Se fue Turismo y, como todos los años, la naranja vuelve al aire en el Campeonato Udelar el cual se pone en marcha este fin de semana. Basquet Total fue en busca de Fabricio Bagnuoli, coordinador del campeonato, quien muy amablemente habló sobre las principales novedades para este año.
Con relación a como se viene planificando la actividad decía: “El campeonato se viene preparando bien, estamos trabajando desde principio de año. El mismo comienza este fin de semana, dejamos pasar de Turismo dado que es un clásico en este torneo comenzar en esta fecha. Esta Temporada rondamos los 40 equipos los cuales se dividen en 3 divisionales. La Copa de Oro estará integrada por 10 equipos y la Copa de plata estará dividida en dos series al igual que la Copa de Bronce. Las definiciones serán con sistema de Playoff. Las canchas donde se disputará el torneo serán en I.S.E.F, Club B.P.S., Reducto, APEX, Cordón y este año se suma Universidad de la Empresa que prestara su Gimnasio como contraprestación de su participación en el Certamen. El comienzo de la actividad coincide con el torneo Internacional Universitario organizado por la Universidad de Montevideo en donde Udelar estará representada por los campeones de 2017, por lo cual algunos partidos se postergaran en la Copa de Oro y Plata".
Respecto a la infraestructura con la que cuenta el Torneo “Es un gran déficit que tiene la Universidad, no solo el torneo de básquet. Esto se debe un poco a que desde el Área de Deportes de Bienestar Universitario se apunta a lo social e integración por lo cual no se cuenta con una Infraestructura como para desarrollar la actividad en mejores condiciones. Respecto a las canchas, básicamente contamos con las mismas del año pasado con la inclusión del Gimnasio de UDE. Creo que este año estamos bastante bien teniendo en cuenta que son entre 20 y 25 partidos por fin de semana. De todas formas siempre estamos en busca de nuevos convenios que nos permitan mejorar en este aspecto”.
Consultado sobre la forma de clasificación a las copas Internacionales “Es el mayor atractivo que tiene este primer semestre dado que los campeones clasificaran a las Copas Internacionales en representación de Udelar. Por un lado, el campeón de Copa de Oro nuevamente concurrirá a la Copa Unisinos en Porto Alegre, Brasil. Los campeones de Plata y Bronce disputaran la Copa Taylor que se desarrollará en el mes de noviembre en Buenos Aires, Argentina. Este año hay una novedad, estamos organizando desde el área de Deportes la primera edición de la “Copa Udelar” en la cual vamos a contar con dos universidades de Argentina, Universidad Unisinos de Brasil y alguna Universidad de Chile. Esta Copa se desarrollará en el mes de agosto en Montevideo para la cual clasificaran el campeón y vice campeón de la Copa de Oro".
Haciendo una evaluación sobre los principales aspectos del campeonato Fabricio mencionaba: “Siempre es bueno hacer una evaluación sobre el desarrollo del torneo. Con relación a los negativos, más que nada yo diría aspectos a mejorar, siempre está el déficit de la infraestructura, pero es algo que supera a nuestra área y a la Universidad en sí. Por otro lado, debemos optimizar el tema del Control de los participantes, es decir, que sea un campeonato exclusivo de la Universidad. Es una realidad que hay equipos que incluyen jugadores de forma irregular y debemos minimizarlos. Es un tema donde necesitaríamos más personal y sistemas informáticos para ser más eficientes. Apuntamos a esto porque al tener un campeonato exclusivo de Udelar (estudiantes, docentes, egresados de la Universidad), estamos convencidos que se pueden optimizar algunos aspectos que los equipos reclaman año a año como es el caso de la duración de los partidos, por ejemplo reloj detenido, algo que en este momento es imposible por la cantidad de equipos y horarios de gimnasios. Este año tenemos un sistema de control que seguramente va a mejorar muchísimo esta situación".
Respecto a lo más positivo que ha logrado el campeonato “Sin dudas el ambiente del Torneo. Tanto los jugadores, delegados, jueces, funcionarios han generado un clima espectacular año a año y es algo que siempre insistimos que hay que cuidar. La actividad viene creciendo todos los años, comenzamos con 8 equipos en 2009, ahora estamos siempre entre 42 y 46 equipos algo que nos alegra mucho porque realza lo que es el espíritu universitario de sociabilizar, compartir y de generar un ámbito que es lo que apuntamos desde nuestra Área. Pretendemos que la Universidad no sea solo un lugar de estudio sino tener otras actividades y conocer compañeros, docentes, egresados de otras facultades con las experiencias que esto conlleva. Con relación a los costos, es para destacar el bajo costo del campeonato, por suerte se han mantenido hace años lo cual lo hace una actividad accesible. Por último, aprovecho para agradecer toda la difusión permanente que se le realiza al campeonato lo cual le da un salto de calidad al torneo y es importante para los participantes que son los verdaderos protagonistas de esto".
¡Buen comienzo de campeonato para todos los equipos!