Con su clase y experiencia le cambió la cara a Urunday y lideró al equipo a uno de sus mejores momentos en la Liga Uruguaya. En Importados, Carl Elliott, un jugador de equipo que busca hacer mejores a sus compañeros y tiene grandes expectativas con el estudioso.
Nombre: Carl Edward Elliott Jr
Nacimiento: 09/04/1983 (34 años)
Lugar: Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos)
Apodo: “Duke”
¿Cómo fueron tus inicios en el básquetbol?
Tuve una muy linda infancia. Crecí en Brooklyn. Tengo un hermano menor, que tiene 26 años ahora. Empecé a jugar al básquetbol en los parques de la ciudad, yendo con mis amigos y ahí me empezó a gustar.
¿Cómo se compone tu familia y dónde viven?
Si bien toda mi familia es de Brooklyn (Nueva York) y siguen allí, yo vivo en Virginia con mi prometida.
¿Qué has estudiado paralelamente a tu formación como jugador? ¿Pensás trabajar en eso en algún momento?
Estudié Sociología en la Universidad. Probablemente nunca trabaje en eso, siento que mi carrera es el básquetbol y voy a hacer esto hasta que no pueda más.
¿Cómo te describís como jugador?
Soy un jugador de equipo. Intento hacer lo que el equipo necesita, cuando lo necesita. Me gusta la defensa, en la Universidad me destaqué por ser un gran defensor… tenía muchos compañeros alrededor con facilidad para anotar entonces yo no tenía que hacerlo. Disfruto pasar la pelota y hacer a mis compañeros mejores.
¿Qué habilidad de algún compañero de equipo te gustaría tener?
Cada uno aporta sus habilidades individuales, y yo confío mucho en las mías también. Me parece que la clave es cómo usarlas para hacer a tus compañeros de equipo mejores.
¿En qué países has jugado? ¿Cuáles te han gustado más y menos?
Ya había jugado en Uruguay en el 2009-10 con Hebraica Macabi, también jugué en México, Venezuela, Finlandia, República Dominicana. He estado bastante por Sudamérica, y mi país favorito hasta ahora ha sido Venezuela. También jugué en Argentina y fue de los países que menos me gustó, capaz fue por la ciudad en que estaba que no era muy atractiva (N.de R.: Jugó en Quimsa de Santiago Del Estero).
¿Qué es lo que más y menos te gusta del básquet uruguayo?
No tener que viajar, todos los partidos son muy cerca, sin trayectos en ómnibus a distintas ciudades. Esa dinámica me gusta. Estoy disfrutando mucho, todavía no encontré algo que no me guste.
¿Te sorprendió el nivel de algún jugador local?
No me sorprendió, hay muy buenos jugadores acá. La vez anterior que estuve jugué con el “Pica” Aguiar en Macabi. Junto a Leandro García Morales ganamos un título en Venezuela, jugamos juntos dos años.
¿Con qué jugadores tenés amistad acá en Uruguay?
Justamente con Leandro (García Morales) nos llevamos muy bien, y con el “Pica” (Aguiar) también. A Emilio (Taboada) también lo conocía de enfrentarnos en Venezuela, y tenemos una muy linda amistad también.
¿Qué cosas te gusta hacer en tu tiempo libre?
Me gusta jugar el Playstation. Juego al NBA 2K18, aunque mi favorito es el Call of Duty. En cuanto a libros me gustaron “Más que un juego” y “Padre Rico, Padre Pobre”. Veo series también como “Friends”, “The Bing Bang Theory”, “Two and a Half Men” y “Narcos”… miro muchas series. Escucho música también, especialmente rap y R&B, pero me gustan casi todos los tipos de música.
¿Tenés alguna frase de cabecera o favorita?
Mi lema es “el trabajo en equipo hace que el sueño funcione” (“team work makes the dream work”). Suena simple pero es la clave para el éxito en cualquier deporte colectivo. El básquetbol no es un juego individual, se necesita que cinco jugadores con diferentes habilidades sean una sola cosa y encuentren formas de hacer mejores a los demás.
¿Qué es lo que más te gustaría ser, si no pudieses ser persona? ¿Por qué?
Sería un pájaro. Tener la habilidad de volar y explorar el mundo sin preocupaciones sería genial.
¿Tenés algún ídolo o referente en el deporte o en la vida?
Mi ídolo en el deporte es Michael Jordan, pero también me gustan Kobe Bryant, Rajon Rondo, Chris Paul y LeBron James. Tengo muchos jugadores que sigo.
¿Qué objetivos o sueños te quedan por cumplir?
Mi meta acá es ganar un campeonato. Ese el objetivo de cualquiera que juegue profesionalmente. Es siempre lo que uno busca, y para eso estoy acá.
¿Cómo ves a Urunday hoy?
Creo que estamos muy bien. Hemos construido una gran química, el paso de los partidos nos hizo ser mejores. Jugamos bien juntos, tenemos un equipo redondo, disfrutamos el juego y queremos apuntar a ganar la Liga.
¿Cómo te gustaría ser recordado por los hinchas?
Sólo quiero que me recuerden como una buena persona. No sólo un buen jugador, sino una persona de bien. Los hinchas son una parte fundamental en el éxito de un equipo, sin ese apoyo como local es más difícil motivarse para jugar. Nuestros fans hacen un muy buen trabajo para eso!