Continuando con la ronda de entrenadores de El Metro, llegó el turno de Matías Nieto quien conducirá a Colón.

¿Cómo fueron sus inicios en el básquetbol?

Los inicios como entrenador surgieron de sorpresa, apenas terminé de jugar como sub 23 iba a iniciar un trabajo en formativas largo y paulatino, nunca soñé con empezar una carrera como entrenador a los 20 y algo de años pero se fueron dando las circunstancias para poder ir entrando y luego la ruedita me fue llevando y a medida que conseguíamos logros iban apareciendo oportunidades nuevas y por ahora espero que sigan apareciendo más.

¿Cómo lleva su presente ahora como asistente de Fernando Cabrera en Aguada?

Fue una apuesta que busqué este año, traté de no arriesgarme a ser entrenador en jefe de un equipo de primera división y tirarme por las mías sino de prepararme al lado de un entrenador como es el “Hechicero” de quien estoy aprendiendo muchísimo y además en estas circunstancias sobre todo donde es difícil que estos equipos te busquen como entrenador en jefe. En la posición que estoy busco seguir aprendiendo, esto es un aprendizaje constante y tomé esta chance que se me brindó y estoy loco de la vida porque se dio lo que pensaba.

Con la posibilidad de dirigir Metro, Liga y DTA, todos los campeonatos son distintos, ¿Qué diferencias tiene este torneo respecto a los anteriores?

Con Colón no encuentro muchas diferencias respecto a los Metros anteriores. Lo que me cambia es que es un equipo ajeno a donde yo nací y eso cambia porque la mayoría de los Metros que dirigí fueron en Verdirrojo donde cambian las circunstancias ya que soy amigo de los dirigentes y hay otro tipo de relación. En este caso es distinto pero el club me dio la confianza para armar el plantel completo lo cual es bueno porque la idea madre que puede llegar a tener uno en la cabeza al querer armar un equipo de Metro la podemos plasmar hoy por hoy o al menos tenemos las herramientas para hacerlo y espero sea un campeonato como los últimos que pude participar que fueron exitosos.

¿Cree que se puede repetir un torneo similar al de Verdirrojo el año pasado?

Sin duda el torneo pasado fue uno de los puntos más altos de mi carrera, tampoco me quiero olvidar del Cordón que salió prácticamente invicto con una sola derrota en la segunda fecha, pero esos torneos son en mi memoria para encuadrar. Esperemos poder repetir con Colón va a ser duro es otro el objetivo que tenemos, pero intentaremos con todo lo que tenemos poder lograrlo. Verdirrojo fue un caso particular y especial para mí por mis sentimientos de chico, es el lugar donde nací y devolverle lo que me dio es algo impagable.

¿Cuánto pesa ser un entrenador que cuenta con ascensos en sus espaldas?

Son circunstancias que se van dando, tocó ascender varias veces, también me paso en 25 de Agosto. Hoy el objetivo de Colón era poder ser competitivos a lo largo del torneo sin ningún objetivo alto. Vamos a tratar de cumplir las mayores expectativas posibles, el año pasado era lo mismo con Verdirrojo y pudimos lograr el ascenso. Son circunstancias variadas, distintos planteles, cada Metro se va dando distinto. Metros chatos, otros más potenciados pero vamos a ver a medida que se vaya jugando.

Es uno de los cinco entrenadores nuevos al frente de una institución, ya que el resto repite, ¿Cómo lo analiza?

No es una ventaja para nadie salvo para los equipos que descendieron sobre todo Bohemios que es un equipo en rodaje que mantiene una base pero cambia el entrenador. Después el resto de los conjuntos que mantiene entrenador han cambiado los jugadores. Lo que si hay es un tema de acostumbramiento al equipo, dirigentes, personas que llevan adelante al club que recién nos estamos conociendo, también el tema de materiales que contamos para trabajar y ahí si hay ventajas para algunos equipos pero en cuanto a planteles estamos todos desde cero me parece.

Respecto al plantel del año pasado, Andrés Rodríguez es el jugador que repite, un hombre identificado con la institución, ¿Es importante tener un referente así?

En el momento que arregle mi vinculación, uno de los primeros nombres que salió era el de Andrés Rodríguez que es un jugador de la casa. Para mi siempre es importante tener a alguien con ese sentido de pertenencia que sea el “hincha” del club dentro del plantel, en diversas situaciones tiene que salir ese orgullo a reflejar y tenemos que tener un jugador con esas características. Lo mismo con los sub 23 de formativas que están entrenando con el plantel principal, tienen un importante sentido de pertenencia, algo que es fundamental en estos clubes que son muy barriales y tener ese tipo de pertenencia, el profe también quiere mucho a la institución y es importante tenerlos.

Aaron Cosby será el extranjero, sos un entrenador que siempre apuesta a traer un perimetral, ¿Qué te llevó a traerlo?

Es una estrategia que me gusta mucho, que mi extranjero sea perimetral. Sobre todo es una forma de juego que la aplicamos más que nada por un tema de presupuestos ya que nos servía más ir por un extranjero chico y gastar en fichas nacionales que ir por un extranjero grande y viceversa.

En este caso, pensamos en Cosby porque es un jugador que viene con buenos números en su pasaje por Gran Bretaña, jugó en dos muy buenas universidades donde también tuvo buenos porcentajes. En los vídeos se ven cosas muy buenas pero por lo general son engañosos porque hacen todo bien (risas) pero tiene características de juego que siento que se pueden acoplar en El Metro ya que es un torneo con defensas cerradas, agresivas y se juega un poco más físico. Esto te lleva a buscar jugadores con características que se acoplen a eso y eso es lo que encontramos en él, es un todo terreno que puede jugar en la posición 1 o 2 y estamos ansiosos, esperando a ver si lo que vimos es correcto.

