conseguir grandes cosas.
¿Cómo te gustaría ser recordado por los hinchas?
Quiero que los hinchas tengan siempre los mejores recuerdos de mí, como jugador y como persona. De un jugador que siempre ha dejado todo en la cancha y que ha tenido grandes conquistas por el club. Así que estoy en eso…