¿Estás conforme con el plantel?

Sin duda estoy conforme con el plantel que armamos, es lo que nosotros buscábamos desde principio. Un equipo joven pero con jugadores experientes en Metro y Liga como el caso de De León, Verrone, Mayora, gente con experiencia en esta clase de competencias y es importante tenerlos. Con Martín está la particularidad que tenemos un conocimiento mayor debido al exitoso pasaje del año pasado, también están los jugadores que hablamos anteriormente y los de proyección como es el caso de Christián Pereira, Joaquín Borrallo, Joaquín Ortega del Río, Bentancour y el “Talla” Carbajal, son jugadores jóvenes que tienen que acompañar al resto. Pienso que logramos esa mixtura de equipo con jóvenes y algunos con experiencia que tiene arriba de 4 o 5 campeonatos de estos y la verdad es que estoy loco de la vida con el plantel que armamos.

¿Cuál es la idea de juego de Colón?

Es un equipo joven y largo, pero esa longitud se la damos nosotros desde la preparación y el nivel que pueda dar cada jugador. En si va a ser un equipo intenso, que corre la cancha y con una defensa firme, pudiendo tener pasajes cortos en minutos pero elevando el ritmo de juego, es por donde iría el objetivo nuestro.

Claramente va a pasar en todos los equipos del Metro, el 70 % del funcionamiento viene en un avión por lo que hasta que no llegue el extranjero no te puedo decir cual va a ser nuestra filosofía porque el ritmo de lo marca el extranjero ya que es el jugador de más calidad que podés llegar a tener y es para él cual hay que armar todo el funcionamiento del equipo. Respecto a las fichas nacionales y por como estamos trabajando no vamos a tener problemas, Cosby se va a adaptar ya que es un jugador adaptable a lo que podamos lograr, tenemos que estar seguros en el momento de que el jugador llegue pueda ejecutar las cosas y llenar el importante hueco que le dejamos en el equipo.

¿Cuáles son los objetivos de Colón en El Metro?

Con la página en blanco y con la forma de disputa vieja que tenía el torneo, el objetivo era salir de los cuatro de abajo. Yo creo que la realidad es salvarse del descenso lo antes posible, eso es lo primordial para este club por como venía en las últimas temporadas. Lograr ese objetivo es fundamental y una vez que establecidos ahí, aspirar a lo que se venga, de ahí en más todo lo que venga será bienvenido.

El nuevo formato de competencia genera una forma de trabajo distinta, ¿Cómo se planifica?

Es un formato totalmente malo para los entrenadores y mismo para los extranjeros que somos los fusibles más quemables ya que en tres o cuatro fechas hay que tomar decisiones de si vas por el buen carril o no. No me parece correcto, ni bueno este sistema de disputa porque disminuye la cantidad de partidos, siempre digo que es un torneo pasajero, “de mientras” que no hay LUB y cada vez es más así.

Me parece que es algo que tienen que ver los clubes, la FUBB ya que se da un torneo express donde se expone a los participantes a un inicio fuerte y exitoso y si esto no se da después tener que estar corriendo de atrás. La verdad no me gusta el formato para nada pero son las reglas de juego y a partir de que nos enteramos como se iba a jugar cambiamos la planificación para poder llegar a tono al inicio del certamen. Hay que destacar a los jugadores que se brindaron antes de tiempo para los entrenamientos y al trabajo que realizan Andrés Borroni y Joaquín Alonso que hace tiempo vienen laburando para tener el plantel listo a la hora de iniciar el campeonato.

¿Cómo se define Matías Nieto como entrenador?

Me considero alguien que aún se está capacitando y eso va a ser constante ya que si en 20 años me volves a preguntar lo mismo voy a seguir capacitándome.

Soy un laburante sin duda le dedico muchas horas a esto, estudioso trato de aprender lo máximo posible y luego soy alguien que intenta adaptarse a las cualidades del equipo que se le ofrece. Eso es algo de lo positivo que puedo destacar ya que tuve equipos de distintas filosofías y siempre pude adaptarme y sacarles el máximo potencial, pero volviendo a lo mismo soy una persona que se capacita todo el tiempo.

Los logros son cosas que se me fueron dando pero por más laureado que seas, el ambiente es complicado, es difícil entrar o salir y meterte en equipos que siempre vayan por el mismo objetivo también es complicado por eso trato de adaptarme a las circunstancias que me ofrecen y mientras sigan llegando bienvenidas sean. Siempre digo lo mismo también que si ganamos, se festeja y demás pero hay que volver a pensar en cuando vas a volver a vivir eso y en eso estoy siempre por eso hay que seguir capacitándose.

¿Qué equipos suben a la próxima LUB?

Es muy difícil contestar con la maqueta y sobre todo sin conocer a los extranjeros como hablamos pero pienso que por presupuesto Unión Atlética, Larre Borges, Cordón y Bohemios, este último cambia el entrenador pero mantiene la estructura del equipo. Siempre hay una sorpresa en el torneo que se cuela como viene pasando en los últimos años. Me parece que por presupuestos e historia esos equipos deberían estar en el ascenso ya que tienen una mochila más grande que el resto, los demás trataremos de ser justamente esa sorpresa.

¿Quiénes quedan afuera de la lista de Tabarez para Rusia?

Lodeiro, Gastón Ramírez y Urretavizcaya